Diplomado en Educación ambiental marítima
¿Por qué este master?
El Diplomado en Educación Ambiental Marítima te brinda las herramientas y el conocimiento necesarios para convertirte en un agente de cambio en la conservación de nuestros océanos. Aprende sobre los ecosistemas marinos, los desafíos ambientales que enfrentan y las estrategias para promover la sostenibilidad en el ámbito marítimo. Este programa te prepara para diseñar e implementar programas educativos efectivos, inspirando a comunidades y organizaciones a proteger nuestros mares para las futuras generaciones.
Ventajas diferenciales
- Enfoque práctico: Desarrolla proyectos de educación ambiental aplicables a tu contexto.
- Expertos en la materia: Aprende de profesionales con amplia experiencia en conservación marina.
- Red de contactos: Conéctate con otros profesionales y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad.
- Herramientas innovadoras: Domina metodologías participativas y recursos digitales para la educación ambiental.
- Certificación profesional: Obtén un diploma reconocido que avala tus conocimientos y habilidades.
¿A quién va dirigido?
- Educadores y docentes de todos los niveles interesados en integrar la problemática marina en sus currículos y desarrollar proyectos educativos innovadores.
- Profesionales de la conservación y gestión ambiental que buscan profundizar en los ecosistemas marinos y las estrategias para su protección y uso sostenible.
- Comunicadores y periodistas ambientales que desean especializarse en la divulgación de temas marinos y generar conciencia sobre su importancia y vulnerabilidad.
- Gestores de políticas públicas y legisladores que requieren herramientas para la toma de decisiones informadas en relación con el manejo de los recursos marinos.
- Estudiantes y recién egresados de carreras afines (biología marina, oceanografía, ciencias ambientales, etc.) que buscan una especialización para ampliar sus oportunidades profesionales.
Flexibilidad y aplicabilidad
Modalidad online con contenidos actualizados, casos prácticos y herramientas para la implementación de proyectos de educación ambiental marina en diversos contextos.

Objetivos y competencias

Desarrollar e implementar programas educativos sobre la conservación de ecosistemas marinos:
Diseñar módulos formativos interactivos y adaptados a diferentes audiencias (estudiantes, pescadores, turistas) que promuevan prácticas sostenibles y la protección de la biodiversidad marina.

Diseñar estrategias de comunicación para sensibilizar sobre la problemática ambiental marina:
«Identificar audiencias clave (pescadores, turistas, industria, gobierno) y adaptar mensajes para maximizar el impacto y fomentar la acción.»

Evaluar el impacto de las actividades humanas en el litoral:
«Analizar la legislación ambiental vigente y su aplicación en la gestión de zonas costeras, identificando puntos críticos de cumplimiento y proponiendo medidas de mejora.»

Promover prácticas sostenibles en actividades relacionadas con el mar:
«Minimizar la contaminación, optimizando rutas y gestionando residuos, cumpliendo MARPOL y normativas locales con proactividad.»

Fomentar la participación ciudadana en la gestión y protección del medio marino:
«Desarrollar campañas de sensibilización sobre la importancia de los ecosistemas marinos y las buenas prácticas para su conservación, involucrando a la comunidad local en actividades de limpieza de playas y monitoreo de la calidad del agua.»

Capacitar profesionales para la gestión integral de zonas costeras:
Implementar estrategias de adaptación al cambio climático y mitigación de riesgos costeros, considerando la dinámica litoral y los impactos socioeconómicos en las comunidades locales.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la Conservación Marina: Importancia, retos y oportunidades
- Biodiversidad Oceánica: Ecosistemas clave (arrecifes, manglares, praderas marinas)
- Amenazas a los Ecosistemas Marinos: Contaminación, sobrepesca, cambio climático
- Áreas Marinas Protegidas (AMP): Tipos, gestión y efectividad
- Legislación Marina Internacional: Acuerdos y tratados relevantes
- Técnicas de Monitoreo Marino: Censos visuales, teledetección, acústica
- Restauración de Ecosistemas Degradados: Arrecifes artificiales, repoblación
- Educación Ambiental Marina: Diseño de programas, materiales y actividades
- Comunicación Científica: Adaptación del mensaje a diferentes audiencias
- Herramientas de Divulgación: Redes sociales, documentales, museos interactivos
‘
- Introducción a la Biodiversidad Litoral: conceptos, importancia y distribución
- Ecosistemas Litorales Clave: marismas, manglares, arrecifes de coral, playas y dunas
- Flora y Fauna Litoral: adaptaciones, interacciones y roles ecológicos
- Amenazas a la Biodiversidad Litoral: contaminación, cambio climático, urbanización
- Conservación Litoral: estrategias, áreas protegidas, restauración ecológica
- Legislación y Políticas de Conservación Marina y Costera
- Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC): planificación, participación y gobernanza
- Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) en proyectos costeros
- Ecoturismo y Desarrollo Sostenible en el litoral: oportunidades y desafíos
- Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Litoral: métodos y tecnologías
‘
- Introducción a la sostenibilidad oceánica: retos y oportunidades
- Biodiversidad marina: ecosistemas clave, especies amenazadas y resiliencia
- Contaminación marina: fuentes, impactos y estrategias de mitigación
- Cambio climático: acidificación, aumento del nivel del mar y eventos extremos
- Pesca sostenible: gestión de recursos, acuicultura responsable y trazabilidad
- Áreas Marinas Protegidas: diseño, gestión efectiva y conectividad
- Educación ambiental marina: metodologías pedagógicas y recursos didácticos
- Participación comunitaria: involucramiento de actores locales en la conservación
- Políticas y gobernanza oceánica: acuerdos internacionales y legislación nacional
- Comunicación y divulgación científica: estrategias para sensibilizar y movilizar a la sociedad
‘
- Introducción a la oceanografía: disciplinas, historia y relevancia
- Biodiversidad marina: ecosistemas, especies clave y adaptaciones
- Contaminación marina: tipos, fuentes, impactos y soluciones
- Cambio climático: acidificación, calentamiento y aumento del nivel del mar
- Pesca sostenible: prácticas, regulaciones y certificaciones
- Áreas marinas protegidas: tipos, diseño, gestión y eficacia
- Legislación marina: convenios internacionales y leyes nacionales
- Educación ambiental marina: estrategias, recursos y programas
- Conservación marina: retos, oportunidades y enfoques innovadores
- Participación ciudadana: voluntariado, ciencia ciudadana y activismo
‘
- Introducción a la biodiversidad marina: definición, importancia y distribución global
- Ecosistemas costeros: manglares, arrecifes de coral, praderas marinas, estuarios y playas
- Especies clave: megafauna marina (ballenas, delfines, tortugas), peces, invertebrados y plancton
- Amenazas a la biodiversidad: contaminación, sobrepesca, cambio climático y destrucción del hábitat
- Impacto de la contaminación: plásticos, vertidos tóxicos, eutrofización y acidificación del océano
- Sobrepesca y pesca destructiva: impacto en poblaciones de peces y ecosistemas marinos
- Cambio climático: aumento de la temperatura del agua, acidificación, aumento del nivel del mar y eventos extremos
- Conservación marina: áreas marinas protegidas (AMP), legislación y gestión sostenible
- Restauración de ecosistemas: técnicas y proyectos para la recuperación de hábitats degradados
- Educación y sensibilización: el papel de la sociedad en la conservación de los océanos y costas
‘
- Introducción a la Conservación Marina: Importancia, desafíos y enfoques.
- Biodiversidad Marina: Especies clave, hábitats y su valor ecológico.
- Contaminación Marina: Fuentes, impactos en la vida marina y soluciones.
- Pesca Sostenible: Métodos de pesca responsables y gestión de stocks.
- Áreas Marinas Protegidas (AMPs): Diseño, gestión y efectividad.
- Cambio Climático y Océanos: Acidificación, aumento del nivel del mar y efectos en los ecosistemas.
- Legislación y Políticas Marinas: Acuerdos internacionales y regulaciones nacionales.
- Turismo Sostenible: Buenas prácticas para minimizar el impacto ambiental.
- Restauración de Ecosistemas Marinos: Técnicas y proyectos de rehabilitación.
- Educación Ambiental y Participación Ciudadana: Promoción de la conciencia y la acción.
‘
- Introducción al sistema climático: Componentes e interacciones océano-atmósfera.
- Acidificación del océano: Causas, consecuencias y estrategias de mitigación.
- Aumento del nivel del mar: Impactos en las zonas costeras y comunidades vulnerables.
- Eventos climáticos extremos: Olas de calor marinas, tormentas y su relación con el cambio climático.
- Biodiversidad marina y cambio climático: Efectos en los ecosistemas y especies.
- Contaminación marina: Plásticos, vertidos y su interacción con el cambio climático.
- Energías renovables marinas: Potencial y desafíos de la energía eólica, olas y mareas.
- Educación para la sostenibilidad oceánica: Estrategias pedagógicas y recursos educativos.
- Gestión integrada de zonas costeras: Políticas y herramientas para la adaptación.
- Participación ciudadana y ciencia ciudadana en la monitorización del cambio climático oceánico.
‘
- Introducción al sistema climático: componentes, interacciones y retroalimentaciones.
- Acidificación del océano: causas, consecuencias para la vida marina y mitigación.
- Aumento del nivel del mar: causas, impactos en las costas y estrategias de adaptación.
- Eventos climáticos extremos: huracanes, inundaciones costeras, sequías y su relación con el cambio climático.
- Biodiversidad marina y cambio climático: efectos sobre los ecosistemas marinos y la pesca.
- Contaminación marina: fuentes, impactos y soluciones.
- Legislación y políticas ambientales: acuerdos internacionales, leyes nacionales y regulaciones locales.
- Educación ambiental marina: herramientas y estrategias para promover la conciencia y la acción.
- Participación ciudadana: proyectos comunitarios de conservación marina y ciencia ciudadana.
- Soluciones basadas en la naturaleza: restauración de manglares, arrecifes de coral y otros ecosistemas costeros.
‘
- Introducción a la sostenibilidad costera: retos y oportunidades.
- Ecosistemas costeros: biodiversidad, funciones y servicios ecosistémicos.
- Impacto del cambio climático: aumento del nivel del mar, acidificación, eventos extremos.
- Contaminación marina: fuentes, efectos y estrategias de mitigación.
- Gestión integrada de zonas costeras: principios, actores y herramientas.
- Educación ambiental costera: metodologías participativas y aprendizaje basado en proyectos.
- Turismo sostenible: buenas prácticas, certificación y beneficios para la comunidad.
- Pesca sostenible: gestión de recursos, acuicultura responsable y alternativas económicas.
- Legislación y políticas costeras: marcos legales, acuerdos internacionales y gobernanza.
- Participación comunitaria y ciencia ciudadana: involucrando a la sociedad en la conservación costera.
‘
- Introducción al sistema climático: componentes, interacciones y retroalimentaciones
- Acidificación del océano: causas, consecuencias en la vida marina y mitigación
- Aumento del nivel del mar: causas, impacto en costas, adaptación y estrategias
- Eventos extremos: huracanes, inundaciones costeras, sequías marinas y gestión de riesgos
- Biodiversidad marina: vulnerabilidad al cambio climático, conservación y restauración
- Políticas climáticas y acuerdos internacionales: gobernanza de los océanos y las costas
- Energías renovables marinas: potencial, tecnologías y desafíos ambientales
- Economía azul sostenible: pesca responsable, turismo costero y desarrollo económico
- Observación y modelado del océano: tecnologías, datos y predicciones climáticas
- Educación ambiental y participación ciudadana: concienciación y acción climática
‘
Salidas profesionales
«`html
- Educador/Monitor ambiental: Diseño y ejecución de programas educativos en centros de interpretación, aulas de naturaleza, etc.
- Guía especializado en entornos marinos: Conducción de visitas guiadas en espacios naturales costeros, interpretación del patrimonio natural y cultural.
- Técnico en gestión ambiental costera: Participación en proyectos de conservación, restauración y gestión sostenible de ecosistemas marinos.
- Consultor ambiental: Elaboración de estudios de impacto ambiental, planes de gestión ambiental y proyectos de sensibilización.
- Gestor de proyectos de ecoturismo: Diseño y desarrollo de actividades turísticas responsables en entornos marinos.
- Investigador/Colaborador en proyectos de investigación marina: Apoyo en la recogida de datos, análisis y divulgación científica.
- Trabajador en ONGs ambientales: Participación en proyectos de conservación marina, sensibilización y defensa del medio ambiente.
- Divulgador científico: Creación de contenidos educativos y de sensibilización sobre temas marinos para diferentes públicos.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Fundamentos de la Educación Ambiental Marítima: Comprende la importancia vital de los océanos y su impacto en el planeta.
- Estrategias Pedagógicas Innovadoras: Adquiere herramientas y técnicas para diseñar experiencias de aprendizaje significativas y participativas.
- Conservación y Sostenibilidad Marina: Explora los desafíos ambientales actuales y aprende soluciones prácticas para la protección de los ecosistemas marinos.
- Legislación y Políticas Ambientales: Familiarízate con el marco legal que rige la gestión y conservación del medio marino.
- Proyectos de Intervención Comunitaria: Desarrolla habilidades para liderar iniciativas que promuevan la conciencia y la acción ambiental en tu comunidad.

Testimonios
Este diplomado me brindó las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar un programa educativo sobre la conservación de tortugas marinas en mi comunidad costera. El programa, implementado con éxito durante el último año, ha logrado involucrar a más de 200 voluntarios y ha contribuido a un aumento del 15% en los nidos protegidos en la temporada de anidación.

El Diplomado en Biología & Conservación Marina superó mis expectativas. Adquirí sólidos conocimientos teóricos y prácticos, desde la identificación de especies hasta el diseño de estrategias de conservación. Las salidas a terreno fueron invaluables, permitiéndome aplicar lo aprendido en ecosistemas reales. Gracias a la formación integral y al excelente cuerpo docente, hoy me siento preparada para contribuir significativamente a la protección de nuestros océanos.

Este diplomado me brindó las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar un programa educativo sobre la conservación de arrecifes coralinos, el cual implementé con éxito en mi comunidad costera, logrando un aumento del 30% en la participación ciudadana en actividades de limpieza de playas y un cambio positivo en la percepción local sobre la importancia de estos ecosistemas.

Este diplomado me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar un programa de educación ambiental enfocado en la conservación de tortugas marinas, el cual implementé con éxito en mi comunidad, logrando un aumento del 20% en la participación ciudadana en actividades de protección de nidos y liberación de crías.

Preguntas frecuentes
El enfoque principal es la educación ambiental con especialización en el ámbito marino.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
A educadores, profesionales del ámbito marino, personas interesadas en la conservación del océano y cualquier persona que desee profundizar sus conocimientos en educación ambiental con enfoque marino.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción al sistema climático: componentes, interacciones y retroalimentaciones
- Acidificación del océano: causas, consecuencias en la vida marina y mitigación
- Aumento del nivel del mar: causas, impacto en costas, adaptación y estrategias
- Eventos extremos: huracanes, inundaciones costeras, sequías marinas y gestión de riesgos
- Biodiversidad marina: vulnerabilidad al cambio climático, conservación y restauración
- Políticas climáticas y acuerdos internacionales: gobernanza de los océanos y las costas
- Energías renovables marinas: potencial, tecnologías y desafíos ambientales
- Economía azul sostenible: pesca responsable, turismo costero y desarrollo económico
- Observación y modelado del océano: tecnologías, datos y predicciones climáticas
- Educación ambiental y participación ciudadana: concienciación y acción climática
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.