Máster en Piscicultura y Genética Marina

¿Por qué este master?

El Máster en Piscicultura y Genética Marina te prepara para liderar la acuicultura sostenible del futuro. Aprende a optimizar la producción de especies marinas a través de la genética aplicada, la nutrición avanzada y la gestión integral de la salud. Domina las técnicas de cría intensiva y extensiva, el diseño de instalaciones acuícolas y las estrategias para minimizar el impacto ambiental. Este programa te brinda las herramientas para impulsar la innovación en un sector en constante crecimiento y demanda global.

Ventajas diferenciales

  • Genética de vanguardia: selección asistida por marcadores moleculares, mejora genética y conservación de la biodiversidad marina.
  • Nutrición y alimentación: formulación de dietas optimizadas, uso de ingredientes alternativos y gestión eficiente de la alimentación.
  • Salud y bienestar animal: prevención y control de enfermedades, bioseguridad y manejo del estrés en acuicultura.
  • Sostenibilidad y gestión ambiental: evaluación de impacto ambiental, certificación y buenas prácticas acuícolas.
  • Experiencia práctica: visitas a instalaciones acuícolas, proyectos de investigación y posibilidad de prácticas profesionales.

Máster en Piscicultura y Genética Marina

¿A quién va dirigido?

  • Biólogos marinos y Acuicultores que buscan especialización en mejoramiento genético y optimización de la producción acuícola.
  • Ingenieros pesqueros y técnicos en acuicultura interesados en aplicar tecnologías de vanguardia para la selección y reproducción de especies marinas.
  • Investigadores y científicos que desean profundizar en genómica aplicada a la piscicultura y la conservación de recursos marinos.
  • Empresarios y gestores de empresas acuícolas que buscan aumentar la eficiencia y rentabilidad mediante la aplicación de principios genéticos.
  • Graduados en Ciencias del Mar y Veterinaria que buscan un perfil diferenciador en el sector de la acuicultura con enfoque en genética marina.

Flexibilidad y aplicabilidad
 Diseñado para profesionales y estudiantes: contenido online accesible 24/7, estudios de caso prácticos y conexión con expertos del sector.

Objetivos y competencias

Desarrollar e implementar programas de mejora genética para optimizar la producción y calidad de especies marinas cultivadas:

«Diseñar e implementar protocolos de selección genética, cruzamientos dirigidos y evaluación de progenie para identificar y propagar individuos con características superiores de crecimiento, resistencia a enfermedades y calidad nutricional, maximizando el rendimiento y valor comercial de las especies cultivadas.»

Diseñar y gestionar instalaciones acuícolas eficientes y sostenibles, optimizando el uso de recursos y minimizando el impacto ambiental:

«Implementar sistemas de recirculación acuícola (RAS) avanzados, monitorizando parámetros críticos (oxígeno, pH, amonio) y ajustando variables para maximizar la producción con el mínimo consumo energético y vertido de efluentes.»

Liderar proyectos de investigación aplicada en acuicultura marina, generando conocimiento innovador para resolver desafíos productivos y sanitarios:

«Diseñar y ejecutar estudios científicos rigurosos, analizando datos con precisión estadística e interpretando resultados para desarrollar soluciones tecnológicas viables y sostenibles.»

Formular estrategias de alimentación y nutrición acuícola para maximizar el crecimiento, la salud y el bienestar de los peces:

Diseñar dietas optimizadas, considerando requerimientos específicos por especie, etapa de vida y condiciones ambientales, e implementar protocolos de alimentación que minimicen el desperdicio y mejoren la conversión alimenticia.

Diagnosticar y controlar enfermedades en cultivos marinos, aplicando medidas preventivas y terapéuticas para garantizar la sanidad de los stocks:

«Identificar patógenos comunes, implementar protocolos de bioseguridad y administrar tratamientos farmacológicos/alternativos con base en análisis de laboratorio.»

Comercializar productos de la pesca y mariscos cumpliendo las normas y estándares de calidad vigentes:

«Clasificar y etiquetar el producto según su frescura, origen y especie, garantizando la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa sanitaria.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la biotecnología y su aplicación en acuicultura.
  2. Principios de genética: ADN, genes, cromosomas y herencia.
  3. Marcadores moleculares: tipos, desarrollo y aplicaciones en acuicultura.
  4. Mejoramiento genético tradicional en acuicultura: selección masal y pedigree.
  5. Técnicas de reproducción asistida: criopreservación, ginogénesis y androgénesis.
  6. Transgénesis en especies acuáticas: métodos de introducción de genes y consideraciones éticas.
  7. Edición genética (CRISPR-Cas9) y su potencial en el mejoramiento de especies acuáticas.
  8. Genómica y transcriptómica: análisis de genes y su expresión en acuicultura.
  9. Aplicaciones de la biotecnología en el control de enfermedades en acuicultura.
  10. Biotecnología para la mejora de la nutrición y el crecimiento en especies acuáticas.

  1. Introducción a la Acuicultura Sostenible: Definición, importancia y desafíos.
  2. Genética en Acuicultura: Principios básicos de genética y herencia.
  3. Selección Genética: Métodos y aplicaciones para mejorar rasgos productivos.
  4. Marcadores moleculares y su uso en la mejora genética de especies marinas.
  5. Biotecnología en Acuicultura: Técnicas de manipulación genética y sus implicaciones.
  6. Reproducción y Mejora Genética: Control de la reproducción y producción de semillas de calidad.
  7. Nutrición y Alimentación en Acuicultura Marina: Requerimientos nutricionales de especies cultivadas.
  8. Formulación de Alimentos: Ingredientes, balance nutricional y sostenibilidad.
  9. Manejo de la Alimentación: Técnicas de alimentación y su impacto en la calidad del agua.
  10. Salud y Bienestar Animal: Prevención y control de enfermedades en cultivos marinos.

  1. Introducción a la acuicultura: historia, importancia y desafíos actuales
  2. Genética en acuicultura: conceptos básicos, selección y mejora genética
  3. Reproducción y cría: manipulación genética, producción de huevos y larvas
  4. Nutrición y alimentación: requerimientos nutricionales, dietas artificiales y alimento vivo
  5. Sistemas de producción acuícola: estanques, jaulas, recirculación y biofloc
  6. Calidad del agua: parámetros físico-químicos, monitoreo y tratamiento
  7. Sanidad acuícola: enfermedades infecciosas y no infecciosas, prevención y control
  8. Manejo y cosecha: densidad de siembra, crecimiento, biomasa y métodos de cosecha
  9. Sostenibilidad en acuicultura: impacto ambiental, buenas prácticas y certificación
  10. Legislación y normativas: regulaciones nacionales e internacionales, seguridad alimentaria

  1. Introducción a la acuicultura sostenible: Principios y desafíos
  2. Genética básica en acuicultura: ADN, genes, cromosomas y herencia
  3. Selección artificial: Métodos de selección, criterios y diseño de programas
  4. Mejora genética en especies marinas: Consideraciones específicas, ciclo de vida y ambiente
  5. Marcadores moleculares: Tipos, aplicaciones en selección asistida y trazabilidad
  6. Evaluación del rendimiento y análisis de datos genéticos
  7. Biotecnología aplicada a la acuicultura: transgénesis, edición génica
  8. Conservación de la biodiversidad: Bancos de genes, criopreservación y gestión de recursos genéticos
  9. Legislación y regulación de la mejora genética en acuicultura
  10. Ética y consideraciones sociales de la acuicultura sostenible y la mejora genética

  1. Introducción a la Acuicultura y la Genética Marina
  2. Principios de Genética: ADN, herencia, variabilidad genética
  3. Marcadores Moleculares: Tipos, selección, aplicación en acuicultura
  4. Mejora Genética Selectiva: Selección masal, familiar y combinada
  5. Genómica en Acuicultura: Mapas genéticos, QTL, selección genómica
  6. Biotecnología Reproductiva: Criopreservación, ginegénesis, androgenesis
  7. Organismos Modificados Genéticamente (OMG): Aplicaciones y riesgos
  8. Nutrición y Alimentación: Influencia genética en la eficiencia alimentaria
  9. Resistencia a Enfermedades: Selección genética para la inmunidad
  10. Aspectos Éticos y Regulatorios de la Mejora Genética en Acuicultura

  1. Introducción a la Biotecnología Acuícola: Historia, aplicaciones y perspectivas
  2. Genética básica: ADN, genes, cromosomas y herencia en organismos acuáticos
  3. Reproducción en acuicultura: Ciclos reproductivos, espermatogénesis, oogénesis y fertilización
  4. Técnicas de manipulación genética: Transgénesis, edición génica (CRISPR) y silenciamiento génico
  5. Mejora genética en acuicultura: Selección artificial, cruzamientos dirigidos e hibridación
  6. Biotecnología reproductiva: Criopreservación de gametos, ginogénesis, androgenesis y poliploidía
  7. Diagnóstico molecular de enfermedades: PCR, qPCR, secuenciación y marcadores moleculares
  8. Aplicaciones biotecnológicas en la producción de alimento vivo: Cultivo de microalgas y zooplancton
  9. Bioingeniería aplicada a sistemas de cultivo: Diseño de biofiltros y control de parámetros ambientales
  10. Regulación y bioseguridad en biotecnología acuícola: Normativa, evaluación de riesgos y gestión ambiental

  1. Introducción a la genética acuícola: Conceptos básicos y su relevancia en la productividad.
  2. Marcadores genéticos: Tipos, aplicaciones en selección y mejora genética.
  3. Selección artificial: Métodos, criterios de selección y respuesta a la selección.
  4. Cruzamientos dirigidos: Diseño de cruzamientos para mejorar características específicas.
  5. Genómica acuícola: Herramientas genómicas para la identificación de genes de interés.
  6. Mejora de la resistencia a enfermedades: Selección de líneas resistentes a patógenos.
  7. Optimización del crecimiento y la conversión alimenticia: Genética y nutrición.
  8. Conservación de la diversidad genética: Importancia y estrategias de conservación.
  9. Biotecnología aplicada a la acuicultura: Edición genética y sus implicaciones.
  10. Consideraciones éticas y regulatorias en la mejora genética acuícola.

  1. Introducción a la genética en acuicultura marina: conceptos básicos y su relevancia.
  2. Mejora genética: selección artificial, cruzamientos y selección asistida por marcadores.
  3. Genómica y transcriptómica: aplicaciones en la identificación de genes de interés para la acuicultura.
  4. Biotecnología reproductiva: criopreservación, manipulación del sexo y poliploidía.
  5. Nutrición y genética: interacción entre la dieta y la expresión genética en peces y mariscos.
  6. Salud y resistencia a enfermedades: bases genéticas de la inmunidad y selección de líneas resistentes.
  7. Marcadores genéticos: uso en trazabilidad y control de la diversidad genética.
  8. Impacto de la genética en la producción acuícola: mejora de la tasa de crecimiento, conversión alimenticia y calidad del producto.
  9. Aspectos regulatorios y éticos: consideraciones sobre el uso de la genética en acuicultura.
  10. Conservación de recursos genéticos: importancia de la biodiversidad y bancos de genes en acuicultura.

  1. Introducción a la Acuicultura Sostenible: principios, definición y tipos de acuicultura
  2. Impacto ambiental de la acuicultura: bioética, recursos hídricos y sostenibilidad
  3. Desarrollo Genético: conceptos básicos, biotecnología y mejoramiento genético en especies marinas
  4. Especies marinas de interés: selección y cultivo de especies clave en acuicultura sostenible
  5. Métodos de cultivo y tecnologías innovadoras: sistemas de producción y prácticas recomendadas
  6. Evaluación de la calidad del agua: parámetros físicos, químicos y biológicos relevantes en acuicultura
  7. Control de enfermedades en acuicultura: epidemiología, prevención y tratamiento
  8. Mercados y comercio de productos acuícolas: tendencias, certificaciones y sostenibilidad económica
  9. Políticas y regulaciones en acuicultura: marco legal y normativas ambientales
  10. Proyectos de investigación y desarrollo en acuicultura: colaboraciones y transferencia de tecnología

Salidas profesionales

«`html

  • Gestor de explotaciones acuícolas: diseño, planificación y optimización de la producción en piscifactorías marinas.
  • Especialista en mejora genética: selección y cruce de especies marinas para mejorar la productividad y resistencia a enfermedades.
  • Técnico en control de calidad: análisis y evaluación de la calidad del agua y de los productos pesqueros.
  • Consultor en acuicultura sostenible: asesoramiento a empresas y administraciones públicas en la implementación de prácticas acuícolas respetuosas con el medio ambiente.
  • Investigador en centros de investigación marina: desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías para la acuicultura y la genética marina.
  • Responsable de producción en empresas de acuicultura: supervisión y gestión de todas las fases del proceso productivo.
  • Técnico comercial en empresas de productos para la acuicultura: venta y asesoramiento sobre alimentos, equipos y servicios para la acuicultura.
  • Gestor de proyectos de I+D+i en acuicultura: diseño, gestión y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito de la acuicultura.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Genética de vanguardia: Domina las técnicas más innovadoras en selección y mejora genética de especies acuáticas.
  • Piscicultura sostenible: Aprende a optimizar la producción con prácticas responsables y minimizando el impacto ambiental.
  • Nutrición y alimentación: Profundiza en la formulación de dietas para el máximo rendimiento y salud de los peces.
  • Sanidad acuícola: Identifica y controla enfermedades para garantizar la bioseguridad y rentabilidad de tus cultivos.
  • Innovación y tecnología: Aplica las últimas tecnologías y sistemas de recirculación para una acuicultura eficiente.
Impulsa tu carrera en un sector en auge con un máster que te brinda las herramientas para liderar la acuicultura del futuro.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Ambos, la cría de peces (piscicultura) y la genética de organismos marinos, con un enfoque en cómo la genética puede mejorar la piscicultura.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la Acuicultura Sostenible: principios, definición y tipos de acuicultura
  2. Impacto ambiental de la acuicultura: bioética, recursos hídricos y sostenibilidad
  3. Desarrollo Genético: conceptos básicos, biotecnología y mejoramiento genético en especies marinas
  4. Especies marinas de interés: selección y cultivo de especies clave en acuicultura sostenible
  5. Métodos de cultivo y tecnologías innovadoras: sistemas de producción y prácticas recomendadas
  6. Evaluación de la calidad del agua: parámetros físicos, químicos y biológicos relevantes en acuicultura
  7. Control de enfermedades en acuicultura: epidemiología, prevención y tratamiento
  8. Mercados y comercio de productos acuícolas: tendencias, certificaciones y sostenibilidad económica
  9. Políticas y regulaciones en acuicultura: marco legal y normativas ambientales
  10. Proyectos de investigación y desarrollo en acuicultura: colaboraciones y transferencia de tecnología

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio