Diplomado en Nuevos materiales y diseño naval

¿Por qué este master?

El Diplomado en Nuevos Materiales y Diseño Naval te prepara para la vanguardia de la industria, explorando las últimas innovaciones en materiales y su aplicación en el diseño naval moderno. Aprenderás a seleccionar y aplicar materiales avanzados como composites, aleaciones de alta resistencia y materiales inteligentes, optimizando el rendimiento y la sostenibilidad de las embarcaciones. El programa incluye modelado y simulación, análisis estructural y diseño de componentes innovadores, con un enfoque en la reducción de peso, la eficiencia energética y la seguridad.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque práctico: casos de estudio reales y proyectos de diseño con materiales de última generación.
  • Software especializado: uso de herramientas de modelado y simulación para el diseño y análisis de estructuras navales.
  • Sostenibilidad: estrategias para la selección de materiales y el diseño de embarcaciones con menor impacto ambiental.
  • Expertos de la industria: profesores con amplia experiencia en investigación, desarrollo y aplicación de nuevos materiales.
  • Networking: conexión con profesionales y empresas líderes en el sector naval y de materiales avanzados.

Diplomado en Nuevos materiales y diseño naval

¿A quién va dirigido?

  • Ingenieros navales y diseñadores que buscan actualizar sus conocimientos sobre materiales de última generación y su aplicación en el diseño naval.
  • Arquitectos navales interesados en optimizar el rendimiento, la seguridad y la sostenibilidad de embarcaciones mediante la selección de materiales innovadores.
  • Profesionales de la industria marítima que desean comprender las tendencias en materiales y diseño naval para mejorar la eficiencia y reducir costos.
  • Estudiantes de ingeniería naval y diseño que buscan una especialización en nuevos materiales y diseño naval para destacar en el mercado laboral.
  • Investigadores y académicos que desean profundizar en la investigación y el desarrollo de nuevos materiales para aplicaciones navales.

Flexibilidad de estudio
 Adaptado a tu ritmo: contenido disponible 24/7, foros de discusión interactivos y tutorías personalizadas para un aprendizaje efectivo.

Objetivos y competencias

Implementar materiales avanzados en diseños navales innovadores:

«Seleccionar compuestos de matriz polimérica reforzada con fibra de carbono para reducir el peso estructural y mejorar la eficiencia del combustible.»

Optimizar la selección de materiales para la eficiencia estructural naval:

«Considerando la resistencia, peso, corrosión y costo del ciclo de vida, balanceando innovación y normativas.»

Evaluar y mitigar los riesgos asociados al uso de nuevos materiales en la construcción naval:

«Identificar la toxicidad, inflamabilidad y corrosividad de los materiales, implementando protocolos de seguridad y ventilación adecuados.»

Aplicar técnicas de diseño avanzadas para la integración de nuevos materiales en embarcaciones:

«Seleccionar materiales innovadores (compuestos, aleaciones, nanotecnología) y optimizar su unión mediante simulaciones FEA y pruebas destructivas/no destructivas.»

Dirigir proyectos de construcción naval con materiales innovadores:

Seleccionar y aplicar normativas y estándares específicos para la construcción con materiales innovadores, incluyendo la gestión de riesgos asociados a su implementación y durabilidad.

Desarrollar soluciones de ingeniería naval sostenibles con materiales de última generación:

«Investigar y seleccionar materiales compuestos avanzados y aleaciones ligeras para reducir el peso y mejorar la eficiencia energética, considerando su ciclo de vida e impacto ambiental.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a los Materiales Compuestos: Definición, Clasificación y Ventajas
  2. Matrices Poliméricas: Tipos (termoestables y termoplásticos), propiedades y aplicaciones
  3. Refuerzos: Fibras de vidrio, carbono, aramida y otras; propiedades y formas (tejidos, mats, roving)
  4. Procesos de Fabricación: Moldeo por contacto, infusión, preimpregnados (prepreg), pultrusión, RTM
  5. Adhesivos Estructurales: Tipos, selección, preparación de superficies y aplicación
  6. Diseño de Estructuras Flotantes: Conceptos básicos de flotabilidad, estabilidad y trimado
  7. Cargas y Tensiones: Análisis de cargas estáticas y dinámicas en estructuras flotantes
  8. Unión de Materiales Compuestos: Métodos mecánicos (tornillos, remaches) y adhesivos
  9. Control de Calidad y Ensayos: Inspección visual, ultrasonidos, radiografía, ensayos mecánicos
  10. Reparación de Materiales Compuestos: Técnicas y materiales para la reparación de daños

  1. Introducción al modelado 3D naval: software y herramientas (Rhino, Maxsurf, etc.)
  2. Conceptos básicos de diseño naval: formas del casco, estabilidad, flotabilidad
  3. Modelado de superficies: curvas, splines, NURBS, creación de carenas
  4. Optimización de formas: resistencia al avance, hidrodinámica, criterios de diseño
  5. Generación de planos de formas: secciones, elevaciones, planta
  6. Introducción al cálculo estructural: elementos finitos (FEA)
  7. Normativa y códigos de diseño naval: ABS, DNV, Lloyd’s Register
  8. Modelado de elementos estructurales: cuadernas, vagras, mamparos, cubiertas
  9. Análisis de cargas: olas, presión hidrostática, cargas de peso
  10. Preparación del modelo para el análisis estructural: mallado, condiciones de contorno

  1. Introducción al modelado 3D en la industria naval: aplicaciones y software
  2. Fundamentos de la simulación de estructuras: elementos finitos, análisis estático y dinámico
  3. Software de modelado 3D para estructuras navales: Rhinoceros, AutoCAD, FreeCAD
  4. Creación de geometrías complejas: superficies NURBS, mallas poligonales y sólidos
  5. Materiales y propiedades: definición, asignación y comportamiento en simulaciones
  6. Preparación de modelos para simulación: mallado, simplificación y optimización
  7. Simulación de estructuras: análisis de tensión, deformación y fatiga
  8. Análisis modal: vibraciones y frecuencias naturales
  9. Optimización topológica: diseño de estructuras eficientes y ligeras
  10. Validación y verificación de modelos y simulaciones

  1. Introducción a la simulación estructural: Fundamentos teóricos y aplicaciones
  2. Modelado geométrico avanzado: Técnicas de creación y simplificación de geometrías
  3. Selección de elementos finitos: Tipos de elementos, propiedades y consideraciones
  4. Definición de materiales: Modelos constitutivos, propiedades y no linealidades
  5. Condiciones de contorno y cargas: Aplicación precisa y simulación de escenarios reales
  6. Análisis estático lineal: Interpretación de resultados, tensiones, deformaciones y factores de seguridad
  7. Análisis modal: Identificación de frecuencias naturales y modos de vibración
  8. Análisis de pandeo: Predicción de cargas críticas y diseño resistente
  9. Optimización topológica: Diseño basado en rendimiento, reducción de peso y mejora estructural
  10. Validación y verificación de modelos: Aseguramiento de la precisión y confiabilidad de los resultados

  1. Introducción al modelado 3D en la industria naval: historia, aplicaciones y software relevante.
  2. Fundamentos de la geometría 3D: puntos, vectores, curvas, superficies y sólidos.
  3. Software de modelado CAD: interfaz, herramientas básicas, navegación y gestión de archivos.
  4. Técnicas de modelado 3D: modelado sólido, modelado de superficies y modelado paramétrico.
  5. Modelado de formas básicas navales: casco, superestructura, apéndices y elementos estructurales.
  6. Optimización de mallas y preparación para la simulación: reducción de polígonos, suavizado y cierre de geometrías.
  7. Introducción a la simulación de elementos finitos (FEA): principios básicos, tipos de análisis y software.
  8. Preparación del modelo para la simulación: definición de materiales, condiciones de contorno y cargas.
  9. Simulación de estructuras navales: análisis estático, dinámico, de fatiga y de impacto.
  10. Validación y verificación de los resultados de la simulación: interpretación de datos, análisis de sensibilidad y optimización del diseño.

  1. Introducción a la simulación y modelado de estructuras navales: Objetivos y alcance.
  2. Teoría de elementos finitos (FEM): Fundamentos, tipos de elementos, formulación.
  3. Software de simulación naval: ANSYS, ABAQUS, NASTRAN, etc. Interfaz y herramientas.
  4. Modelado geométrico: Creación y simplificación de modelos CAD para análisis.
  5. Materiales navales: Propiedades, comportamiento bajo cargas, criterios de selección.
  6. Análisis estático: Cargas, restricciones, resolución y post-procesado de resultados.
  7. Análisis dinámico: Vibraciones, respuesta en frecuencia, análisis modal.
  8. Análisis de fatiga: Ciclos de carga, criterios de fallo, vida útil de componentes.
  9. Análisis de pandeo: Carga crítica, modos de pandeo, diseño resistente.
  10. Validación y verificación de modelos: Comparación con datos experimentales y normativa.

  1. Introducción a la simulación numérica en ingeniería naval: Objetivos, alcances y limitaciones.
  2. Teoría de elementos finitos (FEM): Fundamentos, formulaciones y aplicaciones en estructuras navales.
  3. Modelado de geometría naval: Creación y manipulación de modelos CAD para simulación.
  4. Análisis estático lineal: Cargas, restricciones, y cálculo de tensiones y deformaciones.
  5. Análisis modal: Determinación de frecuencias naturales y formas modales de la estructura.
  6. Análisis de pandeo: Evaluación de la estabilidad estructural bajo cargas críticas.
  7. Análisis dinámico: Respuesta de la estructura a cargas variables en el tiempo (oleaje, impacto).
  8. Optimización estructural: Métodos de optimización, variables de diseño y funciones objetivo.
  9. Materiales y criterios de fallo: Selección de materiales, modelos constitutivos y evaluación de la integridad estructural.
  10. Validación y verificación de resultados: Comparación con datos experimentales y códigos de diseño.

  1. Introducción al modelado 3D naval: conceptos básicos y aplicaciones
  2. Software de modelado 3D: interfaz, herramientas y flujo de trabajo
  3. Geometría naval: superficies, formas y características del casco
  4. Modelado de casco: líneas de agua, cuadernas y estructura interna
  5. Modelado de superestructuras: cubiertas, puentes y mástiles
  6. Modelado de apéndices: hélices, timones y estabilizadores
  7. Optimización de modelos para simulación: simplificación y mallado
  8. Introducción a la simulación de rendimiento naval: hidrodinámica y resistencia
  9. Simulación de maniobrabilidad: giros, estabilidad y control
  10. Visualización y análisis de resultados: interpretación y mejora del diseño

  1. Introducción al modelado 3D en el diseño naval: software y aplicaciones
  2. Fundamentos de la simulación estructural: elementos finitos, teoría básica
  3. Software de modelado 3D naval: interfaz, herramientas básicas y flujos de trabajo
  4. Creación de geometría naval: casco, superestructura y apéndices
  5. Mallado de modelos navales: tipos de malla, densidad y calidad
  6. Materiales navales: propiedades, selección y asignación en el modelo
  7. Condiciones de contorno y cargas: presión hidrostática, olas y fuerzas externas
  8. Simulación estática: análisis de esfuerzos y deformaciones bajo cargas permanentes
  9. Análisis modal: identificación de frecuencias naturales y modos de vibración
  10. Validación y verificación de modelos: comparación con datos experimentales y normativas

  1. Introducción a la simulación y modelado de materiales: conceptos básicos y aplicaciones
  2. Teoría del funcional de la densidad (DFT): fundamentos, aproximaciones y aplicaciones
  3. Métodos de Hartree-Fock y post-Hartree-Fock: descripción y limitaciones
  4. Dinámica Molecular (MD) clásica: algoritmos de integración, potenciales interatómicos
  5. Dinámica Molecular Ab Initio (AIMD): combinación de MD y DFT
  6. Métodos de Monte Carlo: fundamentos y aplicaciones en ciencia de materiales
  7. Modelado Multiescala: integración de diferentes escalas de tiempo y longitud
  8. Caracterización de materiales: simulación de espectroscopías (ej., DRX, TEM)
  9. Análisis de resultados: visualización, procesamiento de datos y validación
  10. Software y herramientas: introducción a programas como VASP, Quantum Espresso, LAMMPS

Salidas profesionales

«`html

  • Diseñador naval: Desarrollo y optimización de estructuras navales, aplicando nuevos materiales para mejorar el rendimiento y la eficiencia.
  • Ingeniero de materiales en la industria naval: Selección, evaluación y aplicación de nuevos materiales en la construcción y reparación de embarcaciones.
  • Consultor en innovación de materiales para el sector naval: Asesoramiento técnico en la adopción de tecnologías y materiales avanzados para la construcción naval.
  • Especialista en fabricación aditiva (impresión 3D) para componentes navales: Diseño y producción de piezas navales personalizadas y de alto rendimiento utilizando fabricación aditiva.
  • Investigador y desarrollador de nuevos materiales para aplicaciones marinas: Participación en proyectos de investigación para la creación y mejora de materiales utilizados en entornos marinos.
  • Inspector de calidad en la construcción naval: Aseguramiento de la calidad y el cumplimiento de las normativas en la aplicación de nuevos materiales en la construcción de barcos.
  • Técnico en mantenimiento y reparación naval: Aplicación de técnicas y materiales avanzados para la reparación y el mantenimiento de embarcaciones.
  • Comercialización de nuevos materiales para la industria naval: Promoción y venta de materiales innovadores a empresas del sector naval.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Nuevos Materiales: Domina la selección y aplicación de materiales innovadores para optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de las embarcaciones.
  • Diseño Naval Avanzado: Aplica herramientas de modelado y simulación de última generación para crear diseños navales eficientes y seguros.
  • Ingeniería y Fabricación: Conoce los procesos de fabricación modernos y las técnicas de unión que garantizan la integridad estructural de las embarcaciones.
  • Normativa y Certificación: Familiarízate con las normas internacionales y los procesos de certificación para asegurar la calidad y el cumplimiento de los diseños navales.
  • Optimización del Diseño: Aprende a integrar consideraciones de eficiencia energética y reducción de emisiones en el diseño naval.
Impulsa tu carrera en el sector naval con conocimientos actualizados y habilidades prácticas en diseño y nuevos materiales.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la simulación y modelado de materiales: conceptos básicos y aplicaciones
  2. Teoría del funcional de la densidad (DFT): fundamentos, aproximaciones y aplicaciones
  3. Métodos de Hartree-Fock y post-Hartree-Fock: descripción y limitaciones
  4. Dinámica Molecular (MD) clásica: algoritmos de integración, potenciales interatómicos
  5. Dinámica Molecular Ab Initio (AIMD): combinación de MD y DFT
  6. Métodos de Monte Carlo: fundamentos y aplicaciones en ciencia de materiales
  7. Modelado Multiescala: integración de diferentes escalas de tiempo y longitud
  8. Caracterización de materiales: simulación de espectroscopías (ej., DRX, TEM)
  9. Análisis de resultados: visualización, procesamiento de datos y validación
  10. Software y herramientas: introducción a programas como VASP, Quantum Espresso, LAMMPS

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio