Diplomado en Gestión de flotas de carga

¿Por qué este master?

El Diplomado en Gestión de Flotas de Carga te proporciona las herramientas y estrategias clave para optimizar la eficiencia, rentabilidad y seguridad en la operación de flotas de transporte. Aprende a dominar la planificación estratégica, el mantenimiento preventivo, la gestión de costos, el análisis de datos y el cumplimiento normativo. Este programa te permitirá liderar con éxito en un entorno logístico cada vez más competitivo y dinámico.

Ventajas diferenciales

  • Optimización de rutas y recursos: minimiza costos y maximiza la eficiencia operativa.
  • Implementación de tecnologías de vanguardia: GPS, telemática y software de gestión de flotas.
  • Gestión de riesgos y seguridad vial: reduce accidentes y protege tu inversión.
  • Análisis de rendimiento y KPIs: toma decisiones informadas basadas en datos precisos.
  • Cumplimiento normativo y sostenibilidad: opera de manera responsable y legal.

Diplomado en Gestión de flotas de carga

¿A quién va dirigido?

  • Gerentes de flota y supervisores de operaciones que buscan optimizar la rentabilidad, eficiencia y seguridad de sus flotas de carga.
  • Analistas de logística y transporte que desean profundizar en la planificación, el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas en la gestión de flotas.
  • Profesionales de mantenimiento y técnicos que aspiran a liderar equipos y gestionar programas de mantenimiento preventivo y correctivo en flotas de carga.
  • Responsables de compras y cadena de suministro interesados en negociar contratos, optimizar costos y asegurar la disponibilidad de recursos para la operación de la flota.
  • Emprendedores y dueños de pequeñas empresas que buscan establecer y gestionar una flota de carga de manera eficiente y rentable.

Flexibilidad para tu desarrollo
 Diseñado para profesionales con horarios exigentes: modalidad 100% online, acceso a contenido 24/7 y acompañamiento personalizado de expertos en la industria.

Objetivos y competencias

Optimizar costos operativos:

«Implementar mantenimiento preventivo y predictivo para reducir averías y optimizar el consumo de combustible.»

Implementar estrategias de mantenimiento preventivo:

«Programar y ejecutar tareas según manuales del fabricante, optimizando recursos y minimizando tiempos de inactividad.»

Asegurar el cumplimiento normativo y legal:

«Gestionar la documentación obligatoria (certificados, licencias, registros) y las inspecciones (PSC, auditorías ISM) con eficiencia.»

Maximizar la eficiencia en la asignación de recursos:

«Optimizar rutas considerando corrientes, mareas y condiciones meteorológicas para minimizar consumo de combustible y tiempo de tránsito.»

Evaluar y seleccionar tecnologías de rastreo y monitoreo:

«Considerar precisión, alcance, integración, coste-beneficio y ciberseguridad, realizando pruebas comparativas y validación en entorno real.»

Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de equipos:

«Motivar al equipo, delegar tareas eficientemente y resolver conflictos proactivamente, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo y de alto rendimiento.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la gestión de flotas: objetivos, desafíos y tendencias
  2. Análisis de costos: fijos, variables, directos e indirectos
  3. Optimización de rutas: algoritmos, software y factores a considerar
  4. Combustible: consumo, estrategias de ahorro y alternativas
  5. Mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo; gestión de talleres
  6. Neumáticos: selección, presión, rotación y vida útil
  7. Conductores: capacitación, rendimiento, seguridad y bienestar
  8. Tecnologías de seguimiento: GPS, telemática, sensores y analítica
  9. Cumplimiento normativo: regulaciones, permisos y documentación
  10. Indicadores clave de rendimiento (KPIs): medición y mejora continua

  1. Introducción a la optimización del transporte: conceptos clave y alcance.
  2. Análisis de costos del transporte: fijos, variables, directos e indirectos.
  3. Gestión de flotas: dimensionamiento, mantenimiento y renovación.
  4. Optimización de rutas: algoritmos, software y herramientas de planificación.
  5. Seguridad en el transporte: normativa, riesgos y prevención de accidentes.
  6. Tecnologías para la seguridad: sistemas de monitoreo, control y comunicación.
  7. Gestión de riesgos: identificación, evaluación y mitigación.
  8. Rentabilidad del transporte: indicadores clave (KPIs) y análisis de rentabilidad.
  9. Estrategias para la optimización de costos y el aumento de la rentabilidad.
  10. Casos de estudio y ejemplos de buenas prácticas en optimización, seguridad y rentabilidad del transporte.

  1. Fundamentos de la Logística de Flotas: Conceptos clave, objetivos y KPIs.
  2. Mantenimiento Preventivo y Correctivo: Tipos, planificación y gestión.
  3. Optimización de Rutas y Distribución: Algoritmos, software y mejores prácticas.
  4. Gestión de Neumáticos: Selección, mantenimiento y control de costos.
  5. Combustible y Consumo: Monitoreo, eficiencia y estrategias de ahorro.
  6. Sistemas de Seguimiento y Telemetría: GPS, sensores y plataformas de gestión.
  7. Análisis de Datos y Reportes: Interpretación, tendencias y toma de decisiones.
  8. Normativa y Cumplimiento: Regulaciones de transporte, seguridad y medio ambiente.
  9. Gestión de Proveedores y Terceros: Negociación, contratos y control de calidad.
  10. Casos Prácticos y Benchmarking: Ejemplos reales y mejores prácticas del sector.

  1. Introducción a los costos operativos: definición, clasificación y componentes clave
  2. Costos fijos vs. Costos variables: análisis y gestión de cada tipo
  3. Costos directos e indirectos: identificación y asignación precisa
  4. El concepto de TCO (Costo Total de Propiedad): alcance, cálculo e importancia
  5. Modelos de cálculo del TCO: herramientas y metodologías aplicables
  6. Factores que influyen en el TCO: adquisición, mantenimiento, combustible, personal
  7. Optimización de rutas: estrategias para la reducción de costos y tiempos
  8. Herramientas de planificación de rutas: software, GPS, análisis de tráfico
  9. Análisis de variables en la optimización: distancia, velocidad, consumo de combustible, peajes
  10. Evaluación del impacto ambiental en la optimización de rutas y TCO

  1. Introducción a la optimización, seguridad y mantenimiento predictivo
  2. Fundamentos del mantenimiento predictivo: técnicas y herramientas
  3. Análisis de vibraciones: principios, equipos y diagnóstico
  4. Termografía infrarroja: detección de anomalías y puntos calientes
  5. Análisis de aceites: propiedades, contaminación y desgaste
  6. Ultrasonido: detección de fugas, cavitación y fallos eléctricos
  7. Monitorización de condición: sensores, adquisición de datos y análisis
  8. Optimización de procesos: mejora continua y reducción de costes
  9. Seguridad industrial: normativas, riesgos y prevención
  10. Implementación de un programa de mantenimiento predictivo: planificación y gestión

  1. Introducción a la logística y la cadena de suministro: conceptos clave y su impacto en la rentabilidad.
  2. Análisis de costos logísticos: identificación, clasificación y control de los diferentes tipos de costos.
  3. Optimización de rutas de transporte: algoritmos, software de ruteo y herramientas de planificación.
  4. Gestión de flotas de vehículos: mantenimiento, combustible, seguros y costos asociados.
  5. Almacenamiento y gestión de inventarios: costos de almacenamiento, obsolescencia y estrategias de optimización.
  6. Indicadores clave de rendimiento (KPIs) en logística: medición, análisis y mejora continua.
  7. Tecnologías aplicadas a la logística: sistemas de gestión de almacenes (WMS), sistemas de gestión de transporte (TMS) y seguimiento GPS.
  8. Negociación con proveedores de servicios logísticos: transporte, almacenamiento y distribución.
  9. Logística inversa y gestión de devoluciones: costos e impacto en la sostenibilidad.
  10. Casos prácticos de optimización logística en diferentes sectores industriales.

  1. Introducción a la logística de flotas de carga: Conceptos clave y terminología.
  2. Optimización de rutas: Algoritmos, software y mejores prácticas.
  3. Gestión de inventario: Modelos, sistemas y técnicas de previsión.
  4. Mantenimiento predictivo: Sensores, análisis de datos y reducción de tiempos de inactividad.
  5. Costos de transporte: Análisis, control y estrategias de reducción.
  6. Combustible y eficiencia energética: Tecnologías, conducción eficiente y sostenibilidad.
  7. Regulaciones y cumplimiento: Normativa de transporte, seguridad y medio ambiente.
  8. Tecnologías de seguimiento: GPS, telemetría, IoT y visibilidad en tiempo real.
  9. Análisis de rendimiento: KPIs, métricas y cuadros de mando para la toma de decisiones.
  10. Estrategias de mejora continua: Metodologías Lean, Six Sigma y gestión de la calidad.

  1. Introducción a la optimización de flotas: objetivos, métricas y estrategias.
  2. Análisis de costes: combustible, mantenimiento, neumáticos, seguros y personal.
  3. Tecnologías de optimización: telemática, software de gestión, sensores y conectividad.
  4. Planificación de rutas eficientes: algoritmos, herramientas de optimización y consideraciones geográficas.
  5. Conducción eficiente: técnicas, formación de conductores y monitorización del rendimiento.
  6. Gestión de la cadena de suministro: optimización de la carga, rutas de distribución y tiempos de entrega.
  7. Seguridad vial: cumplimiento normativo, sistemas de seguridad activa y pasiva, y prevención de accidentes.
  8. Seguridad de la carga: estiba, sujeción, transporte de mercancías peligrosas y prevención de robos.
  9. Sostenibilidad ambiental: reducción de emisiones, combustibles alternativos, eficiencia energética y huella de carbono.
  10. Análisis de datos y mejora continua: identificación de oportunidades, implementación de cambios y medición de resultados.

  1. Introducción a la Gestión de Flotas: Objetivos y Desafíos
  2. Costos Directos e Indirectos: Identificación, Cálculo y Control
  3. Combustible: Optimización del Consumo, Tipos y Almacenamiento
  4. Mantenimiento Preventivo y Correctivo: Estrategias y Planificación
  5. Neumáticos: Selección, Presión, Rotación y Reemplazo
  6. Rendimiento del Conductor: Capacitación, Evaluación y Feedback
  7. Tecnologías de Monitoreo: GPS, Sensores y Telemetría
  8. Análisis de Datos: KPIs, Reportes y Toma de Decisiones
  9. Seguros y Riesgos: Coberturas, Prevención y Gestión
  10. Legislación y Cumplimiento Normativo en la Gestión de Flotas

  1. Introducción a la gestión de flotas: Objetivos, desafíos y tendencias actuales.
  2. Costos operativos: Análisis detallado de combustible, mantenimiento, neumáticos y seguros.
  3. Optimización de rutas: Software de planificación, geolocalización y minimización de tiempos y distancias.
  4. Mantenimiento preventivo: Programación, inspecciones, historial de vehículos y reducción de averías.
  5. Gestión de conductores: Selección, capacitación, evaluación del desempeño y cumplimiento normativo.
  6. Seguridad vial: Protocolos, dispositivos de seguridad, análisis de incidentes y planes de mejora.
  7. Cumplimiento normativo: Legislación de transporte, permisos, licencias y regulaciones ambientales.
  8. Tecnologías de la información: Plataformas de gestión de flotas, telemática, Big Data y analítica predictiva.
  9. Seguridad de la flota: Dispositivos antirrobo, seguimiento GPS, geocercas y protocolos de respuesta ante emergencias.
  10. Indicadores clave de rendimiento (KPIs): Medición, análisis y toma de decisiones basada en datos para mejorar la rentabilidad.

Salidas profesionales

«`html

  • Gestor de flota: Planificación, coordinación y supervisión de las operaciones de la flota de carga.
  • Analista de costes de transporte: Optimización de rutas, consumo de combustible y mantenimiento para reducir gastos.
  • Especialista en logística y cadena de suministro: Mejora de la eficiencia en el movimiento de mercancías desde el origen hasta el destino.
  • Responsable de mantenimiento de flotas: Aseguramiento del buen estado y funcionamiento de los vehículos de carga.
  • Coordinador de seguridad vial: Implementación de políticas y procedimientos para garantizar la seguridad en la carretera.
  • Consultor en gestión de flotas: Asesoramiento a empresas sobre las mejores prácticas en la gestión de sus flotas.
  • Comercial de vehículos de carga: Venta y promoción de camiones y otros vehículos de carga.
  • Responsable de telemática de flotas: Utilización de sistemas telemáticos para el seguimiento y control de la flota.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Optimización de Recursos: Domina las estrategias para reducir costos y maximizar la eficiencia en la gestión de tu flota.
  • Seguridad y Cumplimiento: Aprende a implementar políticas de seguridad robustas y a cumplir con las regulaciones vigentes.
  • Tecnología Aplicada: Incorpora herramientas tecnológicas de vanguardia para el seguimiento, control y análisis del rendimiento de tu flota.
  • Gestión de Mantenimiento: Implementa un programa de mantenimiento preventivo efectivo para prolongar la vida útil de tus vehículos y reducir tiempos de inactividad.
  • Análisis de Datos: Utiliza la información recopilada para tomar decisiones estratégicas y mejorar continuamente la rentabilidad de tu operación.
Impulsa tu carrera y lidera la gestión de flotas de carga con las habilidades y conocimientos más demandados del mercado.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Optimizar la operación de flotas de carga, abarcando aspectos como logística, mantenimiento, seguridad, costos y gestión del personal.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la gestión de flotas: Objetivos, desafíos y tendencias actuales.
  2. Costos operativos: Análisis detallado de combustible, mantenimiento, neumáticos y seguros.
  3. Optimización de rutas: Software de planificación, geolocalización y minimización de tiempos y distancias.
  4. Mantenimiento preventivo: Programación, inspecciones, historial de vehículos y reducción de averías.
  5. Gestión de conductores: Selección, capacitación, evaluación del desempeño y cumplimiento normativo.
  6. Seguridad vial: Protocolos, dispositivos de seguridad, análisis de incidentes y planes de mejora.
  7. Cumplimiento normativo: Legislación de transporte, permisos, licencias y regulaciones ambientales.
  8. Tecnologías de la información: Plataformas de gestión de flotas, telemática, Big Data y analítica predictiva.
  9. Seguridad de la flota: Dispositivos antirrobo, seguimiento GPS, geocercas y protocolos de respuesta ante emergencias.
  10. Indicadores clave de rendimiento (KPIs): Medición, análisis y toma de decisiones basada en datos para mejorar la rentabilidad.

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio