Diplomado en Control de inventarios y puertos secos

¿Por qué este master?

El Diplomado en Control de Inventarios y Puertos Secos te brinda las herramientas clave para optimizar la gestión logística y reducir costos en la cadena de suministro moderna. Aprende a dominar las técnicas de administración de inventarios, desde la planificación de la demanda hasta el control de stock, y a comprender el rol estratégico de los puertos secos en el transporte intermodal. Este programa te prepara para enfrentar los desafíos del sector, con un enfoque práctico en la eficiencia operativa y la seguridad de la mercancía.

Ventajas diferenciales

  • Optimización de la cadena de suministro: Integra la gestión de inventarios con la operación de puertos secos para lograr mayor eficiencia.
  • Reducción de costos: Implementa estrategias para minimizar el capital inmovilizado en inventarios y los gastos operativos.
  • Tecnologías aplicadas: Conoce las últimas tendencias en software y sistemas de gestión de almacenes (WMS).
  • Marco legal y normativo: Familiarízate con las regulaciones aduaneras y de comercio exterior relevantes.
  • Casos de estudio reales: Analiza ejemplos prácticos de empresas líderes en el sector logístico.

Diplomado en Control de inventarios y puertos secos

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales de la logística y cadena de suministro que buscan optimizar sus estrategias de gestión de inventarios y operaciones en puertos secos.
  • Gerentes de almacén y distribución que desean reducir costos operativos, mejorar la eficiencia y minimizar pérdidas en sus centros logísticos.
  • Analistas de inventario y planificadores de demanda que necesitan dominar técnicas avanzadas para predecir la demanda, optimizar niveles de stock y evitar obsolescencia.
  • Operadores de puertos secos y terminales intermodales interesados en implementar mejores prácticas, agilizar el flujo de mercancías y maximizar la capacidad de sus instalaciones.
  • Estudiantes y recién graduados en áreas afines que buscan un impulso profesional con conocimientos especializados en control de inventarios y gestión de puertos secos.

Flexibilidad y aplicabilidad
 Diseñado para profesionales activos: modalidad online con clases grabadas, foros de discusión interactivos y estudios de caso prácticos para aplicar lo aprendido.

Objetivos y competencias

Optimizar la gestión logística integral:

«Implementar estrategias de optimización de rutas, gestión de inventario y distribución, utilizando herramientas tecnológicas y metodologías Lean para reducir costos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.»

Implementar estrategias eficientes de control de stock:

«Optimizar la rotación de inventario, minimizar costos de almacenamiento y prevenir obsolescencia mediante análisis ABC y previsión de la demanda.»

Administrar eficientemente las operaciones en puertos secos:

«Optimizar la gestión de patios y almacenes para agilizar el flujo de mercancías, minimizando tiempos de espera y maximizando la capacidad de almacenamiento.»

Aplicar técnicas de vanguardia en la gestión de inventarios:

Implementar modelos predictivos y optimización de stock mediante análisis de datos en tiempo real, minimizando costos y maximizando la disponibilidad.

Diseñar e implementar sistemas de control de inventarios robustos:

«Seleccionar métodos de valoración (FIFO/LIFO/Promedio) y software/hardware apropiados, integrando con la cadena de suministro y previendo obsolescencia.»

Evaluar y mejorar la eficiencia operativa en la cadena de suministro:

Implementar metodologías Lean y Six Sigma para identificar cuellos de botella, optimizar procesos y reducir desperdicios en toda la cadena, desde la adquisición hasta la distribución.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la gestión logística: Definiciones, alcance y evolución
  2. Cadena de suministro: Componentes, flujos y gestión integral
  3. Almacenamiento: Tipos, funciones, diseño y optimización
  4. Operaciones portuarias: Tipos de puertos, actores y procesos
  5. Transporte marítimo: Tipos de buques, rutas y regulaciones
  6. Equipos de manipulación de materiales: Tipos, selección y mantenimiento
  7. Gestión de inventarios: Técnicas, modelos y sistemas de control
  8. Seguridad en el almacenamiento y operaciones portuarias: Normativa, riesgos y prevención
  9. Tecnologías de la información en la logística: ERP, WMS, TMS
  10. Sostenibilidad en la gestión logística y portuaria: Mejores prácticas y tendencias

  1. Introducción a la Optimización Logística: Conceptos clave y su impacto.
  2. Gestión de Almacenes: Layout, picking, packing y cross-docking.
  3. Tecnologías en el Almacén: WMS, RFID, automatización y robótica.
  4. Transporte y Distribución: Rutas, modalidades, consolidación y desconsolidación.
  5. El Puerto Seco: Funciones, beneficios y su rol en la cadena logística.
  6. Operaciones en el Puerto Seco: Almacenamiento, manipulación y despacho de mercancías.
  7. Legislación y Normativa: Aduanas, regulaciones de comercio exterior y seguridad.
  8. Indicadores Clave de Desempeño (KPIs): Medición y análisis del rendimiento logístico.
  9. Sostenibilidad en la Logística: Prácticas verdes, eficiencia energética y reducción de emisiones.
  10. Casos de Estudio: Análisis de ejemplos de optimización logística exitosa.

  1. Introducción a la logística portuaria: conceptos clave y actores principales.
  2. Marco regulatorio portuario: leyes, normativas y convenios internacionales.
  3. Infraestructuras portuarias: tipos de muelles, terminales y equipamiento.
  4. Operaciones de carga y descarga: tipos de carga, estiba y manipulación.
  5. Gestión de almacenes y patios: optimización de espacios y flujos.
  6. Tecnologías de la información en la logística portuaria: sistemas de gestión y seguimiento.
  7. Transporte multimodal: integración de diferentes modos de transporte.
  8. Seguridad y protección portuaria: protocolos, control de accesos y gestión de riesgos.
  9. Aduanas y comercio exterior: procedimientos aduaneros y documentación.
  10. Indicadores clave de rendimiento (KPIs) en la optimización logística portuaria.

  1. Introducción a la logística y la cadena de suministro
  2. Gestión de almacenes: tipos, diseño, layout y equipamiento
  3. Sistemas de almacenamiento: estanterías, apilamiento, automatización
  4. Procesos de recepción y expedición de mercancías
  5. Inventario: métodos, control de stock, rotación y obsolescencia
  6. Embalaje y unitarización: tipos, funciones, optimización
  7. Transporte: modos (carretera, ferrocarril, marítimo, aéreo), selección
  8. Operaciones portuarias: actores, infraestructura, servicios
  9. Documentación en el comercio internacional: BL, packing list, etc.
  10. Seguridad y prevención de riesgos en la logística y el almacén

  1. Introducción a la logística aduanera: conceptos clave y marco legal
  2. Valoración aduanera: métodos de valoración y su aplicación
  3. Clasificación arancelaria: sistema armonizado y nomenclatura combinada
  4. Regímenes aduaneros: importación, exportación, tránsito y depósito
  5. Documentación aduanera: factura comercial, packing list, BL/AWB
  6. Incoterms: responsabilidades y riesgos en el comercio internacional
  7. Operadores económicos autorizados (OEA): beneficios y requisitos
  8. Procedimientos de despacho: declaración, inspección y levante
  9. Gestión de riesgos aduaneros: fraude y contrabando
  10. Auditoría aduanera: cumplimiento normativo y mejores prácticas

  1. Introducción a la logística aduanera: conceptos clave y marco legal.
  2. Documentación aduanera: facturas, packing list, BL, certificados de origen.
  3. Regímenes aduaneros: importación, exportación, tránsito, depósito aduanero.
  4. Valoración aduanera: métodos, ajustes y Acuerdo del Valor de la OMC.
  5. Aranceles e impuestos: cálculo, exenciones y preferencias arancelarias.
  6. El sistema WMS (Warehouse Management System): funcionalidades y beneficios.
  7. Gestión de inventario en WMS: recepción, almacenamiento, picking y packing.
  8. Optimización de rutas y recursos en el patio de maniobras.
  9. Seguridad y control de accesos en el patio de maniobras.
  10. KPIs y mejora continua en la logística aduanera, WMS y gestión de patios.

  1. Introducción a la Logística Portuaria y Puertos Secos: Definiciones y conceptos clave
  2. Marco Legal y Normativo del Comercio Internacional: Incoterms, Convenios Internacionales, OMA
  3. Infraestructura y Equipamiento en Puertos Secos: Tipos de terminales, equipamiento de manipulación de carga, sistemas de seguridad
  4. Procesos Operativos en Puertos Secos: Recepción, almacenamiento, consolidación, despacho de mercancías
  5. Gestión Documental en Comercio Exterior: Facturas, packing list, documentos de transporte, certificados de origen
  6. Aduanas y Regímenes Aduaneros: Importación, exportación, tránsito aduanero, depósitos aduaneros
  7. Clasificación Arancelaria de Mercancías: Sistema Armonizado, Nomenclatura Combinada
  8. Valoración Aduanera: Métodos de valoración, ajuste de precios, normativa aplicable
  9. Regímenes Aduaneros Especiales: Admisión temporal, perfeccionamiento activo/pasivo, drawback
  10. Auditorías aduaneras y gestión de riesgos: cumplimiento normativo y seguridad en la cadena logística

  1. Introducción a la logística aduanera: conceptos clave, actores y normativas.
  2. Regímenes aduaneros: importación, exportación, tránsito, depósito, etc.
  3. Documentación aduanera: factura comercial, packing list, BL, etc.
  4. Valoración aduanera: métodos, ajustes y riesgos.
  5. Clasificación arancelaria: sistema armonizado, partidas y subpartidas.
  6. Gestión de riesgos aduaneros: perfiles, controles y auditorías.
  7. Almacenes aduaneros: tipos, requisitos y operaciones.
  8. Sistemas WMS: funcionalidades, implementación y beneficios.
  9. Patios intermodales: tipos, operaciones y gestión de flujos.
  10. Tecnologías aplicadas: RFID, blockchain, IoT en logística aduanera.

  1. Introducción a la Logística: Conceptos clave, cadena de suministro y valor
  2. Optimización de Rutas y Transporte: Modelos, software y estrategias
  3. Gestión de Inventarios: Métodos de control, niveles óptimos y costos
  4. Almacenamiento y Distribución: Diseño de almacenes, cross-docking y última milla
  5. Regímenes Aduaneros: Importación, exportación, tránsito y depósito aduanero
  6. Clasificación Arancelaria: Sistema Armonizado, notas explicativas y criterios
  7. Valoración Aduanera: Métodos de valoración, ajuste y controversias
  8. Documentación Aduanera: Facturas, packing list, certificados de origen y permisos
  9. Incoterms: Responsabilidades del comprador y vendedor, riesgos y costos
  10. Legislación Aduanera: Normativa nacional e internacional, acuerdos comerciales y sanciones

  1. Introducción a la Logística Portuaria: Conceptos, importancia y evolución.
  2. Infraestructuras Portuarias: Tipos de puertos, muelles, terminales y equipamiento.
  3. Operaciones Portuarias: Carga y descarga, estiba, desestiba, transbordo y almacenamiento.
  4. Transporte Multimodal: Integración de transporte marítimo, terrestre y aéreo.
  5. Gestión de la Cadena de Suministro: Planificación, coordinación y control de flujos.
  6. Tecnologías de la Información en la Logística Portuaria: Sistemas de gestión, tracking y trazabilidad.
  7. Legislación Portuaria: Normativa nacional e internacional, aduanas y seguridad.
  8. Optimización de Procesos Logísticos: Lean logistics, six sigma y mejora continua.
  9. Sostenibilidad en la Logística Portuaria: Impacto ambiental, eficiencia energética y responsabilidad social.
  10. Gestión de Riesgos en la Logística Portuaria: Identificación, evaluación y mitigación.

Salidas profesionales

«`html

  • Analista de inventarios: Optimización de la gestión de stock, previsión de la demanda y control de costes.
  • Coordinador de logística en puertos secos: Planificación y supervisión de la recepción, almacenamiento y expedición de mercancías.
  • Administrador de almacenes: Gestión eficiente del espacio, organización de la mercancía y control de la documentación.
  • Especialista en la cadena de suministro: Mejora de la eficiencia y trazabilidad de los productos desde el origen hasta el destino.
  • Supervisor de operaciones en terminales de carga: Coordinación de equipos, control de la productividad y cumplimiento de los estándares de seguridad.
  • Consultor en gestión de inventarios: Análisis de procesos, identificación de mejoras y diseño de soluciones personalizadas.
  • Responsable de compras: Negociación con proveedores, gestión de pedidos y control de la calidad de los productos.
  • Auditor de inventarios: Verificación del cumplimiento de los procedimientos, detección de desviaciones y propuesta de acciones correctivas.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Optimiza tu cadena de suministro: Domina las técnicas de gestión de inventarios y almacenamiento.
  • Puertos Secos: Profundiza en la operación y gestión eficiente de estas infraestructuras clave.
  • Control de Costos: Aprende a reducir costos operativos y maximizar la rentabilidad.
  • Tecnología Aplicada: Implementa herramientas y software para la gestión moderna de inventarios.
  • Estrategias Logísticas: Diseña e implementa estrategias para mejorar la eficiencia en la distribución.
Aplica tus conocimientos y destaca en el sector logístico.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Un control eficiente de inventarios es crucial en los puertos secos para asegurar la fluidez de las mercancías, minimizar los tiempos de almacenamiento y facilitar las operaciones de importación y exportación.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Un control eficiente de inventarios es crucial en los puertos secos para asegurar la fluidez de las mercancías entre la aduana y su destino final, minimizando costos de almacenamiento y optimizando la cadena de suministro.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la Logística Portuaria: Conceptos, importancia y evolución.
  2. Infraestructuras Portuarias: Tipos de puertos, muelles, terminales y equipamiento.
  3. Operaciones Portuarias: Carga y descarga, estiba, desestiba, transbordo y almacenamiento.
  4. Transporte Multimodal: Integración de transporte marítimo, terrestre y aéreo.
  5. Gestión de la Cadena de Suministro: Planificación, coordinación y control de flujos.
  6. Tecnologías de la Información en la Logística Portuaria: Sistemas de gestión, tracking y trazabilidad.
  7. Legislación Portuaria: Normativa nacional e internacional, aduanas y seguridad.
  8. Optimización de Procesos Logísticos: Lean logistics, six sigma y mejora continua.
  9. Sostenibilidad en la Logística Portuaria: Impacto ambiental, eficiencia energética y responsabilidad social.
  10. Gestión de Riesgos en la Logística Portuaria: Identificación, evaluación y mitigación.

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio