Diplomado en Estrategias de venta de experiencias marítimas
¿Por qué este master?
El Diplomado en Estrategias de Venta de Experiencias Marítimas te prepara para dominar el arte de comercializar viajes y aventuras en el mar. Aprende a crear propuestas irresistibles que conecten con las emociones de tus clientes, desde cruceros de lujo hasta expediciones de buceo y charters exclusivos. Conviértete en un experto en la venta consultiva y eleva tus resultados en el mercado de experiencias marítimas.
Beneficios Clave
- Segmentación del mercado: Identifica y atrae a tu público objetivo ideal para cada tipo de experiencia marítima.
- Storytelling y Marketing Emocional: Aprende a construir narrativas convincentes que inspiren a tus clientes a zarpar.
- Técnicas de Venta Consultiva: Domina el arte de escuchar, entender las necesidades y ofrecer soluciones personalizadas.
- Canales de Distribución Digital: Optimiza tu presencia online y utiliza las redes sociales para generar leads y cerrar ventas.
- Gestión de la Experiencia del Cliente: Fideliza a tus clientes ofreciendo un servicio excepcional antes, durante y después de su viaje.
¿A quién va dirigido?
- Profesionales del turismo y agencias de viajes que buscan diferenciar su oferta con experiencias únicas y memorables en el mar.
- Empresarios del sector náutico y operadores turísticos que desean maximizar sus ingresos y crear productos de alto valor añadido.
- Consultores y expertos en marketing turístico que necesitan herramientas y estrategias innovadoras para el mercado de experiencias marítimas.
- Estudiantes y graduados en turismo, marketing y administración de empresas que aspiran a especializarse en un sector en auge con gran potencial de crecimiento.
- Amantes del mar y la aventura con visión emprendedora que quieren convertir su pasión en un negocio rentable y sostenible.
Flexibilidad y aplicabilidad
Adaptado a tu ritmo: contenidos online accesibles 24/7, casos prácticos, sesiones en vivo y acompañamiento personalizado para impulsar tu proyecto.

Objetivos y competencias

Transformar clientes en embajadores náuticos:
Crear experiencias personalizadas y memorables que fomenten la lealtad, el boca a boca positivo y la defensa activa de la marca en la comunidad náutica.

Dominar la personalización de ofertas marítimas:
«Adaptar la oferta a las necesidades específicas del cliente (carga, tiempo, puerto) y optimizarla en función de las fluctuaciones del mercado.»

Maximizar la rentabilidad en cada travesía vendida:
Optimizar el pricing dinámicamente, considerando la demanda, estacionalidad, costos variables y estrategias de la competencia.

Liderar la comercialización innovadora de servicios marítimos:
Desarrollar propuestas de valor diferenciadas, apalancadas en la digitalización y sostenibilidad, para nichos de mercado específicos.

Gestionar eficientemente la postventa de experiencias marítimas:
«Resolver incidencias, gestionando reclamaciones y proponiendo soluciones que maximicen la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa.»

Desarrollar habilidades de negociación persuasiva en el sector náutico:
«Identificar intereses clave de las partes, adaptar estrategias de comunicación y construir acuerdos beneficiosos en ventas, contratos y resolución de conflictos.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al turismo náutico: tipologías, tendencias y mercados
- Diseño de productos náuticos: segmentación, experiencias y valor añadido
- Embarcaciones: tipos, características, normativas y seguridad
- Actividades náuticas: vela, motor, buceo, pesca, kayak, paddle surf
- Destinos náuticos: puertos, marinas, rutas y atractivos turísticos
- Marketing digital: SEO, SEM, redes sociales y email marketing
- E-commerce náutico: plataformas, pasarelas de pago y logística
- Comercialización y ventas: canales, intermediarios y estrategias
- Gestión de la calidad y la satisfacción del cliente en experiencias náuticas
- Legislación turística y náutica: licencias, seguros y responsabilidad civil
‘
- Introducción a la psicología del cliente en el sector náutico
- Neurociencia del consumo: bases biológicas de las decisiones de compra náuticas
- Segmentación psicográfica: perfiles de clientes náuticos y sus motivaciones
- Emociones y experiencias: el papel del neuromarketing sensorial en la náutica
- Gatillos mentales: influencia y persuasión en la venta de productos y servicios náuticos
- Arquitectura de la elección: diseño de experiencias de compra efectivas en el entorno náutico
- Storytelling y branding emocional: creando conexiones duraderas con clientes náuticos
- Neuromarketing digital: optimización de la experiencia online para clientes náuticos
- Medición y análisis: métricas de neuromarketing aplicadas al sector náutico
- Ética y responsabilidad en el neuromarketing náutico
‘
- Introducción a la psicología del consumidor y su relevancia en el sector náutico.
- Perfil psicográfico del cliente náutico: motivaciones, valores, estilo de vida.
- Segmentación del mercado náutico: criterios demográficos, geográficos, conductuales y psicográficos.
- Necesidades y deseos del cliente náutico: desde la adquisición hasta la experiencia post-venta.
- Proceso de toma de decisiones: factores influyentes y etapas en la compra de productos/servicios náuticos.
- Experiencia del cliente náutico: diseño, gestión y medición de la satisfacción.
- Psicología de los precios: estrategias de fijación de precios y percepción del valor en el sector náutico.
- Comunicación persuasiva: técnicas para influir en las decisiones del cliente náutico.
- Gestión de quejas y resolución de conflictos: estrategias para mantener la lealtad del cliente.
- Tendencias actuales en psicología del consumidor náutico: personalización, sostenibilidad y digitalización.
‘
- Introducción a la Psicología del Cliente en Turismo: Necesidades, motivaciones y expectativas del turista.
- Segmentación Turística: Criterios geográficos, demográficos, psicográficos y conductuales.
- Procesos de Decisión del Turista: Reconocimiento de la necesidad, búsqueda de información, evaluación de alternativas, compra y comportamiento post-compra.
- Percepción y Actitudes del Turista: Influencia de la cultura, experiencias previas y comunicación en la formación de actitudes.
- Motivación Turística: Teorías de la motivación aplicadas al turismo (Maslow, Herzberg, etc.).
- Personalidad y Estilos de Vida del Turista: Impacto en las preferencias y elecciones turísticas.
- Emociones en el Turismo: El papel de las emociones en la experiencia turística y la fidelización del cliente.
- Neuromarketing en Turismo: Aplicación de técnicas de neuromarketing para comprender mejor las respuestas del turista.
- Psicología del Consumidor Online en Turismo: Comportamiento del turista en entornos digitales y redes sociales.
- Ética en la Psicología del Cliente y la Segmentación Turística: Consideraciones éticas en la investigación y aplicación de técnicas psicológicas.
‘
- Introducción a la psicología del cliente en el contexto náutico: necesidades, motivaciones y expectativas
- Segmentación de clientes náuticos: perfiles demográficos, psicográficos y conductuales
- Experiencia del cliente (CX) en la industria náutica: definición, importancia y componentes clave
- Diseño de servicios náuticos centrados en el cliente: metodologías y herramientas
- Emociones y experiencias: el rol de la psicología en la creación de momentos memorables a bordo
- Comunicación efectiva con clientes náuticos: escucha activa, empatía y personalización
- Gestión de quejas y resolución de conflictos: abordaje de situaciones difíciles y superación de expectativas
- Fidelización de clientes en el sector náutico: estrategias y programas de lealtad
- Medición y análisis de la experiencia del cliente: métricas clave y herramientas de evaluación
- Tendencias en psicología del cliente y CX aplicadas al diseño de experiencias náuticas innovadoras
‘
- Introducción a la psicología del cliente: necesidades, deseos y motivaciones en el contexto náutico.
- Perfil del cliente náutico: segmentación por edad, estilo de vida, experiencia y expectativas.
- Procesos de decisión de compra: desde la búsqueda de información hasta la fidelización en el sector náutico.
- Comunicación efectiva: escucha activa, empatía y asertividad en la interacción con el cliente.
- Storytelling: el poder de las historias para conectar con el cliente y transmitir valores de marca en el ámbito náutico.
- Estructura narrativa: personajes, trama, conflicto y resolución aplicados al marketing náutico.
- Creación de personajes arquetípicos: el navegante aventurero, el amante del lujo, el pescador experimentado.
- Adaptación del storytelling: diferentes formatos y canales (web, redes sociales, eventos) en el sector náutico.
- Medición del impacto del storytelling: métricas y herramientas para evaluar la efectividad de la comunicación.
- Ética y responsabilidad en la psicología del cliente y el storytelling: transparencia, veracidad y respeto en el sector náutico.
‘
- Introducción a la psicología del cliente en el sector náutico: necesidades, deseos y expectativas.
- Segmentación de clientes náuticos: perfiles, motivaciones y estilos de vida.
- Diseño de experiencias náuticas memorables: personalización, storytelling y sensorialidad.
- Emociones y percepción en entornos náuticos: seguridad, aventura, relajación y conexión con la naturaleza.
- Comunicación efectiva con el cliente náutico: escucha activa, empatía y gestión de expectativas.
- Psicología de la toma de decisiones en la compra de productos y servicios náuticos: influencias, sesgos y heurísticas.
- Creación de valor percibido en la oferta náutica: calidad, innovación, sostenibilidad y responsabilidad social.
- Gestión de la satisfacción y fidelización del cliente náutico: encuestas, feedback, programas de lealtad.
- El papel de la tecnología en la experiencia del cliente náutico: realidad virtual, aplicaciones móviles y conectividad a bordo.
- Ética y responsabilidad en el diseño de experiencias náuticas: respeto por el medio ambiente, la cultura local y el bienestar de los clientes.
‘
- Introducción a la psicología del cliente: Necesidades, motivaciones y deseos en el contexto náutico.
- Perfiles psicográficos del cliente náutico: Estilos de vida, valores y actitudes hacia la navegación.
- Comunicación efectiva: Escucha activa, rapport y empatía en la interacción con el cliente.
- Técnicas de persuasión: Principios psicológicos aplicados a la venta y fidelización en el sector náutico.
- Manejo de objeciones: Estrategias para superar las dudas y resistencias del cliente.
- Psicología del precio: Influencia de la percepción del valor en la decisión de compra.
- Neuroventas: Aplicación de la neurociencia al proceso de venta en el entorno náutico.
- Creación de experiencias memorables: Diseño de interacciones que generen lealtad y advocacy.
- Psicología del color y el diseño: Impacto en la percepción de la marca y los productos náuticos.
- Ética en la persuasión: Prácticas responsables y transparentes en la interacción con el cliente náutico.
‘
- Introducción a la psicología del cliente náutico: particularidades y segmentación.
- Motivaciones y necesidades del cliente náutico: lujo, aventura, estatus, evasión.
- Procesos de decisión en la compra y alquiler de productos y servicios náuticos.
- Comunicación efectiva y escucha activa en el entorno náutico.
- Lenguaje verbal y no verbal adaptado al cliente náutico.
- Técnicas de persuasión basadas en la psicología: reciprocidad, escasez, autoridad, etc.
- Manejo de objeciones y resolución de conflictos en el sector náutico.
- Creación de valor y personalización de la experiencia del cliente náutico.
- Fidelización y programas de lealtad para clientes náuticos.
- Ética y responsabilidad en la aplicación de técnicas de persuasión en el sector náutico.
‘
- Introducción a la psicología del cliente: necesidades, deseos y motivaciones en el sector náutico.
- Neurociencia y comportamiento del consumidor: cómo el cerebro toma decisiones de compra.
- Emociones y ventas: el poder de la conexión emocional en la experiencia de compra náutica.
- Perfil del cliente náutico: segmentación, estilos de vida y expectativas.
- Comunicación persuasiva: técnicas de influencia y lenguaje emocional en la venta.
- Creación de valor: cómo presentar los productos/servicios náuticos como soluciones emocionales.
- Manejo de objeciones: convertir las dudas en oportunidades de conexión emocional.
- Atención al cliente excepcional: generar lealtad a través de experiencias memorables.
- Técnicas de cierre emocional: cómo cerrar la venta apelando a los sentimientos y aspiraciones del cliente.
- Ética y psicología en las ventas: la importancia de la honestidad y la integridad en la construcción de relaciones a largo plazo.
‘
Salidas profesionales
«`html
- Agente de viajes especializado: Diseño y comercialización de paquetes turísticos marítimos personalizados.
- Consultor de experiencias marítimas: Asesoramiento a empresas turísticas en la creación de productos innovadores.
- Responsable de marketing turístico: Promoción de destinos y actividades marítimas a través de diferentes canales.
- Gestor de eventos náuticos: Organización de regatas, festivales y otros eventos relacionados con el mar.
- Comercial de productos y servicios náuticos: Venta de embarcaciones, equipamiento y servicios a empresas y particulares.
- Especialista en turismo sostenible: Desarrollo de prácticas turísticas responsables con el medio ambiente marino.
- Animador turístico en cruceros o resorts: Creación de actividades de ocio y entretenimiento para pasajeros y huéspedes.
- Creador de contenido digital: Generación de contenido atractivo para blogs, redes sociales y plataformas online sobre experiencias marítimas.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Domina la Experiencia: Aprende a diseñar y comercializar experiencias marítimas únicas que cautiven a tus clientes.
- Conexión Emocional: Descubre cómo generar un vínculo profundo con los viajeros a través de historias y vivencias memorables en el mar.
- Ventas Estratégicas: Implementa técnicas de venta efectivas adaptadas al sector marítimo para maximizar tus resultados.
- Segmentación y Personalización: Identifica tu público objetivo y crea ofertas a medida que superen sus expectativas.
- Marketing Digital Marítimo: Utiliza las herramientas digitales para promocionar tus experiencias y alcanzar nuevos mercados.

Testimonios
Este diplomado superó mis expectativas. Las estrategias aprendidas, especialmente las enfocadas en la venta de experiencias personalizadas y el marketing digital para el sector marítimo, me permitieron incrementar las ventas de mi empresa en un 35% en tan solo seis meses. La combinación de teoría y casos prácticos resultó invaluable para aplicar de inmediato lo aprendido y obtener resultados concretos.

El Diplomado en Marketing & Turismo Náutico superó mis expectativas. Adquirí conocimientos prácticos y actualizados sobre estrategias de marketing digital, gestión de empresas náuticas y desarrollo de productos turísticos innovadores. Las herramientas y metodologías aprendidas me permitieron implementar con éxito una nueva estrategia de marketing en mi empresa, logrando un aumento del 20% en las reservas online en tan solo tres meses. Además, la red de contactos que establecí durante el diplomado ha sido invaluable para mi crecimiento profesional.

«Este diplomado me proporcionó las herramientas y el conocimiento estratégico para impulsar significativamente las ventas en mi empresa de turismo marítimo. Aprendí a diseñar experiencias únicas y atractivas, a segmentar mi mercado objetivo de manera efectiva y a comunicar el valor de nuestros servicios con mayor precisión, lo que resultó en un aumento del 25% en las reservas en tan solo seis meses. Además, la red de contactos que establecí durante el programa ha sido invaluable para mi desarrollo profesional.»

Este diplomado superó mis expectativas. Las estrategias aprendidas, especialmente las enfocadas en marketing digital y la creación de paquetes experienciales personalizados, me permitieron incrementar las ventas de mi empresa de charters en un 35% en tan solo seis meses. Además, la metodología práctica y el networking con otros profesionales del sector fueron invaluables.

Preguntas frecuentes
Desarrollar estrategias efectivas para la venta de experiencias marítimas.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Profesionales del sector turístico, específicamente aquellos enfocados en la venta de experiencias marítimas, como cruceros, actividades náuticas, excursiones en barco, etc.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la psicología del cliente: necesidades, deseos y motivaciones en el sector náutico.
- Neurociencia y comportamiento del consumidor: cómo el cerebro toma decisiones de compra.
- Emociones y ventas: el poder de la conexión emocional en la experiencia de compra náutica.
- Perfil del cliente náutico: segmentación, estilos de vida y expectativas.
- Comunicación persuasiva: técnicas de influencia y lenguaje emocional en la venta.
- Creación de valor: cómo presentar los productos/servicios náuticos como soluciones emocionales.
- Manejo de objeciones: convertir las dudas en oportunidades de conexión emocional.
- Atención al cliente excepcional: generar lealtad a través de experiencias memorables.
- Técnicas de cierre emocional: cómo cerrar la venta apelando a los sentimientos y aspiraciones del cliente.
- Ética y psicología en las ventas: la importancia de la honestidad y la integridad en la construcción de relaciones a largo plazo.
‘
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.