Diplomado en Dirección de equipos en alta mar

¿Por qué este master?

El Diplomado en Dirección de Equipos en Alta Mar te prepara para liderar con éxito en entornos marítimos complejos y desafiantes. Aprende a optimizar el rendimiento de tu equipo, garantizando la seguridad y eficiencia en operaciones de alta mar. Este programa te proporciona herramientas y estrategias para la gestión de personal, la toma de decisiones críticas y la comunicación efectiva en situaciones de presión. Domina los protocolos de seguridad, la gestión de riesgos y las mejores prácticas para construir un equipo cohesionado y de alto rendimiento en la industria marítima.

Ventajas diferenciales

  • Liderazgo situacional: Adapta tu estilo de liderazgo a las necesidades del equipo y del entorno.
  • Gestión de crisis: Desarrolla habilidades para responder eficazmente ante situaciones de emergencia.
  • Comunicación intercultural: Aprende a comunicarte con equipos diversos y superar barreras culturales.
  • Gestión de recursos humanos: Optimiza la asignación de tareas y el desarrollo profesional del personal.
  • Simulaciones prácticas: Aplica los conocimientos adquiridos en escenarios realistas de alta mar.

Diplomado en Dirección de equipos en alta mar

¿A quién va dirigido?

  • Supervisores y coordinadores de equipos en plataformas petrolíferas, parques eólicos marinos y buques de construcción que buscan optimizar el rendimiento, la comunicación y la seguridad.
  • Ingenieros, técnicos y especialistas en alta mar que desean desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de personal en entornos complejos y exigentes.
  • Jefes de departamento y gerentes de proyecto que necesitan fortalecer sus capacidades para la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la motivación de equipos multidisciplinarios.
  • Profesionales de RRHH y HSE involucrados en la gestión del personal offshore que buscan actualizar sus conocimientos sobre las mejores prácticas en dirección de equipos y prevención de riesgos laborales.
  • Cualquier profesional con potencial de liderazgo en el sector offshore que aspire a ascender en su carrera y asumir responsabilidades de gestión de equipos.

Flexibilidad y aplicabilidad
 Diseñado para profesionales en activo: formato online adaptable, casos prácticos basados en la realidad offshore y networking con expertos del sector.

Objetivos y competencias

Fomentar la cohesión y el rendimiento óptimo del equipo:

«Establecer una comunicación clara y efectiva, promoviendo la confianza y la colaboración para alcanzar objetivos comunes, resolviendo conflictos de manera constructiva y celebrando los éxitos del equipo.»

Gestionar eficazmente los recursos disponibles en situaciones desafiantes:

Anticipar riesgos, evaluar opciones y tomar decisiones oportunas priorizando la seguridad de la navegación y la protección del medio ambiente.

Liderar y motivar a la tripulación hacia el éxito en travesías marítimas:

«Fomentar la comunicación efectiva y la toma de decisiones colaborativa en situaciones de alta presión, priorizando la seguridad y el bienestar de la tripulación.»

Tomar decisiones estratégicas y operativas bajo presión:

Evaluar riesgos, priorizar acciones y comunicar eficazmente las decisiones al equipo, manteniendo la calma y la claridad bajo presión temporal o situacional.

Implementar protocolos de seguridad rigurosos para la protección de la tripulación y la embarcación:

«Establecer rutinas de inspección y mantenimiento preventivo, ejecutar simulacros de emergencia (incendio, abandono, hombre al agua) y asegurar el cumplimiento de normativas ISM/PBIP.»

Optimizar la comunicación y coordinación entre los miembros del equipo:

Implementar metodologías ágiles de gestión de proyectos, fomentando la transparencia, la retroalimentación continua y la adaptación flexible a los cambios.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción al liderazgo en entornos marinos: desafíos y oportunidades
  2. Comunicación efectiva: escucha activa, asertividad y feedback constructivo
  3. Inteligencia emocional: autoconciencia, autorregulación y empatía en el mar
  4. Liderazgo situacional: adaptación a diferentes contextos y tripulaciones
  5. Gestión del estrés: identificación de factores estresantes y técnicas de afrontamiento
  6. Resolución de conflictos: mediación, negociación y toma de decisiones bajo presión
  7. Trabajo en equipo: roles, responsabilidades y dinámicas de grupo a bordo
  8. Liderazgo en situaciones de emergencia: toma de decisiones rápidas y gestión de crisis
  9. Cultura de seguridad: fomento de un ambiente de confianza y colaboración
  10. Bienestar y salud mental en la vida marina: autocuidado y apoyo a la tripulación

  1. Definición y estilos de liderazgo: Liderazgo transformacional, situacional y adaptativo en entornos marinos.
  2. Comunicación efectiva en la mar: Comunicación verbal y no verbal, escucha activa y feedback constructivo.
  3. Gestión del tiempo y priorización: Técnicas de gestión del tiempo, establecimiento de prioridades y delegación efectiva.
  4. Técnicas de gestión del estrés: Identificación de fuentes de estrés, técnicas de relajación y mindfulness.
  5. Inteligencia emocional: Autoconciencia, autorregulación, empatía y habilidades sociales en el contexto marino.
  6. Resolución de conflictos y negociación: Estrategias de resolución de conflictos, negociación colaborativa y gestión de desacuerdos.
  7. Motivación y desarrollo de equipos: Teorías de la motivación, fomento del trabajo en equipo y desarrollo del potencial individual.
  8. Toma de decisiones bajo presión: Proceso de toma de decisiones, evaluación de riesgos y gestión de la incertidumbre.
  9. Comunicación en situaciones de emergencia: Protocolos de comunicación, claridad y precisión en la transmisión de información.
  10. Resiliencia y adaptación al cambio: Desarrollo de la resiliencia, adaptación a entornos cambiantes y gestión de la incertidumbre en la industria marítima.

  1. Introducción al liderazgo situacional: conceptos y modelos
  2. Teoría del liderazgo: estilos de liderazgo y su aplicación
  3. Diagnóstico situacional: evaluación del equipo y la tarea
  4. Adaptación del liderazgo: flexibilidad y comunicación efectiva
  5. Motivación y empoderamiento: desarrollo del potencial del equipo
  6. Fundamentos de la gestión de crisis en el entorno marítimo
  7. Identificación de riesgos: análisis y evaluación de amenazas
  8. Planificación de la respuesta: estrategias y protocolos de actuación
  9. Comunicación en crisis: transparencia y gestión de la información
  10. Toma de decisiones bajo presión: liderazgo en situaciones críticas

  1. Introducción al liderazgo situacional: modelos y enfoques
  2. Diagnóstico de situaciones: evaluación del equipo y la tarea
  3. Estilos de liderazgo: dirección, entrenamiento, apoyo y delegación
  4. Adaptación del liderazgo: flexibilidad y respuesta a las necesidades
  5. Comunicación efectiva: escucha activa, feedback y claridad de mensajes
  6. Gestión de conflictos: identificación, análisis y estrategias
  7. Negociación y resolución de problemas: técnicas y herramientas
  8. Mediación: rol del líder como facilitador y conciliador
  9. Inteligencia emocional: autoconciencia, regulación y empatía
  10. Cultura de colaboración y alto rendimiento: fomento del respeto y la confianza

  1. Introducción al liderazgo situacional: modelos y evolución
  2. Diagnóstico situacional: evaluación de la madurez y competencia del equipo
  3. Estilos de liderazgo: directivo, coach, apoyo, delegación
  4. Adaptación del liderazgo: flexibilidad según la situación y el individuo
  5. Comunicación asertiva: escucha activa, feedback efectivo, manejo de objeciones
  6. Comunicación no verbal: lenguaje corporal, tono, expresión facial
  7. Gestión de conflictos: identificación, resolución, negociación
  8. Inteligencia emocional: autoconciencia, autogestión, empatía, habilidades sociales
  9. Comunicación en situaciones de crisis: claridad, concisión, transparencia
  10. Comunicación intercultural: sensibilidad, respeto, adaptación a diferentes culturas marítimas

  1. Fundamentos del Liderazgo Marítimo: estilos, teorías y adaptabilidad en el entorno naval.
  2. Comunicación Efectiva a Bordo: canales, barreras y técnicas de escucha activa.
  3. Gestión de Equipos Multiculturales: diversidad, inclusión y cohesión en la tripulación.
  4. Inteligencia Emocional en el Mar: autoconciencia, empatía y regulación emocional en situaciones de estrés.
  5. Habilidades de Negociación: estrategias, tácticas y resolución de conflictos a bordo y en puerto.
  6. Gestión del Estrés y Resiliencia: técnicas para manejar la presión y el agotamiento en la navegación.
  7. Toma de Decisiones Bajo Presión: análisis de riesgos, priorización y comunicación en emergencias.
  8. Resolución de Conflictos en Entornos Confinados: mediación, arbitraje y escalamiento de problemas.
  9. Liderazgo en Situaciones de Crisis: gestión de emergencias, evacuación y comunicación con autoridades.
  10. Ética y Responsabilidad Profesional: integridad, compliance y seguridad en la navegación marítima.

  1. Introducción a la gestión del rendimiento: Definición, objetivos y beneficios.
  2. El ciclo de gestión del rendimiento: Planificación, seguimiento, evaluación y desarrollo.
  3. Establecimiento de objetivos SMART: Específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos.
  4. Técnicas de feedback efectivo: Comunicación constructiva, reconocimiento y áreas de mejora.
  5. Evaluación del desempeño: Métodos, herramientas y sesgos comunes.
  6. El liderazgo situacional: Modelo de Hersey y Blanchard, adaptabilidad y diagnóstico.
  7. Estilos de liderazgo: Directivo, coaching, apoyo y delegación.
  8. Desarrollo de habilidades de liderazgo: Comunicación, motivación, delegación y resolución de conflictos.
  9. Gestión del talento: Identificación, desarrollo y retención de empleados de alto potencial.
  10. Planes de desarrollo individual: Diseño, implementación y seguimiento.

  1. Introducción a las emergencias marítimas: Tipos y causas.
  2. Supervivencia en el mar: Principios básicos y prioridades.
  3. Equipamiento de salvamento: Balsas salvavidas, chalecos, trajes de inmersión.
  4. Lanzamiento y abordaje de balsas salvavidas: Técnicas y procedimientos.
  5. Primeros auxilios en el mar: Hipotermia, quemaduras, lesiones.
  6. Señales de socorro: Radiobalizas EPIRB, SART, comunicaciones VHF.
  7. Técnicas de rescate: Operaciones SAR, coordinación y roles.
  8. Incendios a bordo: Prevención, detección y extinción.
  9. Abandono de buque: Procedimientos, responsabilidades y preparación.
  10. Psicología de la supervivencia: Gestión del estrés, trabajo en equipo y resiliencia.

  1. Introducción al liderazgo situacional: orígenes y modelos.
  2. Los cuatro estilos de liderazgo: dirección, entrenamiento, apoyo y delegación.
  3. Diagnóstico de la madurez del colaborador: competencia y compromiso.
  4. Aplicación del liderazgo situacional en diferentes contextos organizacionales.
  5. Gestión del desempeño: establecimiento de objetivos y feedback efectivo.
  6. Técnicas de motivación y reconocimiento del personal.
  7. Desarrollo de equipos de alto rendimiento: roles, comunicación y sinergia.
  8. Gestión de conflictos y negociación: estrategias para la resolución efectiva.
  9. La importancia de la comunicación en el liderazgo situacional.
  10. El liderazgo situacional como herramienta para el desarrollo del talento humano.

  1. Introducción al liderazgo situacional: modelos y enfoques
  2. Diagnóstico del nivel de desarrollo: evaluación del equipo y las tareas
  3. Estilos de liderazgo situacional: dirección, entrenamiento, apoyo y delegación
  4. Adaptación del liderazgo: flexibilidad y ajuste a las necesidades del equipo
  5. Comunicación efectiva: escucha activa, feedback y claridad en las instrucciones
  6. Delegación efectiva: asignación de responsabilidades y empoderamiento
  7. Gestión de conflictos: identificación, análisis y resolución
  8. Estrategias de resolución de conflictos: negociación, mediación y arbitraje
  9. Prevención de conflictos: establecimiento de normas y canales de comunicación
  10. Liderazgo en situaciones de crisis: toma de decisiones bajo presión y gestión del estrés

Salidas profesionales

«`html

  • Gestor de equipos en plataformas offshore: Liderazgo de equipos multidisciplinarios, coordinación de operaciones complejas, gestión de recursos humanos y materiales.
  • Supervisor de operaciones marítimas en alta mar: Planificación y ejecución de proyectos, control de calidad, seguridad y cumplimiento normativo.
  • Coordinador de logística y transporte marítimo offshore: Optimización de rutas, gestión de la cadena de suministro, negociación con proveedores y clientes.
  • Consultor en gestión de equipos y proyectos offshore: Asesoramiento a empresas del sector en la mejora de la eficiencia, la productividad y la seguridad.
  • Formador en liderazgo y gestión de equipos en entornos marinos: Desarrollo de programas de capacitación, impartición de cursos y talleres, evaluación del desempeño.
  • Especialista en seguridad y prevención de riesgos laborales en alta mar: Implementación de protocolos de seguridad, investigación de accidentes, formación en prevención de riesgos.
  • Auditor interno en empresas del sector marítimo offshore: Verificación del cumplimiento de normas y procedimientos, identificación de áreas de mejora, elaboración de informes y recomendaciones.
  • Responsable de recursos humanos en empresas del sector marítimo offshore: Selección, contratación, formación y desarrollo de personal, gestión de nóminas y beneficios, relaciones laborales.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Liderazgo Marítimo Estratégico: Domina las técnicas para gestionar equipos diversos y multiculturales en entornos desafiantes a bordo.
  • Comunicación Efectiva: Aprende a transmitir instrucciones claras, resolver conflictos y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo.
  • Toma de Decisiones Críticas: Desarrolla habilidades para evaluar riesgos, tomar decisiones rápidas y gestionar situaciones de emergencia con confianza.
  • Gestión del Rendimiento: Implementa estrategias para motivar a tu tripulación, establecer objetivos claros y optimizar el desempeño en alta mar.
  • Marco Legal Marítimo: Conoce las regulaciones internacionales y las responsabilidades legales asociadas a la dirección de equipos a bordo.
Impulsa tu carrera y conviértete en un líder excepcional en la industria marítima.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Entornos laborales marítimos, especialmente aquellos relacionados con equipos en alta mar.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción al liderazgo situacional: modelos y enfoques
  2. Diagnóstico del nivel de desarrollo: evaluación del equipo y las tareas
  3. Estilos de liderazgo situacional: dirección, entrenamiento, apoyo y delegación
  4. Adaptación del liderazgo: flexibilidad y ajuste a las necesidades del equipo
  5. Comunicación efectiva: escucha activa, feedback y claridad en las instrucciones
  6. Delegación efectiva: asignación de responsabilidades y empoderamiento
  7. Gestión de conflictos: identificación, análisis y resolución
  8. Estrategias de resolución de conflictos: negociación, mediación y arbitraje
  9. Prevención de conflictos: establecimiento de normas y canales de comunicación
  10. Liderazgo en situaciones de crisis: toma de decisiones bajo presión y gestión del estrés

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio