Diplomado en Derecho de la navegación internacional
¿Por qué este master?
El Diplomado en Derecho de la Navegación Internacional ofrece una visión integral y actualizada de la legislación marítima global. Profundiza en los convenios internacionales que rigen el transporte marítimo, la jurisdicción en alta mar y la resolución de conflictos marítimos. Este programa te proporciona las herramientas para comprender y aplicar el marco legal en un entorno marítimo cada vez más complejo y globalizado.
Ventajas diferenciales
- Análisis exhaustivo: cobertura de los principales tratados y convenciones internacionales (SOLAS, MARPOL, UNCLOS).
- Enfoque práctico: estudio de casos reales y simulaciones para aplicar los conocimientos teóricos.
- Expertos en la materia: profesores con amplia experiencia en el sector marítimo y el derecho internacional.
- Red de contactos: oportunidad de conectar con profesionales del sector y ampliar tu red profesional.
- Actualización constante: acceso a las últimas novedades legislativas y jurisprudenciales en materia marítima.
¿A quién va dirigido?
- Abogados y Asesores Legales que buscan especializarse en derecho marítimo, contratos de fletamento, seguros marítimos y litigios internacionales.
- Profesionales del Comercio Exterior y Logística que requieren comprender las regulaciones internacionales, el transporte marítimo y la gestión de riesgos legales.
- Oficiales de Cumplimiento y Compliance Officers que necesitan asegurar el cumplimiento normativo en operaciones navieras y portuarias a nivel global.
- Aspirantes a puestos directivos en empresas navieras, puertos y terminales marítimas que desean una base sólida en el marco legal internacional.
- Estudiantes de Derecho y Relaciones Internacionales interesados en una carrera en el sector marítimo con un enfoque en la legislación internacional.
Flexibilidad y aplicabilidad global
Diseñado para profesionales con agendas exigentes: modalidad online, acceso a material descargable y aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el ámbito internacional.

Objetivos y competencias

Asesorar en litigios marítimos transfronterizos:
«Analizar jurisdicciones y tratados aplicables, evaluar riesgos y estrategias procesales, y coordinar con abogados en distintas jurisdicciones.»

Interpretar y aplicar tratados internacionales marítimos:
«Implementar SOLAS, MARPOL e interpretar sus implicaciones en la seguridad, prevención de la contaminación y operaciones del buque.»

Gestionar contratos de transporte marítimo internacional:
«Seleccionar la Incoterm adecuada y negociar las cláusulas contractuales (flete, demurrage, laytime) para optimizar costos y mitigar riesgos.»

Analizar y mitigar riesgos legales en operaciones marítimas:
«Evaluar y responder ante responsabilidades contractuales (fletamentos, pólizas) y extracontractuales (abordajes, contaminación), gestionando la documentación probatoria y la comunicación con aseguradoras y asesores legales.»

Dominar la normativa sobre seguridad marítima y protección del medio ambiente marino:
«Interpretar y aplicar MARPOL Anexos I-VI, implementando procedimientos de gestión de residuos y emisiones.»

Estructurar operaciones de financiación de buques y seguros marítimos:
Analizar la viabilidad financiera, los riesgos involucrados y la legislación aplicable para la correcta estructuración de la financiación y el aseguramiento de buques.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales y legislación nacional.
- El buque: naturaleza jurídica, registro, nacionalidad y propiedad.
- Contratos de fletamento: tipos (viaje, tiempo, casco desnudo), derechos y obligaciones de las partes.
- Transporte marítimo de mercancías: conocimiento de embarque (B/L), funciones y cláusulas.
- Averías: avería gruesa (general average) y avería particular, cálculo y liquidación.
- Seguros marítimos: pólizas de casco, responsabilidad civil (P&I), carga y flete.
- Reclamaciones marítimas: abordajes, contaminación, salvamento y asistencia.
- Limitación de responsabilidad: fondos de limitación, procedimientos y jurisprudencia.
- Derecho procesal marítimo: jurisdicción, embargo preventivo de buques y ejecución de sentencias.
- Tendencias actuales y desafíos del Derecho Marítimo: digitalización, sostenibilidad y nuevas tecnologías.
‘
- Introducción al régimen aduanero: Definición, principios, fuentes normativas.
- Territorio aduanero: Concepto, delimitación y zonas francas.
- Sujetos del régimen aduanero: Operadores de comercio exterior, auxiliares de la función pública aduanera.
- Clasificación arancelaria: Sistema Armonizado, nomenclatura, reglas generales interpretativas.
- Valoración aduanera: Métodos de valoración, ajustes, normativa OMC.
- Declaración aduanera: Documentos soporte, formalidades y control.
- Regímenes aduaneros: Importación, exportación, tránsito, depósito aduanero, perfeccionamiento activo y pasivo.
- Infracciones y sanciones aduaneras: Tipificación, procedimiento sancionador, recursos.
- Seguros marítimos: Coberturas, riesgos cubiertos y exclusiones.
- Aspectos legales y regulatorios: Convenios internacionales, legislación nacional.
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: Fuentes, organismos internacionales y jurisdicción
- Convenio SOLAS: Estructura, capítulos clave y enmiendas relevantes
- Convenio MARPOL: Prevención de la contaminación marina por buques
- Convenio STCW: Normas de titulación, formación y guardia para la gente de mar
- Convenio de Líneas de Carga: Estabilidad y seguridad de los buques
- Convenio de Salvamento Marítimo: Derechos y obligaciones del salvador
- Convenio de Nairobi sobre Remoción de Restos de Naufragio: Responsabilidades y compensación
- Seguros marítimos: P&I, Casco y Maquinaria, Seguro de Responsabilidad Civil
- Fletamentos por viaje, tiempo y casco desnudo: Cláusulas esenciales y diferencias
- Aspectos legales del comercio marítimo internacional: Incoterms, contratos de compraventa
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, historia y evolución
- Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR): zonas marítimas, derechos y obligaciones de los Estados
- Tratados internacionales relevantes: SOLAS, MARPOL, COLREG, STCW
- Organizaciones marítimas internacionales: OMI, UNESCO, FAO
- Jurisdicción marítima: delimitación de espacios, jurisdicción penal y civil
- Derecho de paso inocente, libertad de navegación y sobrevuelo
- Piratería, robo a mano armada y otros actos ilícitos en el mar
- Salvamento marítimo, remolque y asistencia
- Abordaje y responsabilidad por daños: reglas aplicables y jurisdicción
- Seguros marítimos y reclamaciones
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: Fuentes y Ámbito de Aplicación
- Convenciones Internacionales: UNCLOS, Convenios de la OMI y otros
- Derecho Marítimo Nacional: Legislación y Jurisprudencia
- El Buque: Naturaleza Jurídica, Registro y Nacionalidad
- Contratos de Utilización del Buque: Fletamento por Viaje, Tiempo y Casco Desnudo
- Contratos de Compraventa de Buques: Formación, Contenido y Ejecución
- Contratos de Transporte Marítimo de Mercancías: Conocimiento de Embarque y Responsabilidad del Transportista
- Seguros Marítimos: Pólizas de Casco y Máquinas, P&I Clubs y Responsabilidad Civil
- Averías Gruesas: Principios, Procedimientos y Liquidación
- Reclamaciones Marítimas: Abordajes, Salvamento y Remolque
‘
- Introducción al Convenio SOLAS: estructura, enmiendas y aplicación
- Seguridad marítima: prevención de riesgos, gestión de emergencias y salvamento
- Convenio MARPOL: prevención de la contaminación por hidrocarburos, sustancias nocivas y aguas sucias
- Gestión de residuos: clasificación, manipulación, almacenamiento y entrega en puerto
- Convenio STCW: formación, titulación y guardia de la gente de mar
- Competencias del personal portuario: seguridad, operaciones y respuesta a emergencias
- Reglamento de Explotación y Servicio del Puerto (RESP): normas y procedimientos operativos
- Protección del buque y de las instalaciones portuarias (PBIP/ISPS)
- Gestión de la seguridad y salud en el trabajo portuario: riesgos laborales, prevención y control
- Responsabilidad social corporativa y sostenibilidad en la gestión portuaria
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales
- El Contrato de Fletamento: tipos (viaje, tiempo, casco desnudo), cláusulas esenciales
- Pólizas de Fletamento: análisis y negociación de modelos (GENCON, NYPE, BALTIME)
- Obligaciones del Fletador y del Fletante: laytime, demurrage, dispatch
- El Contrato de Transporte Marítimo: conocimiento de embarque (B/L), funciones y tipos
- Cláusulas de exoneración de responsabilidad: Hague, Hague-Visby, Hamburgo, Rotterdam Rules
- Seguros Marítimos: tipos de pólizas (casco, maquinaria, responsabilidad civil, P&I)
- Avería Gruesa: principios, procedimiento de ajuste, participación de los aseguradores
- Reclamaciones y litigios: arbitraje marítimo, jurisdicción competente
- Aspectos legales del comercio internacional y su impacto en los contratos marítimos
‘
- Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios y jurisdicción.
- Contratos de transporte marítimo: conocimiento de embarque (B/L), póliza de fletamento (charter party).
- Seguros marítimos: pólizas, cláusulas de protección e indemnización (P&I), avería gruesa.
- Comercio exterior: Incoterms, documentos de exportación e importación, aduanas.
- Riesgos marítimos: abordaje, varadura, contaminación, piratería.
- Responsabilidad del naviero: límites, exoneraciones y reclamaciones.
- Legislación aduanera y fiscal en el comercio internacional.
- Financiación del comercio exterior: créditos documentarios, garantías bancarias.
- Solución de controversias: arbitraje marítimo, litigios judiciales.
- Tendencias actuales en el Derecho Marítimo y el comercio internacional.
‘
- **Régimen jurídico del buque**: concepto, nacionalidad, registro, abanderamiento.
- **Clasificación de buques**: tipos, arqueo, francobordo, certificados.
- **Documentación del buque**: roles, licencias, patentes, certificados.
- **Propiedad naval**: copropiedad, hipoteca naval, privilegios marítimos.
- **Responsabilidad del armador**: obligaciones, límites, seguros marítimos.
- **Abordajes**: concepto, causas, presunciones de culpa, responsabilidad.
- **Salvamento marítimo**: concepto, clases, remuneración, contrato de salvamento.
- **Asistencia marítima**: remolque, reflotamiento, suministro, cooperación.
- **Contaminación marina**: prevención, respuesta, responsabilidad, convenios.
- **Jurisdicción y competencia**: tribunales marítimos, arbitraje marítimo.
‘
- Introducción a los contratos marítimos: tipos, naturaleza y fuentes del derecho marítimo.
- Contratos de fletamento: por tiempo, por viaje, a casco desnudo. Cláusulas clave y negociación.
- Conocimiento de embarque (B/L): funciones, tipos, endoso y problemas comunes.
- Pólizas de seguros marítimos: cobertura, riesgos, exclusiones y reclamaciones.
- Seguros de casco y maquinaria (H&M): valoración, avería gruesa y responsabilidad civil.
- Seguros de protección e indemnización (P&I): cobertura de responsabilidad, defensa y gestión de siniestros.
- Contratos de construcción naval y reparación: especificaciones, garantías y litigios.
- Financiación naviera: hipotecas navales, arrendamientos y riesgos financieros.
- Gestión de reclamaciones marítimas: procedimientos, arbitraje y litigios.
- Actualización legal y tendencias en contratos marítimos y seguros navieros.
‘
Salidas profesionales
«`html
- Abogado especializado en comercio marítimo internacional: redacción y negociación de contratos de fletamento, compraventa de buques, seguros marítimos, y resolución de conflictos.
- Asesor legal en organizaciones marítimas internacionales: participación en la elaboración de convenios y regulaciones marítimas.
- Consultor en derecho marítimo para empresas navieras y puertos: asesoramiento sobre cumplimiento normativo, gestión de riesgos legales, y estructuración de operaciones.
- Árbitro o mediador en disputas marítimas internacionales: resolución alternativa de conflictos en el ámbito del derecho de la navegación.
- Oficial de cumplimiento normativo en empresas del sector marítimo: supervisión del cumplimiento de las leyes y regulaciones nacionales e internacionales.
- Gestor de reclamaciones en compañías de seguros marítimos: evaluación y gestión de reclamaciones relacionadas con accidentes marítimos, daños a la carga, y responsabilidad civil.
- Investigador en derecho marítimo: desarrollo de estudios y análisis sobre temas relevantes en el ámbito del derecho de la navegación internacional.
- Docente en instituciones de educación superior especializadas en derecho marítimo: formación de futuros profesionales del sector.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Análisis profundo: domina los convenios marítimos internacionales, la jurisdicción aplicable y la regulación del comercio marítimo.
- Casos prácticos: estudia litigios reales, siniestros marítimos y la responsabilidad del transportista.
- Marco legal actualizado: comprende las últimas enmiendas y tendencias en el derecho marítimo internacional.
- Profesores expertos: aprende de abogados especializados, jueces marítimos y consultores internacionales.
- Aplicación global: desarrolla habilidades para asesorar en operaciones navieras a nivel mundial y resolver conflictos transfronterizos.

Testimonios
Este diplomado superó mis expectativas. Adquirí un sólido conocimiento del derecho marítimo internacional, desde los convenios fundamentales hasta las implicaciones prácticas en el comercio actual. Las clases, impartidas por expertos en la materia, me permitieron analizar casos reales y desarrollar habilidades cruciales para mi desempeño profesional en el sector naviero. Gracias a esta formación, logré una promoción en mi empresa, asumiendo responsabilidades en la gestión de contratos internacionales y la resolución de disputas marítimas.

El Diplomado en Legislación & Derecho Marítimo superó mis expectativas. Adquirí un sólido conocimiento de la normativa marítima internacional y nacional, aplicable a situaciones reales. Las clases prácticas y el análisis de casos me permitieron desarrollar habilidades cruciales para mi desempeño profesional en el sector. Gracias a la formación recibida, logré un ascenso en mi empresa, liderando ahora proyectos de mayor envergadura y complejidad.

Este diplomado superó mis expectativas. Adquirí un profundo conocimiento del derecho marítimo internacional, desde los convenios fundamentales hasta las implicaciones prácticas en el comercio actual. Pude aplicar lo aprendido directamente en mi trabajo, negociando contratos de fletamento más ventajosos y resolviendo disputas con mayor eficiencia. Recomiendo ampliamente este programa a cualquier profesional del sector.

Este diplomado superó mis expectativas. Adquirí un profundo conocimiento del derecho marítimo internacional, desde los convenios fundamentales hasta las implicaciones prácticas en el comercio actual. Las simulaciones y el análisis de casos reales me brindaron la confianza para afrontar los desafíos legales del sector. Recomiendo ampliamente este programa a cualquier profesional que busque especializarse en esta área.

Preguntas frecuentes
Derecho marítimo internacional.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Transporte marítimo.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a los contratos marítimos: tipos, naturaleza y fuentes del derecho marítimo.
- Contratos de fletamento: por tiempo, por viaje, a casco desnudo. Cláusulas clave y negociación.
- Conocimiento de embarque (B/L): funciones, tipos, endoso y problemas comunes.
- Pólizas de seguros marítimos: cobertura, riesgos, exclusiones y reclamaciones.
- Seguros de casco y maquinaria (H&M): valoración, avería gruesa y responsabilidad civil.
- Seguros de protección e indemnización (P&I): cobertura de responsabilidad, defensa y gestión de siniestros.
- Contratos de construcción naval y reparación: especificaciones, garantías y litigios.
- Financiación naviera: hipotecas navales, arrendamientos y riesgos financieros.
- Gestión de reclamaciones marítimas: procedimientos, arbitraje y litigios.
- Actualización legal y tendencias en contratos marítimos y seguros navieros.
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.