Máster en Seguridad Alimentaria y Trazabilidad en Pesca
¿Por qué este master?
El Máster en Seguridad Alimentaria y Trazabilidad en Pesca ofrece una formación integral y actualizada en un sector clave para la salud pública y la economía global. Aprenderás a implementar y gestionar sistemas de control de calidad e higiene a lo largo de toda la cadena de valor de los productos pesqueros, desde la captura hasta el consumidor final. Profundizarás en la normativa vigente, las últimas tecnologías de trazabilidad, y las herramientas para garantizar la autenticidad y seguridad de los alimentos. Este programa te prepara para liderar la gestión de la seguridad alimentaria en empresas pesqueras, administraciones públicas y centros de investigación.
Ventajas diferenciales
- Enfoque práctico: estudio de casos reales y simulaciones de auditorías.
- Tecnologías de vanguardia: aplicación de blockchain, IoT y otras herramientas para la trazabilidad.
- Expertos del sector: profesorado con amplia experiencia en seguridad alimentaria y pesca.
- Certificación de competencias: obtención de habilidades reconocidas en la industria.
- Networking: oportunidades de contacto con profesionales y empresas del sector.
¿A quién va dirigido?
- Profesionales de la industria pesquera (armadores, procesadores, distribuidores) que buscan liderar la gestión de la seguridad alimentaria y cumplir con las regulaciones más exigentes.
- Técnicos y responsables de calidad que desean profundizar en la trazabilidad de productos pesqueros desde la captura hasta el consumidor.
- Auditores y consultores que necesitan una comprensión integral de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria en el sector pesquero.
- Graduados en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Biología Marina o Veterinaria que aspiran a una especialización de alto nivel en seguridad alimentaria y trazabilidad en pesca.
- Responsables de administraciones públicas (sanidad, pesca) que requieren actualización continua en las últimas normativas y tecnologías de control.
Flexibilidad para tu carrera
Diseñado para profesionales en activo: modalidad online con clases en directo y grabadas, foros de discusión y seguimiento personalizado.

Objetivos y competencias

Implementar y gestionar sistemas de trazabilidad pesquera:
«Diseñar e implementar planes de seguimiento, registro y documentación precisos de la cadena de custodia, desde la captura hasta el consumidor final, utilizando tecnologías como el etiquetado, el rastreo satelital y el blockchain.»

Evaluar y mitigar riesgos microbiológicos y químicos en productos pesqueros:
Implementar un plan HACCP robusto, incluyendo análisis de peligros, puntos críticos de control y monitoreo efectivo de contaminantes.

Diseñar e implementar planes de higiene y control de calidad en la industria pesquera:
«Garantizar la inocuidad del producto a través de la aplicación de BPM, HACCP y programas de saneamiento, cumpliendo con la normativa sanitaria vigente y las exigencias del mercado.»

Interpretar y aplicar la legislación alimentaria en el sector pesquero:
«Identificar y aplicar las normativas de higiene, seguridad alimentaria y trazabilidad específicas para la pesca y la acuicultura, garantizando la calidad e inocuidad de los productos pesqueros desde la captura/producción hasta la comercialización.»

Auditar y certificar sistemas de seguridad alimentaria en empresas pesqueras:
«Evaluar la conformidad con los estándares GFSI (BRCGS, IFS, SQF), identificando no conformidades y proponiendo acciones correctivas.»

