Diplomado en Predicción meteorológica para navegación

¿Por qué este master?

El Diplomado en Predicción Meteorológica para Navegación proporciona las herramientas esenciales para interpretar y aplicar pronósticos del tiempo en la planificación y ejecución de rutas marítimas seguras y eficientes. Domina los fundamentos de la meteorología marina, aprende a analizar cartas sinópticas y modelos numéricos, y comprende el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos en la navegación. Este programa te permitirá tomar decisiones informadas y mitigar riesgos en alta mar.

Ventajas diferenciales

  • Interpretación de modelos predictivos: GFS, ECMWF y otros modelos clave para la navegación.
  • Análisis de cartas meteorológicas: identificación de sistemas de presión, frentes y áreas de riesgo.
  • Predicción de condiciones locales: efectos del viento, oleaje y corrientes en zonas costeras y oceánicas.
  • Estrategias de evasión de tormentas: planificación de rutas alternativas y toma de decisiones en tiempo real.
  • Aplicación práctica: casos de estudio reales y ejercicios de simulación para reforzar el aprendizaje.

Diplomado en Predicción meteorológica para navegación

¿A quién va dirigido?

  • Navegantes profesionales (capitanes, oficiales de puente) que buscan optimizar rutas, reducir riesgos y mejorar la eficiencia en el consumo de combustible.
  • Patrones de embarcaciones de recreo interesados en adquirir conocimientos avanzados para una navegación segura y confortable.
  • Consultores marítimos y aseguradoras que necesitan comprender a fondo el impacto de la meteorología en la toma de decisiones operativas.
  • Estudiantes y profesionales de ciencias del mar que desean especializarse en la predicción meteorológica aplicada a la navegación.
  • Aficionados a la navegación con interés en la meteorología marítima y su influencia en la planificación de travesías.

Flexibilidad y Aplicabilidad
 Adaptado a tus necesidades: contenido accesible online, estudios de caso reales y herramientas prácticas para la toma de decisiones en tiempo real.

Objetivos y competencias

Interpretar mapas meteorológicos marítimos:

«Identificar sistemas frontales, isobaras, viento, oleaje y corrientes para la planificación de la navegación.»

Optimizar la toma de decisiones en navegación:

Integrar información meteorológica y oceanográfica para anticipar riesgos y ajustar la ruta de manera proactiva.

Anticipar y mitigar riesgos meteorológicos:

«Analizar información meteorológica (modelos, GRIB, alertas) y adaptar planes de navegación y operaciones para minimizar impactos.»

Pronosticar condiciones meteorológicas locales:

«Interpretando datos de diversas fuentes (radares, boyas, satélites) y ajustando modelos con conocimiento del microclima local.»

Aplicar modelos de predicción a la navegación:

Integrar datos AIS y meteorológicos para optimizar rutas y anticipar riesgos (tráfico, clima, corrientes) con ajuste dinámico según incertidumbre.

Adaptar estrategias de navegación a escenarios climáticos:

Interpretar pronósticos meteorológicos, ajustar derrota y velocidad, y comunicar decisiones al puente/tripulación.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción al análisis sinóptico: historia, fundamentos y aplicaciones
  2. Atmosfera: composición, estructura, termodinámica y estabilidad
  3. Presión atmosférica: gradiente, isobaras, centros de acción y sistemas frontales
  4. Viento: geostrófico, gradiente, coriolis, fricción y efectos locales
  5. Nubes y precipitación: clasificación, formación, procesos y tipos
  6. Masas de aire: origen, propiedades, modificaciones y efectos en la navegación
  7. Análisis de superficie: interpretación de mapas sinópticos y estaciones meteorológicas
  8. Análisis en altura: sondeos atmosféricos, diagramas termodinámicos y niveles significativos
  9. Modelos numéricos del tiempo: tipos, resolución, variables y productos
  10. Interpretación de salidas de modelos: errores, limitaciones y aplicaciones en la meteo-navegación

  1. Introducción a la meteorología marina: historia y relevancia
  2. Atmósfera terrestre: estructura, composición y dinámica
  3. Variables meteorológicas: temperatura, presión, humedad, viento
  4. Instrumentación meteorológica: estaciones costeras, boyas y satélites
  5. Nubes y precipitaciones: formación, clasificación y efectos
  6. Masas de aire y frentes: tipos, características y predicción
  7. Sistemas de presión: anticiclones, borrascas y sus efectos
  8. Viento: gradiente, geostrófico, térmico y local (brisas, foehn)
  9. Predicción del oleaje: factores generadores, propagación y rompientes
  10. Hielo marino: formación, tipos, concentración y rutas en zonas polares

  1. Atmósfera y Océano: Interacción, transferencia de energía y masas de agua.
  2. Instrumentación Meteorológica Marina: Tipos, calibración, mantenimiento y limitaciones.
  3. Análisis de Cartas Sinópticas: Interpretación, identificación de sistemas meteorológicos.
  4. Modelos de Predicción Numérica: Tipos, resolución, interpretación de salidas y errores comunes.
  5. Ondas y Mar de Fondo: Generación, propagación, altura significativa, espectro direccional.
  6. Predicción de Viento y Oleaje: Modelos de oleaje, efectos locales (costas, islas), predicción de series temporales.
  7. Tormentas Marinas: Identificación, seguimiento, predicción de intensidad y trayectoria.
  8. Hielo Marino: Formación, tipos, peligros para la navegación, interpretación de cartas de hielo.
  9. Riesgos Meteorológicos Específicos: Resacas, corrientes de resaca, rayos, engelamiento.
  10. Técnicas de Comunicación de Información Meteorológica: Uso de VHF, HF, satélites y servicios online.

  1. Fundamentos de la meteorología: atmósfera, presión, temperatura y viento
  2. Instrumentos meteorológicos: barómetros, termómetros, anemómetros y veletas
  3. Nubes: clasificación, formación y su relación con el tiempo
  4. Masas de aire y frentes: tipos, características e influencia en la navegación
  5. Sistemas de presión: anticiclones, borrascas, vaguadas y dorsales
  6. Viento: gradiente, geostrófico, térmico y efectos locales (brisas, terrales)
  7. Visibilidad: niebla, neblina, calima, lluvia y nieve
  8. Hielo marino: formación, tipos, riesgos y zonas afectadas
  9. Interpretación de mapas meteorológicos: isobaras, frentes y símbolos
  10. Servicios meteorológicos para la navegación: avisos, boletines y pronósticos

  1. Introducción a la meteorología marítima: historia, importancia y aplicaciones.
  2. Atmósfera terrestre: composición, estructura, circulación general y sistemas de presión.
  3. Masas de aire: origen, características y clasificación; frentes y sistemas frontales.
  4. Nubes y precipitaciones: formación, tipos, identificación y asociación con fenómenos meteorológicos.
  5. Viento: escalas, fuerzas que lo originan, efectos locales (brisas, katabáticos) y globales (jet stream).
  6. Olas y oleaje: generación, propagación, altura, periodo y efectos en la navegación.
  7. Hielo marino: formación, tipos, extensión y peligros para la navegación; zonas de riesgo.
  8. Instrumentos meteorológicos: barómetro, termómetro, anemómetro, veleta, higrómetro; interpretación de datos.
  9. Interpretación de informes meteorológicos: mapas sinópticos, avisos de temporal, boletines costeros y oceánicos.
  10. Utilización de herramientas de pronóstico: GRIB files, modelos numéricos, webcams y aplicaciones móviles.

  1. Introducción a la meteorología marítima: importancia para la navegación segura
  2. Atmósfera terrestre: composición, estructura, presión, temperatura y humedad
  3. Viento: formación, escalas, gradientes, efectos locales y globales
  4. Nubes: clasificación, identificación y relación con fenómenos meteorológicos
  5. Precipitación: tipos, formación, medición e impacto en la visibilidad
  6. Sistemas de presión: anticiclones, depresiones, frentes y sus efectos
  7. Olas: formación, características, altura significativa, periodos y oleaje
  8. Corrientes marinas: tipos, causas, efectos en la navegación y seguridad
  9. Hielo marino: formación, tipos, riesgos para la navegación y zonas de peligro
  10. Interpretación de informes meteorológicos: sinópticos, pronósticos y avisos

  1. Introducción a la meteorología náutica: historia, importancia y fuentes de información.
  2. Atmósfera terrestre: composición, estructura, temperatura, presión y viento.
  3. Circulación atmosférica global: sistemas de presión, vientos alisios, jet stream.
  4. Masa de aire y frentes: formación, características y efectos en la navegación.
  5. Nubes y precipitaciones: clasificación, formación y asociación con sistemas meteorológicos.
  6. Viento: escala de Beaufort, gradiente de presión, efectos locales y viento geostrófico.
  7. Formación de hielo marino: tipos, riesgos y efectos en la navegación.
  8. Olas: formación, tipos (ola de viento, mar de fondo), altura, periodo y rompientes.
  9. Predicción meteorológica: mapas del tiempo, modelos numéricos y interpretación de datos.
  10. Instrumentos meteorológicos a bordo: barómetro, termómetro, anemómetro, veleta.

  1. Introducción a la meteorología marina: historia, importancia y aplicaciones
  2. La atmósfera marina: composición, estructura, procesos termodinámicos
  3. Circulación atmosférica global: vientos alisios, jet stream, células de Hadley
  4. Masas de aire y frentes: formación, clasificación, características
  5. Sistemas de presión: anticiclones, depresiones, borrascas
  6. Vientos marinos locales: brisas marinas y terrestres, efectos orográficos
  7. Olas y mareas: generación, propagación, predicción
  8. Hielo marino: formación, tipos, impacto en la navegación
  9. Instrumentación meteorológica marina: boyas, satélites, radares
  10. Interpretación de informes y avisos meteorológicos para la navegación

  1. Introducción a la Meteorología Marítima: atmósfera, presión, temperatura, humedad
  2. Instrumentación meteorológica a bordo: barómetros, termómetros, anemómetros, veletas
  3. Nubes: formación, clasificación e interpretación para la navegación
  4. Vientos: tipos, escalas (Beaufort), efectos locales y predicción
  5. Sistemas de presión: anticiclones, borrascas, frentes y su impacto en la navegación
  6. Oleaje: formación, propagación, altura, periodo y efectos en la embarcación
  7. Hielo marino: tipos, formación, riesgos y navegación en zonas heladas
  8. Información meteorológica marítima: fuentes (radio, internet), formatos y interpretación de boletines
  9. Rutas optimizadas según condiciones meteorológicas: minimizando riesgos y maximizando eficiencia
  10. Planificación de la navegación considerando factores meteorológicos y seguridad marítima

  1. Introducción a la meteorología marina: importancia para la navegación
  2. Atmósfera terrestre: composición, estructura y circulación general
  3. Presión atmosférica: sistemas de presión, gradientes y viento geostrófico
  4. Viento: escalas de Beaufort, medición, efectos locales (brisas, foehn)
  5. Nubes: clasificación, formación y pronóstico asociado
  6. Precipitación: tipos, intensidad, medición y efectos en la visibilidad
  7. Masas de aire: características, frentes y sistemas asociados
  8. Olas y marejada: generación, propagación, altura significativa y periodo
  9. Hielo marino: formación, tipos, efectos en la navegación y rutas
  10. Fuentes de información meteorológica: boletines, cartas sinópticas, GRIB

Salidas profesionales

«`html

  • Oficial de puente / Jefe de guardia: Optimización de rutas, seguridad en navegación y toma de decisiones informadas basadas en predicciones meteorológicas.
  • Capitán: Liderazgo en la toma de decisiones, gestión de riesgos meteorológicos, y seguridad de la tripulación y la carga.
  • Práctico: Conocimiento experto de las condiciones meteorológicas locales para maniobras seguras en puertos y canales.
  • VTS / Autoridades marítimas: Mejora de la seguridad marítima a través de información meteorológica precisa y alertas tempranas.
  • Operaciones (armadores/consignatarias): Planificación de rutas eficientes, minimización de retrasos y optimización del consumo de combustible.
  • Empresas de energías renovables marinas: Predicción de condiciones para la instalación y mantenimiento de parques eólicos marinos.
  • Empresas de pesca: Optimización de la actividad pesquera, seguridad de las embarcaciones y gestión de riesgos.
  • Consultoría meteorológica marítima: Asesoramiento especializado en predicciones meteorológicas para empresas del sector marítimo.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Fundamentos meteorológicos: Comprende los procesos atmosféricos clave y su impacto en la navegación marítima.
  • Herramientas de predicción: Domina el uso de modelos numéricos, cartas sinópticas e imágenes satelitales.
  • Interpretación de pronósticos: Aprende a analizar y adaptar las predicciones a las necesidades específicas de la navegación.
  • Riesgos meteorológicos: Identifica y gestiona los peligros asociados a fenómenos como tormentas, nieblas y olas extremas.
  • Navegación segura: Aplica tus conocimientos para optimizar rutas, minimizar riesgos y garantizar la seguridad de la navegación.
Prepárate para tomar decisiones informadas y navegar con mayor seguridad gracias a una sólida comprensión de la meteorología.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sector marítimo y profesionales de la navegación.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la meteorología marina: importancia para la navegación
  2. Atmósfera terrestre: composición, estructura y circulación general
  3. Presión atmosférica: sistemas de presión, gradientes y viento geostrófico
  4. Viento: escalas de Beaufort, medición, efectos locales (brisas, foehn)
  5. Nubes: clasificación, formación y pronóstico asociado
  6. Precipitación: tipos, intensidad, medición y efectos en la visibilidad
  7. Masas de aire: características, frentes y sistemas asociados
  8. Olas y marejada: generación, propagación, altura significativa y periodo
  9. Hielo marino: formación, tipos, efectos en la navegación y rutas
  10. Fuentes de información meteorológica: boletines, cartas sinópticas, GRIB

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio