Diplomado en Inspección con ROV y vehículos sumergibles

¿Por qué este master?

El Diplomado en Inspección con ROV y vehículos sumergibles te prepara para dominar las técnicas de inspección submarina, un campo en auge con alta demanda profesional. Aprenderás desde los fundamentos de la robótica submarina hasta la operación y mantenimiento de ROVs, incluyendo la interpretación de datos y la elaboración de informes técnicos de alta calidad. Este programa te brinda las habilidades necesarias para destacar en industrias como la energética, la naval y la investigación oceanográfica.

Ventajas diferenciales

  • Formación integral: desde la teoría hasta la práctica con simuladores y casos reales.
  • Expertos de la industria: aprende de profesionales con amplia experiencia en inspección submarina.
  • Certificación profesional: obtén un diploma reconocido que impulsará tu carrera.
  • Conexiones con empresas: acceso a oportunidades laborales en el sector.
  • Flexibilidad: modalidad online con recursos multimedia y tutorías personalizadas.

Diplomado en Inspección con ROV y vehículos sumergibles

¿A quién va dirigido?

  • Ingenieros, técnicos y buzos profesionales que buscan especializarse en inspecciones submarinas no destructivas y expandir sus capacidades laborales.
  • Empresas del sector energético, minero y acuícola que desean optimizar sus procesos de inspección y mantenimiento de infraestructuras sumergidas.
  • Inspectores de calidad, seguridad y medio ambiente que requieren dominar el uso de ROVs para realizar evaluaciones detalladas y eficientes.
  • Estudiantes y recién graduados en áreas de ingeniería y ciencias marinas que buscan una formación práctica y de vanguardia en tecnologías submarinas.
  • Profesionales de la industria naval y portuaria interesados en la inspección de cascos, muelles y estructuras sumergidas con ROVs de última generación.

Flexibilidad y enfoque práctico:
 Combina conocimientos teóricos con simulaciones y casos reales, permitiéndote aplicar lo aprendido en el campo laboral desde el primer momento.

Objetivos y competencias

Evaluar la integridad estructural submarina:

Utilizar técnicas de inspección no destructivas (END) avanzadas y analizar datos para identificar y clasificar defectos potenciales, evaluando su impacto en la vida útil y seguridad de la estructura.

Operar ROV y vehículos sumergibles de forma segura y eficiente:

«Siguiendo procedimientos predefinidos, optimizando la navegación y minimizando riesgos ambientales.»

Interpretar y aplicar normativas de seguridad marítima:

«Interpretar el Convenio SOLAS y aplicar procedimientos de respuesta ante emergencias (incendios, abandono, hombre al agua), coordinando con tripulación y autoridades.»

Gestionar y mantener equipos ROV y sumergibles:

«Realizar mantenimiento preventivo y correctivo, siguiendo los manuales del fabricante y protocolos de seguridad.»

Diagnosticar y solucionar problemas técnicos en ROV:

«Identificar la causa raíz, empleando diagramas de flujo y herramientas de diagnóstico, para implementar soluciones efectivas y documentadas.»

Elaborar informes técnicos detallados sobre inspecciones submarinas:

«Documentar hallazgos con precisión, incluyendo imágenes y vídeos, y evaluar el estado de las estructuras submarinas según estándares y normativas aplicables.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a los ROV: Tipos, componentes y aplicaciones subacuáticas.
  2. Física subacuática: Presión, flotabilidad, visibilidad y comunicaciones.
  3. Sistemas de propulsión: Tipos de propulsores, control y rendimiento.
  4. Sistemas de energía: Cable umbilical, fuentes de alimentación y distribución.
  5. Sensores y cámaras: Tipos, calibración y aplicaciones en ROV.
  6. Navegación y posicionamiento: Sistemas acústicos, inerciales y GPS subacuático.
  7. Herramientas y manipulación: Tipos de manipuladores, corte, limpieza y recuperación.
  8. Mantenimiento preventivo: Inspección, lubricación, pruebas y reemplazo de componentes.
  9. Procedimientos de emergencia: Fallos de energía, enredos, pérdida de comunicación y rescate.
  10. Seguridad en operaciones ROV: Riesgos, procedimientos, normativas y equipos de protección.

  1. Introducción a las inspecciones submarinas: Tipos, aplicaciones y normativas
  2. Equipos ROV y AUV: Operación básica, sensores y herramientas
  3. Equipos de buceo: Tipos de equipos, procedimientos y seguridad
  4. Técnicas de inspección visual: Fotografía y video submarino, iluminación
  5. Técnicas de inspección no destructiva (END): UT, MT, ACFM bajo el agua
  6. Planificación de inspecciones: Elaboración de planes, evaluación de riesgos
  7. Comunicación submarina: Sistemas de comunicación, protocolos
  8. Seguridad en operaciones submarinas: Protocolos de seguridad, gestión de emergencias
  9. Mantenimiento de equipos submarinos: Mantenimiento preventivo y correctivo
  10. Documentación e informes: Elaboración de informes técnicos, registro de datos

  1. Introducción a los ROV: Tipos, componentes y aplicaciones
  2. Electricidad y electrónica básica: Circuitos, sensores y actuadores en ROV
  3. Hidráulica: Sistemas hidráulicos de ROV, bombas, válvulas y cilindros
  4. Comunicaciones subacuáticas: Tipos de cables, señales y protocolos
  5. Cámaras y sistemas de visión: Tipos, configuración y operación
  6. Sensores de navegación: Profundidad, orientación y posicionamiento
  7. Mantenimiento preventivo: Inspecciones, lubricación y reemplazo de componentes
  8. Solución de problemas: Diagnóstico y reparación de fallas comunes
  9. Análisis de datos: Recopilación, procesamiento e interpretación de datos de ROV
  10. Seguridad en operaciones con ROV: Procedimientos de seguridad y manejo de riesgos

  1. Introducción a los ROV: Tipos, componentes y aplicaciones submarinas.
  2. Electricidad y Electrónica básica: Fundamentos, circuitos, sensores y actuadores.
  3. Hidráulica: Principios, componentes, sistemas hidráulicos en ROVs.
  4. Fibra óptica: Transmisión de datos, conectores y mantenimiento.
  5. Motores y Propulsores: Tipos, mantenimiento y reparación.
  6. Comunicaciones Submarinas: Acústica, sonar, y sistemas de posicionamiento.
  7. Cámaras y sistemas de visión: Tipos, calibración y operación.
  8. Herramientas y accesorios: Manipuladores, cortadores, y otros implementos.
  9. Mantenimiento preventivo: Procedimientos, checklists y documentación.
  10. Diagnóstico de fallas: Metodologías, herramientas y resolución de problemas.

  1. Introducción a los ROV y sumergibles: tipos, aplicaciones y componentes principales.
  2. Electricidad y electrónica básica: fundamentos, circuitos, sensores y actuadores en ROV.
  3. Hidráulica: principios, sistemas hidráulicos en ROV, mantenimiento y seguridad.
  4. Comunicaciones submarinas: acústica, fibra óptica, protocolos y equipos de comunicación.
  5. Sistemas de navegación y posicionamiento: INS, DVL, USBL, GPS y su integración en ROV.
  6. Inspección y herramientas de ROV: cámaras, sonares, manipuladores y herramientas especializadas.
  7. Mantenimiento preventivo y correctivo: procedimientos, checklists, lubricación y reemplazo de componentes.
  8. Seguridad en operaciones con ROV: riesgos, procedimientos de emergencia, seguridad eléctrica y mecánica.
  9. Normativa y regulaciones: estándares de seguridad, certificaciones y mejores prácticas en la industria.
  10. Prácticas de operación y mantenimiento: simulación, ejercicios en piscina y operaciones en entornos reales.

  1. Introducción a los ROV: Tipos, componentes y aplicaciones
  2. Seguridad en Operaciones con ROV: Riesgos, peligros y medidas preventivas
  3. Normativa y Estándares: IMCA, legislación local e internacional
  4. Mantenimiento Preventivo y Correctivo: Programación, checklists y documentación
  5. Sistemas Hidráulicos: Funcionamiento, mantenimiento y solución de problemas
  6. Sistemas Eléctricos y Electrónicos: Cableado, conectores, sensores y diagnóstico
  7. Comunicaciones y Navegación Submarina: Sonar, USBL, DVL y sistemas de posicionamiento
  8. Planificación de Misiones: Objetivos, recursos, procedimientos y contingencias
  9. Inspección Visual y NDT: Técnicas, equipos y estándares de calidad
  10. Operaciones de Rescate y Recuperación: Procedimientos, equipos y seguridad

  1. Introducción a las Operaciones Submarinas: Historia, evolución y aplicaciones de los ROV.
  2. Física del entorno submarino: Presión hidrostática, flotabilidad, temperatura y salinidad.
  3. Tipos de ROV: Clasificación según tamaño, potencia, profundidad operativa y aplicaciones.
  4. Componentes de un sistema ROV: Umbilical, vehículo submarino, unidad de control, fuente de energía.
  5. Sensores y herramientas comunes en ROV: Cámaras, sonares, manipuladores, herramientas de corte y limpieza.
  6. Comunicaciones submarinas: Tipos de señales, ancho de banda, atenuación y protocolos.
  7. Normativa y estándares de seguridad: IMCA, OSHA, API y otras regulaciones aplicables.
  8. Planificación de inspecciones: Definición de objetivos, selección de herramientas, evaluación de riesgos.
  9. Técnicas de navegación y posicionamiento submarino: USBL, LBL, GPS acústico.
  10. Primeros auxilios y procedimientos de emergencia en operaciones con ROV.

  1. Introducción a los ROV y Sumergibles: Tipos, aplicaciones y evolución.
  2. Física básica: Flotabilidad, estabilidad y resistencia al agua.
  3. Sistemas de propulsión: Thrusters, hélices, y sistemas de control direccional.
  4. Sistemas de energía: Baterías, umbilicales, fuentes de alimentación.
  5. Sensores y navegación: Sonar, cámaras, IMU, DVL y sistemas de posicionamiento.
  6. Comunicaciones: Cables umbilicales, fibra óptica, transmisión de datos.
  7. Hidráulica: Componentes, sistemas de control y mantenimiento.
  8. Electrónica: Sistemas de control, instrumentación y componentes.
  9. Seguridad operacional: Procedimientos de emergencia, riesgos y mitigación.
  10. Mantenimiento preventivo y correctivo: Diagnóstico de fallas y reparación.

  1. Introducción a los ROV: Tipos, aplicaciones y componentes principales
  2. Hidráulica en ROV: Principios, sistemas de control y mantenimiento
  3. Electricidad y electrónica en ROV: Cables umbilicales, fuentes de energía y comunicación
  4. Sistemas de navegación y posicionamiento: Sensores, GPS, USBL y acústica
  5. Cámaras y sensores: Tipos, funcionamiento y calibración
  6. Manipuladores y herramientas: Operación, mantenimiento y seguridad
  7. Procedimientos de despliegue y recuperación: Preparación, ejecución y riesgos
  8. Mantenimiento preventivo y correctivo: Inspecciones, lubricación y reparaciones
  9. Seguridad en operaciones con ROV: Procedimientos, equipos de protección y gestión de riesgos
  10. Normativas y estándares de la industria: IMCA, API y otros relevantes

  1. Introducción a los ROV y Sumergibles: Tipos, Clasificación y Aplicaciones
  2. Electricidad y Electrónica Básica: Circuitos, Sensores y Sistemas de Control
  3. Hidráulica: Componentes, Sistemas de Potencia y Actuadores en ROV
  4. Comunicación Submarina: Cables, Fibras Ópticas y Transmisión de Datos
  5. Sistemas de Navegación y Posicionamiento Submarino: USBL, LBL, GPS Acústico
  6. Cámaras y Sistemas de Imagen Submarina: Iluminación, Grabación y Procesamiento
  7. Herramientas y Manipuladores: Tipos, Operación y Mantenimiento
  8. Seguridad en Operaciones Submarinas: Procedimientos, Riesgos y Rescate
  9. Mantenimiento Preventivo y Correctivo: Diagnóstico, Reparación y Pruebas
  10. Normativa y Legislación Aplicable: Estándares de Seguridad y Operaciones Submarinas

Salidas profesionales

«`html

  • Inspector ROV en la industria offshore: Inspección de plataformas petrolíferas, gasoductos submarinos, parques eólicos marinos.
  • Técnico de mantenimiento de ROV y vehículos sumergibles: Reparación, mantenimiento y actualización de equipos ROV.
  • Operador de ROV en proyectos de construcción submarina: Apoyo en la instalación de cables submarinos, construcción de puertos y muelles.
  • Inspector de soldaduras submarinas: Inspección visual y no destructiva de soldaduras en estructuras submarinas.
  • Biólogo marino/Oceanógrafo con habilidades en ROV: Investigación de la vida marina y el fondo oceánico mediante ROV.
  • Arqueólogo subacuático con dominio de ROV: Exploración y documentación de sitios arqueológicos sumergidos.
  • Especialista en búsqueda y rescate con ROV: Utilización de ROV para la búsqueda de objetos y personas en entornos acuáticos peligrosos.
  • Consultor en inspección submarina con ROV: Asesoramiento técnico en proyectos de inspección y mantenimiento submarino.
  • Desarrollador de tecnología ROV: Participación en el diseño y la innovación de nuevos ROV y vehículos sumergibles.
  • Instructor/Formador en operación y mantenimiento de ROV: Capacitación de nuevos operadores y técnicos de ROV.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Dominio de la Inspección ROV: Adquiere habilidades prácticas y teóricas para la inspección subacuática con ROVs y vehículos sumergibles.
  • Tecnología de Vanguardia: Profundiza en el manejo de equipos ROV, sensores avanzados y software de análisis de datos.
  • Aplicaciones Industriales: Conoce las aplicaciones en petróleo y gas, energías renovables, infraestructuras marinas e investigación.
  • Seguridad y Normativa: Comprende los protocolos de seguridad subacuática y la legislación vigente en inspección con ROVs.
  • Certificación Profesional: Obtén un diploma reconocido que impulse tu carrera en el sector de la inspección submarina.
Impulsa tu carrera profesional y conviértete en un experto en la inspección subacuática con ROV y vehículos sumergibles.

Testimonios

Preguntas frecuentes

ROVs (vehículos operados remotamente) y vehículos sumergibles.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

ROVs (vehículos operados remotamente) y vehículos sumergibles.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a los ROV y Sumergibles: Tipos, Clasificación y Aplicaciones
  2. Electricidad y Electrónica Básica: Circuitos, Sensores y Sistemas de Control
  3. Hidráulica: Componentes, Sistemas de Potencia y Actuadores en ROV
  4. Comunicación Submarina: Cables, Fibras Ópticas y Transmisión de Datos
  5. Sistemas de Navegación y Posicionamiento Submarino: USBL, LBL, GPS Acústico
  6. Cámaras y Sistemas de Imagen Submarina: Iluminación, Grabación y Procesamiento
  7. Herramientas y Manipuladores: Tipos, Operación y Mantenimiento
  8. Seguridad en Operaciones Submarinas: Procedimientos, Riesgos y Rescate
  9. Mantenimiento Preventivo y Correctivo: Diagnóstico, Reparación y Pruebas
  10. Normativa y Legislación Aplicable: Estándares de Seguridad y Operaciones Submarinas

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio