Diplomado en Negociación de contratos navales
¿Por qué este master?
El Diplomado en Negociación de Contratos Navales te proporcionará las herramientas y conocimientos esenciales para desenvolverte con éxito en el complejo mundo de la contratación marítima. Aprende a dominar las estrategias clave de negociación, desde la identificación de riesgos hasta la redacción de cláusulas efectivas. Este programa te permitirá proteger los intereses de tu empresa y asegurar acuerdos beneficiosos en la construcción, reparación, compraventa, fletamento y seguro de buques.
Ventajas diferenciales
- Análisis exhaustivo: Profundiza en la legislación marítima internacional y los estándares contractuales.
- Casos prácticos reales: Aplica los conocimientos adquiridos a situaciones concretas y simula negociaciones complejas.
- Expertos del sector: Aprende de profesionales con amplia experiencia en la negociación de contratos navales.
- Networking profesional: Conecta con otros profesionales del sector y amplía tu red de contactos.
- Flexibilidad: Modalidad online con acceso a contenido multimedia y sesiones de consulta en vivo.
¿A quién va dirigido?
- Abogados marítimos y corporativos que buscan especializarse en la redacción, análisis y negociación de contratos complejos en la industria naval.
- Profesionales de navieras, astilleros y empresas de servicios marítimos involucrados en la gestión contractual y la mitigación de riesgos legales.
- Responsables de compras y contrataciones que desean optimizar sus procesos y asegurar condiciones favorables en la adquisición de bienes y servicios navales.
- Consultores y asesores que buscan ampliar su expertise en el ámbito de la contratación naval internacional y ofrecer soluciones de valor añadido a sus clientes.
- Ingenieros navales y administradores marítimos interesados en comprender los aspectos legales y financieros clave de los acuerdos comerciales en el sector marítimo.
Flexibilidad y Aplicabilidad
Diseñado para profesionales con agendas exigentes: módulos online asincrónicos, casos prácticos basados en la realidad del sector y tutorías personalizadas.

Objetivos y competencias

Optimizar acuerdos contractuales navales:
«Evaluar riesgos, negociar cláusulas, y garantizar cumplimiento normativo y técnico.»

Dominar las estrategias de negociación naval:
Anticipar intenciones del buque oponente (análisis de rumbos, velocidades, y comunicaciones) para optimizar la posición propia y alcanzar objetivos estratégicos.

Gestionar eficazmente riesgos contractuales navales:
«Identificar, evaluar y mitigar riesgos en la redacción, ejecución y cumplimiento de contratos navales, incluyendo cláusulas de responsabilidad, seguros, garantías y resolución de disputas.»

Interpretar y aplicar la legislación marítima internacional:
«Implementar el Convenio SOLAS, con énfasis en seguridad de la vida humana en el mar y protección del medio ambiente marino.»

Desarrollar habilidades para la resolución de disputas contractuales:
«Negociar acuerdos, mediar conflictos y aplicar cláusulas contractuales con eficacia y ética.»

Elaborar contratos navales sólidos y beneficiosos:
«Minimizar riesgos legales y maximizar la rentabilidad, incorporando cláusulas de protección y mecanismos de resolución de conflictos efectivos.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la contratación naval: Tipos de contratos, partes involucradas y marco legal.
- Cláusulas de construcción naval: Especificaciones técnicas, plazos de entrega, pruebas de mar y garantías.
- Contratos de fletamento (Charterparties): Tipos (Time, Voyage, Bareboat), negociación de tarifas y demurrage.
- Cláusulas clave en el contrato de fletamento: «Safe Port», «Due Diligence», «Laytime» y «Demurrage/Dispatch».
- Contratos de compraventa de buques (Saleform): Inspección, depósito en garantía (escrow), transferencia de propiedad y cláusulas de incumplimiento.
- Financiación naval: Hipotecas navales, leasing y acuerdos de préstamo.
- Seguros marítimos: P&I, Hull & Machinery, riesgos de guerra y cobertura de responsabilidad.
- Cláusulas de resolución de disputas: Arbitraje, jurisdicción y mediación.
- Limitación de responsabilidad marítima: Convenciones internacionales y aplicación en la contratación.
- Consideraciones legales y regulatorias: Compliance, sanciones y leyes aplicables en la contratación naval.
‘
- Introducción a la negociación en el sector naval: peculiaridades y desafíos.
- Marco legal y regulatorio de la financiación naval: Convenios internacionales, leyes nacionales.
- Tipos de contratos navales: construcción, reparación, fletamento, compraventa.
- Estrategias de negociación para la construcción de buques: costes, plazos, especificaciones.
- Financiación bancaria para la construcción naval: sindicación, garantías, seguros.
- Leasing naval: ventajas e inconvenientes para armadores y astilleros.
- Mercado de seguros marítimos: P&I, casco y maquinaria, responsabilidad civil.
- Gestión de riesgos en la financiación naval: análisis de sensibilidad, escenarios.
- Reestructuración de deuda en el sector naval: negociación con acreedores.
- Casos prácticos de negociación y financiación en la industria naval.
‘
- Introducción al análisis técnico-económico en el sector marítimo
- Costos de capital: adquisición, financiamiento, depreciación y valor residual
- Costos operativos: combustible, tripulación, mantenimiento, seguros y provisiones
- Ingresos: fletes, tarifas, contratos de transporte y mercados spot
- Análisis de la demanda: mercados, rutas, commodities y tendencias
- Factores técnicos: tipo de buque, capacidad, eficiencia y vida útil
- Aspectos regulatorios: cumplimiento normativo, impuestos y tasas portuarias
- Análisis de sensibilidad: variaciones en costos, ingresos y tasas de interés
- Evaluación de riesgos: mercados volátiles, riesgos operacionales y geopolíticos
- Elaboración de informes y toma de decisiones de inversión
‘
- Introducción al análisis técnico-económico: conceptos clave y su aplicación.
- Análisis de viabilidad: evaluación de proyectos y rentabilidad.
- Modelos financieros: proyecciones, flujos de caja y tasas de descuento.
- Riesgos contractuales: identificación, análisis y mitigación.
- Tipos de contratos: EPC, llave en mano, BOT y sus implicaciones.
- Cláusulas críticas: responsabilidad, garantías, indemnizaciones y fuerza mayor.
- Negociación contractual: estrategias, tácticas y mejores prácticas.
- Gestión de reclamaciones: identificación, documentación y resolución de disputas.
- Análisis de sensibilidad: impacto de variables clave en la rentabilidad del proyecto.
- Ética y responsabilidad en el análisis técnico-económico y la gestión contractual.
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales y legislación nacional.
- **Contratos de fletamento**: tipos (viaje, tiempo, casco desnudo), cláusulas clave y responsabilidades.
- **Transporte marítimo de mercancías**: conocimiento de embarque (B/L), régimen legal (Reglas de La Haya-Visby, Reglas de Hamburgo, Reglas de Rotterdam).
- **Seguro marítimo**: pólizas, riesgos cubiertos y exclusiones, declaración de siniestros.
- **Compraventa de buques**: contrato, registro, hipotecas navales y due diligence.
- **Financiación naval**: préstamos sindicados, leasing y otras formas de financiamiento.
- **Abordajes y otros siniestros marítimos**: responsabilidad, salvamento, remolque y contaminación.
- **Limitación de responsabilidad**: Convenio de Londres, cálculo y procedimientos.
- **Litigación marítima**: jurisdicción, competencia, pruebas y procedimientos.
- Arbitraje marítimo: cláusulas arbitrales, procedimientos y ejecución de laudos.
‘
- Introducción a la negociación marítima: particularidades y desafíos
- El marco legal del arbitraje marítimo: convenios y regulaciones
- Tipos de disputas marítimas: fletamentos, averías, construcción naval
- Etapas de la negociación: preparación, presentación, discusión y acuerdo
- Técnicas de comunicación efectiva: escucha activa, preguntas poderosas y rapport
- Estrategias de negociación colaborativa y competitiva: cuándo y cómo aplicarlas
- Análisis de riesgos y alternativas: BATNA (Best Alternative To a Negotiated Agreement)
- El rol del mediador y del árbitro marítimo: funciones y responsabilidades
- Redacción y ejecución de acuerdos de negociación y arbitraje
- Ética y compliance en la resolución de disputas marítimas
‘
- Introducción a la resolución de conflictos marítimos: tipología y actores.
- Marco legal internacional: Convenios de la ONU sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), Convenios de la OMI.
- Arbitraje marítimo: instituciones arbitrales, cláusulas de arbitraje, procedimiento arbitral.
- Mediación marítima: principios, técnicas, rol del mediador, acuerdo de mediación.
- Litigios marítimos ante tribunales nacionales: jurisdicción, competencia, leyes aplicables.
- Abordajes y colisiones: determinación de responsabilidad, daños y perjuicios.
- Salvamento marítimo: contrato de salvamento, Lloyd’s Open Form (LOF), remuneración por salvamento.
- Avería gruesa: declaración, ajuste, contribuciones.
- Reclamaciones de carga: responsabilidad del transportista, límites de responsabilidad, seguro de carga.
- Seguros marítimos: pólizas de casco y maquinaria, pólizas de protección e indemnización (P&I).
‘
- Introducción a la negociación naval: particularidades y desafíos.
- Análisis de riesgos en la navegación: identificación, evaluación y mitigación.
- Marco legal y regulatorio: convenios internacionales y leyes marítimas.
- Estrategias de negociación colaborativa y competitiva en el ámbito marítimo.
- Seguros marítimos: tipos, coberturas y reclamaciones.
- Negociación en situaciones de crisis: abordajes, derrames y contaminación.
- Contratos de fletamento: tipos, cláusulas y disputas.
- Gestión de reclamaciones y arbitraje marítimo.
- Inteligencia emocional y comunicación efectiva en la negociación naval.
- Simulación de casos prácticos: aplicación de estrategias y análisis de resultados.
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales y jurisdicción.
- Contratos de Fletamento: tipos (viaje, tiempo, casco desnudo), negociación y cláusulas esenciales.
- Conocimiento de Embarque (B/L): funciones, tipos y cláusulas relevantes (e.g., demurrage, lien).
- Pólizas de Seguro Marítimo: tipos de cobertura (casco, mercancías, P&I), cláusulas y exclusiones.
- Cláusulas de Compraventa Internacional: INCOTERMS y su impacto en la responsabilidad y riesgos.
- Cláusulas de Limitación de Responsabilidad: reglas de La Haya/Visby y Hamburgo.
- Abordajes y Salvamento Marítimo: responsabilidad, cláusulas de salvamento (Lloyd’s Open Form).
- Contaminación Marina: responsabilidad, convenios (MARPOL) y seguros (e.g., TOVALOP, CRISTAL).
- Arbitraje Marítimo: procedimiento, ventajas, cláusulas de arbitraje (e.g., LMAA, ICC).
- Mediación Marítima y otros ADR: negociación, conciliación y resolución alternativa de disputas.
‘
- Introducción a la negociación en el entorno marítimo: particularidades y desafíos.
- Teoría de juegos aplicada a la negociación naval: estrategias y modelos.
- Marco legal y contractual: INCOTERMS, fletamentos, pólizas de seguro marítimo.
- Negociación de contratos de transporte marítimo: tarifas, cláusulas y responsabilidades.
- Gestión de reclamaciones y disputas: arbitraje marítimo y mediación.
- Identificación y evaluación de riesgos en operaciones navales: análisis cuantitativo y cualitativo.
- Estrategias de mitigación de riesgos: seguros, garantías y planes de contingencia.
- Gestión de riesgos financieros: fluctuaciones de divisas, tasas de interés y precios del combustible.
- Riesgos operativos: seguridad marítima, condiciones climáticas y factores humanos.
- Casos prácticos de negociación y gestión de riesgos en la industria naval.
‘
Salidas profesionales
«`html
- Gestor de Contratos Navales: Elaboración, negociación y administración de contratos de construcción, reparación y mantenimiento naval.
- Asesor Legal en Derecho Marítimo: Especialización en la legislación que rige los contratos navales y su cumplimiento.
- Consultor en Negociación Marítima: Asesoramiento estratégico para empresas en la negociación de acuerdos y resolución de conflictos en el sector naval.
- Responsable de Compras Técnicas Navales: Gestión de la adquisición de equipos, materiales y servicios necesarios para la construcción y operación de buques, optimizando costos y garantizando la calidad.
- Project Manager en Construcción Naval: Liderazgo y coordinación de proyectos de construcción de buques, asegurando el cumplimiento de plazos, presupuestos y especificaciones técnicas.
- Analista de Riesgos en Contratos Navales: Identificación y evaluación de riesgos asociados a los contratos navales, proponiendo medidas de mitigación y planes de contingencia.
- Auditor de Cumplimiento Contractual: Verificación del cumplimiento de las cláusulas contractuales en proyectos navales, identificando desviaciones y proponiendo soluciones.
- Mediador en Disputas Marítimas: Facilitación de la resolución de conflictos entre las partes involucradas en contratos navales a través de la mediación y el arbitraje.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Estrategias de Negociación: Domina las técnicas clave para optimizar tus acuerdos en la industria naval.
- Marco Legal Marítimo: Profundiza en la legislación aplicable a contratos de construcción, reparación y financiación naval.
- Gestión de Riesgos: Aprende a identificar, evaluar y mitigar riesgos en la negociación de contratos navales.
- Finanzas Navales: Comprende la estructura financiera de proyectos navales y su impacto en la negociación contractual.
- Casos Prácticos: Analiza escenarios reales y desarrolla habilidades para la resolución de conflictos contractuales.

Testimonios
«Gracias al Diplomado en Negociación de Contratos Navales, logré asegurar un contrato de fletamento a largo plazo con una importante naviera internacional, generando un ahorro del 15% en costos logísticos para mi empresa y estableciendo una relación comercial estratégica a futuro. Las habilidades adquiridas en el programa, como la identificación de riesgos contractuales y la negociación colaborativa, fueron fundamentales para alcanzar este éxito.»

El Diplomado en Comunicación & Relaciones Internacionales me brindó las herramientas teóricas y prácticas que necesitaba para comprender el complejo panorama global actual. Profundicé en temas clave como la diplomacia pública, la negociación intercultural y el análisis geopolítico, lo que me permitió mejorar significativamente mis habilidades de comunicación estratégica y análisis de riesgos. Gracias a los conocimientos adquiridos, logré una promoción en mi trabajo, donde ahora lidero proyectos con alcance internacional.

Este diplomado me proporcionó las herramientas y conocimientos específicos para negociar contratos navales de manera efectiva. Logré optimizar los términos contractuales en un proyecto de fletamento, asegurando una reducción del 15% en los costos operativos para mi empresa, al mismo tiempo que se garantizaban las cláusulas de seguridad y cumplimiento normativo necesarias.

Este diplomado me proporcionó las herramientas y el conocimiento especializado para negociar contratos navales complejos con mayor confianza y eficacia. Gracias a él, logré asegurar un contrato de fletamento a largo plazo con condiciones significativamente mejoradas para mi empresa, incluyendo una reducción del 12% en los costos operativos y mayor flexibilidad en las cláusulas de entrega.

Preguntas frecuentes
Proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos especializados para negociar contratos en la industria marítima, incluyendo la compraventa de embarcaciones, fletamentos, seguros y otros acuerdos comerciales.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Sector marítimo/naval.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la negociación en el entorno marítimo: particularidades y desafíos.
- Teoría de juegos aplicada a la negociación naval: estrategias y modelos.
- Marco legal y contractual: INCOTERMS, fletamentos, pólizas de seguro marítimo.
- Negociación de contratos de transporte marítimo: tarifas, cláusulas y responsabilidades.
- Gestión de reclamaciones y disputas: arbitraje marítimo y mediación.
- Identificación y evaluación de riesgos en operaciones navales: análisis cuantitativo y cualitativo.
- Estrategias de mitigación de riesgos: seguros, garantías y planes de contingencia.
- Gestión de riesgos financieros: fluctuaciones de divisas, tasas de interés y precios del combustible.
- Riesgos operativos: seguridad marítima, condiciones climáticas y factores humanos.
- Casos prácticos de negociación y gestión de riesgos en la industria naval.
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.