Gestionar eficientemente los recursos y procesos en la cadena de valor de la pesca, garantizando la seguridad alimentaria:
«Implementar sistemas de trazabilidad robustos, desde la captura hasta el consumidor, cumpliendo normativas sanitarias y optimizando la logística para minimizar pérdidas y asegurar la calidad del producto.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al APPCC en la industria pesquera: importancia y beneficios
- Peligros biológicos en productos pesqueros: bacterias, virus, parásitos
- Peligros químicos en productos pesqueros: toxinas marinas, metales pesados, residuos de medicamentos veterinarios
- Peligros físicos en productos pesqueros: fragmentos de vidrio, metal, plástico
- Desarrollo de diagramas de flujo: desde la captura hasta el consumo
- Identificación de peligros y análisis de riesgos: evaluación de la probabilidad y severidad
- Determinación de los Puntos Críticos de Control (PCC): árbol de decisiones
- Establecimiento de límites críticos, sistemas de monitoreo y acciones correctivas
- Validación del plan APPCC: recopilación de datos, análisis y verificación
- Documentación y registros: formatos, mantenimiento y trazabilidad
‘
- Introducción al APPCC: Definición, objetivos y beneficios en la industria pesquera.
- Peligros en productos pesqueros: Biológicos (bacterias, virus, parásitos), químicos (toxinas, metales pesados), físicos (espinas, fragmentos).
- Legislación y normativas: Nacional e internacional aplicable a APPCC en productos pesqueros (Reglamento (CE) nº 852/2004, Codex Alimentarius).
- Prerrequisitos del APPCC: Buenas Prácticas de Higiene (BPH), Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), control de plagas, mantenimiento de instalaciones y equipos.
- Descripción del producto: Características, composición, origen, métodos de conservación, vida útil, distribución y uso previsto.
- Identificación del uso esperado: Consumidores, grupos vulnerables, manipuladores.
- Diagrama de flujo: Elaboración y verificación del diagrama de flujo del proceso productivo.
- Análisis de peligros: Identificación de peligros potenciales y evaluación del riesgo (probabilidad y severidad).
- Determinación de los Puntos Críticos de Control (PCC): Uso del árbol de decisiones.
- Establecimiento de límites críticos para cada PCC: Criterios científicos y regulatorios.
- Sistema de vigilancia para cada PCC: Métodos, frecuencia y responsables.
- Acciones correctivas: Procedimientos a seguir cuando se superan los límites críticos.
- Procedimientos de verificación: Auditorías, análisis microbiológicos, revisión de registros.
- Documentación y registro: Elaboración y mantenimiento de registros del plan APPCC.
- Revisión y actualización del plan APPCC: Frecuencia y motivos de revisión.
‘
- Introducción al Análisis de Riesgos en la Industria Pesquera
- Marco Legal y Normativo: Legislación nacional e internacional
- Peligros Biológicos: Bacterias, virus, parásitos y toxinas marinas
- Peligros Químicos: Contaminantes ambientales, aditivos y residuos
- Peligros Físicos: Espinas, huesos, metales y otros objetos extraños
- APPCC: Principios, etapas y documentación del sistema
- Análisis de Peligros: Identificación, evaluación y control
- Puntos Críticos de Control (PCC): Determinación y gestión
- Medidas Preventivas: Implementación y validación
- Vigilancia y Verificación: Monitoreo, auditorías y controles
‘
- Introducción a la seguridad alimentaria y la industria pesquera
- Peligros biológicos: bacterias, virus, parásitos en productos pesqueros
- Peligros químicos: toxinas marinas, contaminantes ambientales, residuos de medicamentos veterinarios
- Peligros físicos: espinas, fragmentos de metal, vidrio, plásticos
- Análisis de Peligros (HACCP): principios, etapas preliminares y desarrollo del plan HACCP
- Identificación y evaluación de peligros: análisis de riesgos, árbol de decisiones
- Determinación de los Puntos Críticos de Control (PCC) y los Límites Críticos
- Establecimiento de procedimientos de monitoreo y acciones correctivas
- Verificación y validación del plan HACCP: auditorías, pruebas de laboratorio
- Implementación de programas de prerrequisitos (PPR) en la industria pesquera
‘
- Introducción al análisis de riesgos en la industria pesquera: importancia y alcance
- Peligros biológicos: bacterias, virus, parásitos y toxinas marinas
- Peligros químicos: contaminantes ambientales, residuos de medicamentos veterinarios y aditivos
- Peligros físicos: espinas, huesos, metales y otros objetos extraños
- Metodologías de análisis de riesgos: HACCP, árbol de fallos y análisis modal de fallos y efectos (AMFE)
- Identificación de puntos críticos de control (PCC) en la cadena de producción pesquera
- Establecimiento de límites críticos y sistemas de monitoreo
- Medidas de control y acciones correctivas en caso de desviaciones
- Legislación y normativas nacionales e internacionales sobre seguridad alimentaria pesquera
- Sistemas de certificación de productos pesqueros: IFS, BRC, MSC y otros estándares
‘
- Introducción a la cadena de valor: concepto, elementos y tipos.
- Planificación estratégica de la cadena de valor: objetivos, indicadores y recursos.
- Abastecimiento y compras: selección de proveedores, negociación y gestión de contratos.
- Gestión de la producción: planificación, programación, control y optimización.
- Logística y distribución: almacenamiento, transporte, gestión de inventarios y última milla.
- Marketing y ventas: estrategias de comercialización, gestión de clientes y canales de distribución.
- Servicio al cliente: atención, soporte, fidelización y gestión de reclamaciones.
- Aseguramiento de la calidad en la cadena de valor: normas ISO, auditorías y mejora continua.
- Gestión de riesgos en la cadena de valor: identificación, evaluación y planes de mitigación.
- Tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la cadena de valor: ERP, CRM, SCM.
‘
- Introducción al Análisis de Riesgos en la Industria Pesquera: Definiciones y Conceptos Clave.
- Peligros Biológicos en Productos Pesqueros: Bacterias, Virus, Parásitos y Toxinas Marinas.
- Peligros Químicos en Productos Pesqueros: Contaminantes Ambientales, Residuos de Medicamentos Veterinarios y Aditivos.
- Peligros Físicos en Productos Pesqueros: Metales, Plásticos, Vidrio y Otros Contaminantes.
- Principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC): Los 7 Principios.
- Desarrollo del Plan APPCC para Productos Pesqueros: Identificación de Peligros, Determinación de PCC, Establecimiento de Límites Críticos.
- Monitoreo, Verificación y Validación del Plan APPCC: Registros y Documentación.
- Alérgenos en Productos Pesqueros: Identificación, Control y Etiquetado.
- Legislación Alimentaria y Normativa Específica para Productos Pesqueros: Nacional e Internacional.
- Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y su Relación con el APPCC en la Industria Pesquera.
‘
- Introducción al APPCC: Conceptos básicos, definiciones y objetivos.
- Peligros en productos pesqueros: Biológicos (bacterias, virus, parásitos), químicos (toxinas, metales pesados) y físicos (espinas, fragmentos).
- Legislación alimentaria aplicable: Normativa nacional e internacional relacionada con la seguridad alimentaria en productos pesqueros.
- El equipo APPCC: Formación, responsabilidades y funciones dentro de la empresa.
- Descripción del producto y su uso previsto: Características del producto, vida útil, condiciones de almacenamiento y consumidores objetivo.
- Diagrama de flujo del proceso productivo: Elaboración y verificación del diagrama de flujo, identificación de etapas.
- Análisis de peligros: Identificación y evaluación de peligros relevantes en cada etapa del proceso.
- Determinación de Puntos Críticos de Control (PCC): Aplicación del árbol de decisiones para la identificación de PCC.
- Establecimiento de límites críticos: Definición de criterios para asegurar el control de los peligros identificados.
- Sistema de vigilancia: Establecimiento de procedimientos de monitoreo y registro de los PCC.
‘
- Introducción a la Seguridad Alimentaria: conceptos, normativas y estándares internacionales
- Trazabilidad en la pesca: definición, importancia y sistemas implementados
- Evaluación de riesgos en cadena de suministro pesquera
- Prácticas sostenibles en la pesca: certificaciones y regulaciones
- Impacto de la contaminación en la seguridad alimentaria: análisis de casos
- Microbiología en la tecnología pesquera: control de patógenos y su relevancia
- Métodos de inspección y auditoría en industrias pesqueras
- Normativas locales y globales: aplicación y cumplimiento en el sector pesquero
- Desarrollo de un plan de trazabilidad: elementos clave y etapas
- Estudio de casos sobre fallos en la trazabilidad y sus consecuencias en la salud pública
Salidas profesionales
«`html
- Técnico de seguridad alimentaria en empresas pesqueras: control de calidad, APPCC, trazabilidad.
- Consultor/Auditor en seguridad alimentaria pesquera: implementación de normas, auditorías, asesoramiento.
- Responsable de control de calidad en la industria pesquera: análisis de riesgos, planes de muestreo, gestión de no conformidades.
- Técnico en trazabilidad pesquera: diseño e implementación de sistemas de trazabilidad, seguimiento de productos.
- Inspector de seguridad alimentaria en organismos públicos: control oficial de productos pesqueros, vigilancia sanitaria.
- Investigador en seguridad alimentaria pesquera: desarrollo de nuevos métodos de análisis, estudios de riesgos, mejora de procesos.
- Gestor de proyectos en seguridad alimentaria y trazabilidad pesquera: planificación, coordinación y ejecución de proyectos.
- Formador en seguridad alimentaria y trazabilidad pesquera: impartición de cursos y talleres, desarrollo de materiales formativos.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Conocimiento integral: domina la legislación alimentaria, los sistemas de gestión de la seguridad y las tecnologías de trazabilidad aplicadas al sector pesquero.
- Enfoque práctico: aprende a identificar peligros alimentarios, implementar planes APPCC y gestionar crisis alimentarias en la industria pesquera.
- Trazabilidad avanzada: profundiza en las técnicas de marcaje y seguimiento, el uso de blockchain y las herramientas para la verificación del origen de los productos pesqueros.
- Profesores expertos: aprende de profesionales en activo de la industria y investigadores especializados en seguridad alimentaria y trazabilidad en pesca.
- Salidas profesionales: prepárate para trabajar en control de calidad, auditoría alimentaria, consultoría y gestión de la seguridad alimentaria en empresas pesqueras.

Testimonios
Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para liderar la implementación de un sistema de trazabilidad en mi empresa pesquera. Gracias a la formación recibida, logramos reducir un 30% las incidencias relacionadas con la seguridad alimentaria, optimizando la gestión de la cadena de suministro y aumentando la confianza de nuestros clientes.

Apliqué los conocimientos adquiridos en el Máster de Pesca & Acuicultura Avanzada para optimizar el rendimiento de mi piscifactoría. Implementé un sistema de recirculación acuícola (RAS) diseñado durante el programa, lo que redujo el consumo de agua en un 80% y aumentó la producción de trucha arcoíris en un 35% en el primer año. Este éxito me permitió expandir mi negocio y obtener un contrato de suministro con una importante cadena de supermercados.

Tras completar el Máster en Seguridad Alimentaria y Trazabilidad en Pesca, conseguí un puesto como responsable de calidad en una importante empresa importadora de productos del mar. Apliqué los conocimientos adquiridos en el máster para implementar un sistema de trazabilidad puntero, que nos permitió obtener la certificación IFS y abrir nuevos mercados internacionales, aumentando la facturación de la empresa un 15% en el primer año.

Este máster me proporcionó las herramientas necesarias para liderar la implementación de un sistema de trazabilidad en mi empresa pesquera. Gracias a los conocimientos adquiridos, logramos reducir un 30% las incidencias relacionadas con la seguridad alimentaria y aumentamos la confianza de nuestros clientes, lo que se tradujo en un incremento del 15% en las ventas durante el último año.

Preguntas frecuentes
Sector pesquero
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Se enfoca en la seguridad alimentaria de productos pesqueros.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la Seguridad Alimentaria: conceptos, normativas y estándares internacionales
- Trazabilidad en la pesca: definición, importancia y sistemas implementados
- Evaluación de riesgos en cadena de suministro pesquera
- Prácticas sostenibles en la pesca: certificaciones y regulaciones
- Impacto de la contaminación en la seguridad alimentaria: análisis de casos
- Microbiología en la tecnología pesquera: control de patógenos y su relevancia
- Métodos de inspección y auditoría en industrias pesqueras
- Normativas locales y globales: aplicación y cumplimiento en el sector pesquero
- Desarrollo de un plan de trazabilidad: elementos clave y etapas
- Estudio de casos sobre fallos en la trazabilidad y sus consecuencias en la salud pública
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.