Diplomado en Gestión de emergencias en puertos

¿Por qué este master?

El Diplomado en Gestión de Emergencias en Puertos te prepara para liderar y coordinar respuestas efectivas ante cualquier eventualidad en el entorno portuario. Aprenderás a identificar riesgos, elaborar planes de contingencia robustos y a dirigir equipos de respuesta en situaciones críticas, desde derrames y incendios hasta incidentes de seguridad y desastres naturales. Este programa te brindará las herramientas y el conocimiento para proteger vidas, minimizar daños y garantizar la continuidad de las operaciones.

Ventajas diferenciales

  • Simulaciones realistas: participa en ejercicios prácticos que replican escenarios de emergencia complejos.
  • Expertos en la industria: aprende de profesionales con amplia experiencia en la gestión de emergencias portuarias.
  • Marco legal y normativo: domina las regulaciones nacionales e internacionales aplicables a la gestión de emergencias en puertos.
  • Tecnologías de vanguardia: familiarízate con las últimas herramientas y tecnologías utilizadas en la respuesta a emergencias.
  • Red de contactos: establece relaciones con otros profesionales del sector y amplía tus oportunidades laborales.

Diplomado en Gestión de emergencias en puertos

¿A quién va dirigido?

  • Directores y Gerentes de Puertos que buscan fortalecer sus estrategias de respuesta y coordinación ante incidentes.
  • Responsables de Seguridad y Protección Portuaria que requieren profundizar en la planificación, ejecución y evaluación de simulacros y ejercicios.
  • Coordinadores de Emergencias y personal de primera respuesta que necesitan actualizar sus conocimientos en protocolos, tecnologías y mejores prácticas.
  • Profesionales del sector marítimo y logístico interesados en minimizar riesgos, optimizar la continuidad operativa y proteger activos en el ámbito portuario.
  • Consultores y asesores que buscan una certificación especializada en gestión de emergencias para ofrecer servicios de alto valor a la industria portuaria.

Flexibilidad y aplicabilidad
 Adaptado a la realidad portuaria: casos de estudio reales, simulaciones prácticas y herramientas de gestión aplicables a diversos escenarios de emergencia.

Objetivos y competencias

Coordinar eficazmente la respuesta ante incidentes portuarios:

Establecer un Puesto de Mando Unificado (PMU) con representantes de todas las agencias involucradas (autoridad portuaria, bomberos, policía marítima, sanidad, etc.) para la toma de decisiones coordinada y la gestión de recursos.

Implementar protocolos de seguridad robustos y adaptables:

«Establecer y mantener una cultura de seguridad proactiva, fomentando la notificación de incidentes y la mejora continua, auditando procedimientos y capacitando al personal en la identificación y mitigación de riesgos.»

Optimizar la resiliencia del puerto frente a eventos críticos:

«Implementar planes de contingencia robustos, simulacros regulares y comunicación efectiva con autoridades y stakeholders.»

Liderar la recuperación operativa post-emergencia:

Evaluar daños, priorizar recursos y restablecer funciones críticas (navegación, comunicaciones, propulsión) con seguridad y eficiencia.

Dominar la legislación y normativas en emergencias portuarias:

«Conocer e interpretar la legislación nacional e internacional (SOLAS, MARPOL, Código PBIP) aplicable a la gestión de emergencias portuarias.»

Evaluar y mitigar riesgos específicos del entorno portuario:

«Identificar amenazas (naturales, operacionales, de seguridad) y aplicar planes de contingencia con comunicación efectiva y toma de decisiones bajo presión.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Marco legal de la seguridad portuaria: Normativa nacional e internacional.
  2. Análisis de riesgos: Identificación, evaluación y priorización de amenazas.
  3. Seguridad física portuaria: Control de accesos, vigilancia y protección perimetral.
  4. Protección marítima: ISPS, medidas de seguridad en buques e instalaciones portuarias.
  5. Gestión de emergencias: Planes de contingencia, simulacros y coordinación con autoridades.
  6. Equipos de protección personal (EPP) y su correcta utilización.
  7. Sistemas de detección y alarma: Incendios, intrusiones y otras emergencias.
  8. Manejo de mercancías peligrosas: Almacenamiento, transporte y manipulación segura.
  9. Primeros auxilios y respuesta ante incidentes con heridos.
  10. Ciberseguridad portuaria: Protección de sistemas informáticos y datos críticos.

  1. Marco legal de las operaciones portuarias: Ley de Puertos, convenios internacionales.
  2. Riesgos en operaciones portuarias: identificación, evaluación y control.
  3. Equipos de protección personal (EPP): selección, uso y mantenimiento.
  4. Planes de emergencia portuaria: diseño, implementación y ejercicios.
  5. Primeros auxilios y soporte vital básico en el entorno portuario.
  6. Prevención y combate de incendios: sistemas de detección y extinción.
  7. Manejo de mercancías peligrosas (IMO): clasificación, embalaje y estiba.
  8. Seguridad en el manejo de grúas y equipos de elevación.
  9. Control de acceso y seguridad perimetral en instalaciones portuarias.
  10. Investigación de incidentes y accidentes: análisis de causas y medidas correctivas.

  1. Introducción a las operaciones portuarias: Tipos de puertos, actores y regulaciones.
  2. Equipamiento portuario: Grúas, RTG, apiladoras, spreaders y su funcionamiento.
  3. Estiba y desestiba: Planificación, seguridad y optimización de procesos.
  4. Gestión de terminales: Flujos de contenedores, almacenamiento y transporte interno.
  5. Riesgos laborales en el puerto: Identificación, evaluación y medidas preventivas.
  6. Manipulación de mercancías peligrosas: Normativa IMO, etiquetado y segregación.
  7. Planes de emergencia portuaria: Incendios, derrames, incidentes y evacuación.
  8. Seguridad marítima y portuaria: ISPS, control de accesos y vigilancia.
  9. Contingencias operativas: Interrupciones, retrasos, averías y soluciones.
  10. Legislación y normativas aplicables a las operaciones portuarias y la seguridad.

  1. Introducción a la seguridad portuaria: Amenazas y vulnerabilidades
  2. Marco legal y normativo: OMI, ISPS, convenios nacionales e internacionales
  3. Evaluación de riesgos: Identificación, análisis y priorización
  4. Planificación de la seguridad: Elaboración e implementación de planes de protección
  5. Control de acceso: Sistemas de identificación, gestión de visitantes, control de vehículos
  6. Vigilancia y monitoreo: CCTV, sensores, patrullaje y sistemas de alarma
  7. Protección de infraestructuras críticas: Instalaciones energéticas, comunicaciones y transporte
  8. Respuesta a emergencias: Planes de contingencia, simulación y coordinación
  9. Gestión de crisis: Comunicación, evacuación, recuperación y análisis post-incidente
  10. Ciberseguridad portuaria: Protección de sistemas de información y redes

  1. Marco legal y regulatorio de la seguridad portuaria: Normativa internacional y nacional.
  2. Identificación y evaluación de riesgos en operaciones portuarias: Metodologías y herramientas.
  3. Mercancías peligrosas: Clasificación, manipulación, almacenamiento y transporte seguro.
  4. Equipos de protección personal (EPP) y su correcta utilización en el entorno portuario.
  5. Seguridad en la manipulación de cargas: Estiba, desestiba, trincaje y elevación segura.
  6. Procedimientos de trabajo seguro (PTS) en operaciones portuarias específicas.
  7. Control de accesos: Protocolos, identificación y registro de personas y vehículos.
  8. Sistemas de videovigilancia y monitorización de la seguridad en el recinto portuario.
  9. Planes de emergencia portuaria: Estructura, roles y responsabilidades.
  10. Simulacros y ejercicios de respuesta ante emergencias: Tipos, planificación y evaluación.

  1. Marco legal y normativo: Ley de Puertos, reglamentos de explotación, OMI
  2. Infraestructuras portuarias: muelles, atraques, terminales, accesos
  3. Equipos portuarios: grúas, RTG, reach stackers, cintas transportadoras
  4. Operaciones de carga y descarga: tipos de mercancías, estiba, trincaje
  5. Almacenamiento portuario: tipos de almacenes, gestión de stocks, seguridad
  6. Servicios portuarios: remolcadores, practicaje, amarre, suministro
  7. Seguridad en las operaciones portuarias: riesgos, medidas preventivas, señalización
  8. Planes de emergencia portuarios: incendios, derrames, contaminación
  9. Protección portuaria: ISPS, control de accesos, vigilancia
  10. Primeros auxilios y evacuación en el entorno portuario

  1. Introducción a la gestión de emergencias portuarias: Marco legal y normativo
  2. Análisis de riesgos portuarios: identificación de amenazas y vulnerabilidades
  3. Evaluación de impacto: escenarios de riesgo y consecuencias potenciales
  4. Estructura organizativa de la respuesta a emergencias: roles y responsabilidades
  5. Sistemas de alerta temprana y comunicación de emergencias
  6. Planes de contingencia: desarrollo, implementación y mantenimiento
  7. Recursos para la respuesta a emergencias: equipos, personal y suministros
  8. Simulacros y ejercicios: diseño, ejecución y evaluación
  9. Colaboración interinstitucional: coordinación con autoridades y agencias externas
  10. Resiliencia portuaria: estrategias de recuperación y mejora continua

  1. Marco legal de la seguridad portuaria: Normativa nacional e internacional.
  2. Análisis de riesgos en instalaciones portuarias: Identificación y evaluación.
  3. Sistemas de protección contra incendios: Detección, extinción y planes de emergencia.
  4. Mercancías peligrosas (IMDG): Manipulación, almacenamiento y transporte seguro.
  5. Control de accesos y seguridad perimetral: Vigilancia, identificación y gestión.
  6. Planes de contingencia ante derrames y vertidos: Protocolos de actuación y contención.
  7. Primeros auxilios y soporte vital básico: Protocolos de actuación ante emergencias médicas.
  8. Equipos de protección personal (EPP): Uso correcto y mantenimiento.
  9. Comunicación en situaciones de emergencia: Sistemas de alerta y coordinación.
  10. Simulacros y ejercicios de emergencia: Planificación, ejecución y evaluación.

  1. Marco legal y normativo de la operativa portuaria y la gestión de emergencias
  2. Identificación y evaluación de riesgos en la operativa portuaria: metodologías y herramientas
  3. Sistemas de gestión de la seguridad: implementación y mejora continua
  4. Planes de contingencia y planes de emergencia portuarios: estructura y contenido
  5. Equipos de respuesta ante emergencias: organización, funciones y formación
  6. Comunicación en situaciones de emergencia: protocolos y canales
  7. Control de derrames: prevención, contención y limpieza
  8. Lucha contra incendios: sistemas de detección, extinción y planes de evacuación
  9. Primeros auxilios y atención sanitaria en el entorno portuario
  10. Simulacros y ejercicios de emergencia: planificación, ejecución y evaluación

  1. Introducción a la seguridad portuaria: amenazas, vulnerabilidades y riesgos.
  2. Marco legal: normativas nacionales e internacionales (OMI, ISPS, etc.).
  3. Análisis de riesgos: identificación, evaluación y priorización.
  4. Planes de protección portuaria (PPP): desarrollo e implementación.
  5. Control de accesos: identificación, credenciales y sistemas de vigilancia.
  6. Seguridad física: barreras, iluminación, CCTV y personal de seguridad.
  7. Seguridad cibernética: protección de sistemas y datos en el entorno portuario.
  8. Planes de contingencia: respuesta ante emergencias y crisis.
  9. Respuesta a siniestros: incendios, derrames, incidentes de seguridad, etc.
  10. Ejercicios y simulacros: evaluación y mejora de la preparación.

Salidas profesionales

«`html

  • Coordinador de emergencias portuarias: Planificación, dirección y control de intervenciones ante incidentes.
  • Gestor de riesgos portuarios: Identificación, evaluación y mitigación de riesgos en el ámbito portuario.
  • Técnico en seguridad y salud laboral en entornos portuarios: Prevención de riesgos laborales y gestión de la seguridad en el trabajo.
  • Responsable de planes de contingencia en puertos: Diseño, implementación y mantenimiento de planes de respuesta ante emergencias.
  • Consultor en gestión de emergencias portuarias: Asesoramiento a empresas y organismos públicos en materia de seguridad y emergencias.
  • Formador en gestión de emergencias portuarias: Impartición de cursos y programas de capacitación para profesionales del sector.
  • Inspector de seguridad portuaria: Verificación del cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y emergencias.
  • Especialista en respuesta a derrames y contaminación en puertos: Coordinación y gestión de intervenciones ante incidentes de contaminación.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Estrategias clave: Aprende a diseñar e implementar planes de respuesta ante emergencias portuarias, minimizando riesgos y daños.
  • Marco legal: Domina la normativa nacional e internacional en gestión de emergencias y seguridad portuaria.
  • Simulacros y ejercicios: Participa en simulaciones prácticas para fortalecer la toma de decisiones y la coordinación interinstitucional.
  • Tecnologías de vanguardia: Familiarízate con herramientas y sistemas innovadores para la detección, control y mitigación de incidentes.
  • Liderazgo en crisis: Desarrolla habilidades de comunicación y gestión de equipos para liderar eficazmente en situaciones de alta presión.
Prepárate para proteger vidas, infraestructuras y el medio ambiente en el dinámico entorno portuario.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la seguridad portuaria: amenazas, vulnerabilidades y riesgos.
  2. Marco legal: normativas nacionales e internacionales (OMI, ISPS, etc.).
  3. Análisis de riesgos: identificación, evaluación y priorización.
  4. Planes de protección portuaria (PPP): desarrollo e implementación.
  5. Control de accesos: identificación, credenciales y sistemas de vigilancia.
  6. Seguridad física: barreras, iluminación, CCTV y personal de seguridad.
  7. Seguridad cibernética: protección de sistemas y datos en el entorno portuario.
  8. Planes de contingencia: respuesta ante emergencias y crisis.
  9. Respuesta a siniestros: incendios, derrames, incidentes de seguridad, etc.
  10. Ejercicios y simulacros: evaluación y mejora de la preparación.

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio