Diplomado en Sistemas de cámaras y sensores submarinos

¿Por qué este master?

El Diplomado en Sistemas de Cámaras y Sensores Submarinos te sumerge en el fascinante mundo de la inspección y exploración submarina. Aprende a dominar las tecnologías de vanguardia utilizadas para capturar imágenes y datos en entornos acuáticos profundos, desde la operación y mantenimiento de cámaras de alta resolución hasta el análisis de datos recopilados por sensores especializados. Este programa te prepara para enfrentar los desafíos de la industria submarina, abriendo puertas a oportunidades en sectores como la oceanografía, la energía offshore, la arqueología subacuática y la inspección de infraestructuras.

Ventajas diferenciales

  • Conocimiento profundo: domina la física de la luz en el agua, el funcionamiento de diferentes tipos de cámaras y sensores, y las técnicas de procesamiento de imágenes subacuáticas.
  • Habilidades prácticas: aprende a operar y mantener equipos de filmación y detección submarina, diagnosticar problemas y realizar reparaciones básicas.
  • Software especializado: obtén experiencia con software de análisis de datos y visualización de imágenes subacuáticas.
  • Aplicaciones reales: explora casos de estudio de proyectos submarinos en diversos sectores, desde la inspección de oleoductos hasta la documentación de sitios arqueológicos sumergidos.
  • Expertos de la industria: aprende de profesionales con experiencia en la operación de sistemas de cámaras y sensores submarinos en entornos desafiantes.

Diplomado en Sistemas de cámaras y sensores submarinos

¿A quién va dirigido?

  • Ingenieros y técnicos que buscan especializarse en la operación, mantenimiento y reparación de sistemas submarinos.
  • Científicos e investigadores marinos que requieren profundizar en el uso de cámaras y sensores para la observación y el análisis del entorno submarino.
  • Profesionales del sector offshore involucrados en inspección, construcción o mantenimiento de infraestructuras submarinas.
  • Estudiantes de ingeniería, oceanografía y biología marina que desean adquirir habilidades prácticas en tecnologías submarinas.
  • Entusiastas de la robótica y la exploración submarina que buscan una formación integral para desarrollar proyectos innovadores.

Flexibilidad de aprendizaje
 Diseñado para profesionales y estudiantes: clases online en vivo, acceso a material didáctico 24/7 y proyectos prácticos para aplicar los conocimientos.

Objetivos y competencias

Diagnosticar y reparar averías comunes:

«Identificar la causa raíz utilizando diagramas de flujo, manuales técnicos y herramientas de diagnóstico, priorizando la seguridad y minimizando el tiempo de inactividad.»

Operar y mantener sistemas de cámaras submarinas:

«Asegurar imágenes de alta calidad ajustando iluminación, enfoque y estabilización, y diagnosticar fallas básicas del equipo.»

Interpretar y analizar datos visuales y sensoriales:

Discernir patrones, anomalías y tendencias, integrando información de múltiples fuentes (radar, AIS, ECDIS, cámaras) y jerarquizando la relevancia según el contexto operativo.

Integrar y calibrar sensores avanzados:

Gestionar la configuración, optimización y diagnóstico de sensores, asegurando la fiabilidad y precisión de los datos para la toma de decisiones informada.

Diseñar e implementar soluciones de inspección visual:

«Seleccionar componentes de hardware y software adecuados, integrarlos y optimizarlos para lograr la precisión, velocidad y fiabilidad requeridas en la inspección.»

Adaptar y optimizar sistemas para condiciones ambientales:

Interpretar y actuar sobre los datos meteorológicos (viento, corriente, oleaje) para minimizar riesgos y optimizar la navegación.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la Robótica Submarina: ROV y AUV, historia y evolución
  2. Física Submarina: Presión, flotabilidad, acústica y visibilidad
  3. Componentes de un ROV: Motores, cámaras, sensores, umbilical
  4. Componentes de un AUV: sistemas de propulsión, navegación autónoma, baterías
  5. Comunicaciones Submarinas: Acústicas, ópticas y por cable
  6. Sistemas de Control: PID, control manual y automatizado
  7. Navegación Submarina: Inercial, Doppler, USBL, LBL
  8. Alimentación y Energía: Baterías, fuentes de alimentación externas
  9. Mantenimiento Preventivo y Correctivo: Inspección, reparación, lubricación
  10. Seguridad en Operaciones Submarinas: Riesgos, procedimientos y mejores prácticas

  1. Introducción a la Robótica Submarina: Historia, aplicaciones y desafíos.
  2. ROVs (Remotely Operated Vehicles): Tipos, componentes y principios de funcionamiento.
  3. AUVs (Autonomous Underwater Vehicles): Tipos, componentes y principios de funcionamiento.
  4. Sistemas de Propulsión Submarina: Hélices, propulsores y sistemas de control.
  5. Comunicación Submarina: Acústica, óptica y otras tecnologías.
  6. Fuentes de Energía para Robótica Submarina: Baterías, pilas de combustible y sistemas de cableado.
  7. Sensores Submarinos: Tipos, principios de funcionamiento y aplicaciones.
  8. Integración de Sensores en ROVs y AUVs: Diseño, montaje y calibración.
  9. Procesamiento y Análisis de Datos Sensoriales: Filtrado, visualización y toma de decisiones.
  10. Aplicaciones Prácticas: Inspección de infraestructuras, exploración oceánica y tareas de rescate.

  1. Introducción a las cámaras submarinas: Tipos, aplicaciones y principios de funcionamiento.
  2. Óptica submarina: Refracción, absorción, dispersión y efectos en la calidad de la imagen.
  3. Iluminación submarina: Tipos de luces, técnicas de iluminación y consideraciones para diferentes entornos.
  4. Componentes electrónicos: Sensores de imagen, procesadores, interfaces y sistemas de control.
  5. Conectores y cables submarinos: Tipos, estándares, mantenimiento y pruebas de integridad.
  6. Protocolos de comunicación: Ethernet, serial, fibra óptica y adaptaciones para transmisión submarina.
  7. Alimentación eléctrica submarina: Fuentes de energía, distribución, seguridad y consideraciones de voltaje.
  8. Estanqueidad y presión: Principios de sellado, materiales, pruebas de presión y seguridad.
  9. Calibración de color y geometría: Uso de patrones, software y procedimientos para corrección de imágenes.
  10. Diagnóstico de fallas: Identificación de problemas comunes, herramientas de diagnóstico y resolución de problemas básicos.

  1. Introducción a los sistemas de cámaras submarinas: tipos y aplicaciones
  2. Óptica submarina: refracción, absorción, dispersión y corrección de imagen
  3. Iluminación subacuática: tipos de luces, técnicas de iluminación y balance de blancos
  4. Cámaras de video submarinas: resolución, sensibilidad, formatos de video y codecs
  5. Cámaras fotográficas submarinas: sensores, lentes, modos de disparo y procesado de imágenes
  6. Conexiones y cableado submarino: tipos de cables, conectores, aislamiento y pruebas
  7. Sistemas de control y adquisición de datos: interfaces, software y telemetría
  8. Integración con ROVs y vehículos autónomos submarinos (AUVs)
  9. Alimentación eléctrica submarina: fuentes de energía, seguridad y gestión de la energía
  10. Mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de cámaras submarinas

  1. Introducción a los ROVs: Tipos, componentes y aplicaciones
  2. Hidráulica básica: Principios, componentes hidráulicos en ROVs, mantenimiento
  3. Electricidad y electrónica: Sistemas eléctricos, cableado, sensores, cámaras
  4. Comunicaciones submarinas: Tipos de cables, fibra óptica, señales
  5. Navegación y posicionamiento: Sistemas de sonar, USBL, DVL, GPS
  6. Pilotaje de ROVs: Controles, maniobras, técnicas de pilotaje en diversas condiciones
  7. Calibración de sensores: Procedimientos, herramientas, interpretación de datos
  8. Mantenimiento preventivo: Inspecciones, lubricación, reemplazo de componentes
  9. Reparación de ROVs: Diagnóstico de fallas, reparación de componentes, pruebas
  10. Seguridad en operaciones con ROVs: Procedimientos, riesgos, mitigación

  1. Introducción a los sistemas multimodales: definición, componentes y aplicaciones.
  2. Sensores de posición y orientación: IMU, GPS/GNSS, encoders y magnetómetros.
  3. Sensores ambientales: cámaras (RGB, térmicas, hiperespectrales), LiDAR, radar, ultrasonido.
  4. Sensores de fuerza y contacto: celdas de carga, sensores táctiles, strain gauges.
  5. Interfaces de comunicación: protocolos (UART, SPI, I2C, Ethernet), buses (CAN, ROS).
  6. Calibración intrínseca de sensores: modelos de cámara, corrección de distorsión, parámetros.
  7. Calibración extrínseca de sensores: transformación entre sistemas de coordenadas, métodos manuales y automáticos.
  8. Fusión de datos: filtros Kalman, Particle Filters, optimización basada en grafos.
  9. Evaluación del rendimiento: métricas de precisión, exactitud, robustez y tiempo de cómputo.
  10. Estudio de casos: aplicaciones en robótica, vehículos autónomos y sistemas de monitorización.

  1. Introducción a la robótica submarina: Historia, evolución y aplicaciones.
  2. Fundamentos de ROV: Tipos, componentes principales y diseño.
  3. Electricidad y electrónica básica: Circuitos, sensores y actuadores.
  4. Hidráulica: Sistemas hidráulicos en ROVs, bombas, válvulas y actuadores.
  5. Comunicaciones submarinas: Cables umbilicales, fibra óptica y protocolos.
  6. Navegación y posicionamiento: Sistemas de navegación submarina (USBL, DVL).
  7. Control de ROV: Sistemas de control manual y automático, PID controllers.
  8. Sensores y cámaras: Tipos de sensores (presión, temperatura, sonar) y cámaras submarinas.
  9. Mantenimiento y reparación: Procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo.
  10. Seguridad y normativas: Estándares de seguridad en operaciones submarinas con ROVs.

  1. Introducción a la robótica submarina: historia, aplicaciones y futuro.
  2. Tipos de ROV: clasificación por tamaño, profundidad y funcionalidad.
  3. Componentes de un ROV: estructura, propulsión, alimentación y comunicación.
  4. Sensores y herramientas: cámaras, sonares, manipuladores y otros dispositivos.
  5. Electrónica y control: sistemas de control, telemetría y software.
  6. Comunicaciones submarinas: cables umbilicales, fibra óptica y acústica.
  7. Hidráulica y neumática: principios, componentes y sistemas de ROV.
  8. Mantenimiento y reparación: procedimientos básicos y resolución de problemas.
  9. Seguridad en operaciones con ROV: riesgos, protocolos y mejores prácticas.
  10. Ética y sostenibilidad en la robótica submarina.

  1. Introducción a los sensores submarinos: tipos, aplicaciones y principios de funcionamiento.
  2. Acústica submarina: propagación del sonido, fuentes de ruido, y procesamiento de señales.
  3. Sensores de presión: diseño, calibración, compensación de temperatura y deriva.
  4. Sensores de temperatura: termistores, RTDs, termopares; precisión y estabilidad.
  5. Sensores de corriente: ADCPs, perfiladores Doppler, mediciones lagrangianas.
  6. Sensores químicos: medición de oxígeno disuelto, pH, salinidad, nutrientes.
  7. Sensores ópticos: turbidez, fluorescencia, espectrometría submarina.
  8. Adquisición y transmisión de datos: protocolos de comunicación, cables submarinos, acústica.
  9. Alimentación de sensores submarinos: baterías, fuentes de energía renovables, gestión de energía.
  10. Mantenimiento preventivo y correctivo de sensores submarinos: limpieza, reemplazo de componentes.

  1. Introducción a los ROV y AUV: Tipos, aplicaciones y componentes principales
  2. Sistemas de propulsión: Hélices, thrusters, y control de movimiento
  3. Sistemas de energía: Baterías, umbilicales, y gestión de energía
  4. Sensores y navegación: IMU, DVL, sonar, GPS, y sistemas de posicionamiento acústico
  5. Comunicaciones: Cables de fibra óptica, transmisión de datos, y telemetría
  6. Sistemas hidráulicos: Bombas, válvulas, y actuadores
  7. Cámaras y sistemas de visión: Cámaras submarinas, iluminación, y procesamiento de imágenes
  8. Herramientas y manipuladores: Tipos, funciones, y mantenimiento
  9. Protocolos de seguridad: Procedimientos de emergencia, gestión de riesgos, y seguridad en operaciones submarinas
  10. Normativas y estándares: Cumplimiento de regulaciones y certificaciones

Salidas profesionales

  • Técnico de operación y mantenimiento de sistemas de cámaras y sensores en vehículos submarinos operados remotamente (ROVs) y vehículos autónomos submarinos (AUVs).
  • Especialista en adquisición y procesamiento de datos obtenidos con sistemas de visión submarina para investigación científica, inspección de infraestructuras o exploración.
  • Consultor técnico en proyectos de ingeniería submarina que requieran la implementación de sistemas de monitorización y control visual.
  • Investigador/Desarrollador en centros de investigación y desarrollo tecnológico, enfocándose en nuevas aplicaciones de cámaras y sensores submarinos.
  • Inspector submarino de estructuras offshore, tuberías, cables submarinos y otras infraestructuras sumergidas, utilizando sistemas de cámaras de alta resolución.
  • Técnico de ventas y soporte para empresas fabricantes o distribuidoras de equipos y tecnologías submarinas.
  • Operador de sonar y sistemas de imagen acústica en embarcaciones de investigación o prospección.
  • Técnico en acuicultura para el monitoreo y control de cultivos marinos mediante sistemas de cámaras submarinas.

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Domina la tecnología submarina: Sumérgete en el análisis, operación y mantenimiento de cámaras y sensores submarinos de última generación.
  • Aplica en diversos sectores: Aprende a utilizar estos sistemas en exploración, inspección, rescate, investigación científica y la industria offshore.
  • Conviértete en un experto: Obtén conocimientos especializados en procesamiento de imágenes submarinas, calibración de sensores y comunicación de datos.
  • Amplía tus oportunidades laborales: Destaca en un mercado laboral en auge con habilidades demandadas en ingeniería, oceanografía y robótica submarina.
  • Certificación profesional: Recibe un diploma reconocido que valida tus competencias y te impulsa hacia el éxito profesional.
Atrévete a explorar las profundidades y lidera la innovación en el mundo submarino.

Testimonios

Preguntas frecuentes

El enfoque principal es el estudio y aplicación de sistemas de cámaras y sensores submarinos para la captura de datos e imágenes en entornos acuáticos.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a los ROV y AUV: Tipos, aplicaciones y componentes principales
  2. Sistemas de propulsión: Hélices, thrusters, y control de movimiento
  3. Sistemas de energía: Baterías, umbilicales, y gestión de energía
  4. Sensores y navegación: IMU, DVL, sonar, GPS, y sistemas de posicionamiento acústico
  5. Comunicaciones: Cables de fibra óptica, transmisión de datos, y telemetría
  6. Sistemas hidráulicos: Bombas, válvulas, y actuadores
  7. Cámaras y sistemas de visión: Cámaras submarinas, iluminación, y procesamiento de imágenes
  8. Herramientas y manipuladores: Tipos, funciones, y mantenimiento
  9. Protocolos de seguridad: Procedimientos de emergencia, gestión de riesgos, y seguridad en operaciones submarinas
  10. Normativas y estándares: Cumplimiento de regulaciones y certificaciones

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio