Máster en Economía Pesquera y Mercados Globales

¿Por qué este master?

El Máster en Economía Pesquera y Mercados Globales te proporciona una comprensión profunda de las dinámicas económicas que impulsan la industria pesquera a nivel mundial. Aprenderás a analizar los mercados pesqueros internacionales, las políticas que los regulan y los desafíos de la sostenibilidad. Este programa te equipa con las herramientas para la toma de decisiones estratégicas en empresas pesqueras, organismos gubernamentales y organizaciones internacionales.

Ventajas diferenciales

  • Análisis de mercados: identificación de tendencias, evaluación de la demanda y estrategias de comercialización.
  • Economía de la pesca: modelos de gestión de recursos, análisis de costos y beneficios, y evaluación de políticas.
  • Sostenibilidad y gobernanza: impacto ambiental de la pesca, certificaciones, y gestión de cuotas y áreas marinas protegidas.
  • Comercio internacional: acuerdos comerciales, barreras arancelarias y no arancelarias, y logística de la cadena de suministro.
  • Casos prácticos y proyectos: aplicación de los conocimientos a situaciones reales del sector pesquero.

Máster en Economía Pesquera y Mercados Globales

¿A quién va dirigido?

  • Graduados en Economía, Biología Marina, Ciencias Ambientales o Ingeniería Agrónoma que buscan especializarse en la gestión sostenible de recursos pesqueros y su impacto económico.
  • Profesionales del sector pesquero (empresas, cooperativas, asociaciones) interesados en optimizar la comercialización, la cadena de valor y la adaptación a las dinámicas de los mercados internacionales.
  • Funcionarios de administraciones públicas (pesca, medio ambiente, comercio) que necesitan herramientas para la formulación e implementación de políticas pesqueras eficientes y basadas en evidencia científica.
  • Investigadores y consultores que desean profundizar en el análisis económico de la pesca, la modelización de mercados y la evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales.
  • ONGs y organizaciones de desarrollo que trabajan en la gestión de recursos marinos y la promoción de la pesca sostenible, y que buscan comprender mejor las implicaciones económicas de sus acciones.

Flexibilidad y aplicabilidad
 Diseñado para profesionales en activo: formato online con clases en directo grabadas, foros de debate y tutorías personalizadas para resolver dudas y aplicar los conocimientos a casos reales.

Objetivos y competencias

Dominar el análisis económico aplicado a la gestión pesquera sostenible.

«Evaluar críticamente políticas pesqueras y su impacto socioeconómico, proponiendo mejoras basadas en datos y modelos.»

Desarrollar estrategias para la optimización económica en la cadena de valor pesquera global:

Implementar modelos de trazabilidad y certificación sostenible que permitan acceder a mercados premium y reducir costes asociados a la sobrepesca y prácticas ilegales.

Evaluar y mitigar los riesgos económicos asociados a la volatilidad de los mercados pesqueros internacionales:

«Implementar estrategias de diversificación de mercados y productos pesqueros, analizando coberturas financieras y seguros para minimizar pérdidas ante fluctuaciones de precios y demanda.»

Liderar la formulación de políticas pesqueras basadas en evidencia económica robusta:

«Analizar datos socioeconómicos y pesqueros para diseñar políticas que maximicen el bienestar económico y la sostenibilidad de los recursos.»

Impulsar la innovación y la competitividad en el sector pesquero a través de modelos de negocio eficientes:

«Implementar estrategias de diversificación productiva, optimización de costes y acceso a nuevos mercados, fomentando la colaboración público-privada y la adopción de tecnologías emergentes.»

Anticipar y aprovechar las oportunidades de crecimiento en los mercados pesqueros emergentes:

«Investigar tendencias de consumo y adaptar la oferta a nichos específicos (productos orgánicos, pesca sostenible, etc.).»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la Economía Pesquera: Conceptos básicos y relevancia.
  2. Análisis de la Demanda de Productos Pesqueros: Factores que influyen, elasticidad y tendencias del consumidor.
  3. Oferta Pesquera: Recursos, capturas, acuicultura y regulaciones.
  4. Estructura de Mercado Pesquero: Competencia, oligopolio y modelos de precios.
  5. Comercialización y Distribución: Canales, logística y mercados internacionales.
  6. Análisis de Costos y Rentabilidad: Modelos de gestión económica de empresas pesqueras.
  7. Política Pesquera y Marco Legal: Cuotas, vedas, subsidios y acuerdos comerciales.
  8. Sostenibilidad y Economía Azul: Enfoques económicos para la gestión sostenible de los recursos pesqueros.
  9. Análisis de Riesgos en el Mercado Pesquero: Volatilidad de precios, cambio climático y otros factores.
  10. Estrategias de Mercado para Empresas Pesqueras: Diversificación, valor agregado y marketing.

  1. Introducción a la Economía: conceptos básicos, micro y macroeconomía
  2. Economía de la Pesca: recursos pesqueros como bienes económicos, modelos bioeconómicos
  3. Análisis de Mercados Pesqueros: oferta, demanda, precios, elasticidades
  4. Comercio Internacional: teorías del comercio, ventajas comparativas y competitivas
  5. Organizaciones de Comercio Internacional: OMC, acuerdos comerciales pesqueros
  6. Políticas Pesqueras y Comercio: subsidios, cuotas, aranceles, barreras no arancelarias
  7. Análisis de Costos y Rentabilidad en la Pesca: evaluación de proyectos pesqueros
  8. Cadena de Valor de los Productos Pesqueros: transformación, distribución y comercialización
  9. Impacto Económico de la Pesca: empleo, ingresos, desarrollo regional
  10. Sostenibilidad Económica de la Pesca: gestión de recursos y cambio climático

  1. Introducción a la economía pesquera: recursos renovables y no renovables
  2. Teoría del productor: función de producción pesquera, costos y beneficios
  3. Teoría del consumidor: demanda de productos pesqueros, elasticidades
  4. Estructuras de mercado en la pesca: competencia perfecta, monopolio, oligopolio
  5. Externalidades en la pesca: sobrepesca, contaminación, daño al hábitat
  6. Evaluación económica de recursos pesqueros: métodos de valoración
  7. Políticas de acceso a la pesca: licencias, cuotas, vedas
  8. Instrumentos económicos para la gestión pesquera: impuestos, subsidios, mercados de derechos
  9. Análisis costo-beneficio de proyectos pesqueros y políticas públicas
  10. Marco legal e institucional de la pesca: acuerdos internacionales, regulaciones nacionales

  1. Fundamentos de la economía pesquera: oferta, demanda y equilibrio.
  2. Análisis de la demanda de productos pesqueros: elasticidades, preferencias del consumidor y tendencias del mercado.
  3. Análisis de la oferta pesquera: costos de producción, tecnologías de captura y gestión sostenible.
  4. Estructuras de mercado en la pesca: competencia perfecta, oligopolio y monopolio.
  5. Comercio internacional de productos pesqueros: barreras comerciales, acuerdos y organizaciones internacionales.
  6. Políticas pesqueras: cuotas de captura, vedas, subsidios y su impacto económico.
  7. Valoración económica de los recursos pesqueros: métodos de valoración contingente y precios hedónicos.
  8. Modelos de gestión pesquera: gestión basada en ecosistemas, derechos de pesca y áreas marinas protegidas.
  9. Análisis de riesgos y vulnerabilidad en la pesca: cambio climático, sobrepesca y contaminación.
  10. Estrategias de mercado para productos pesqueros: diferenciación, segmentación y posicionamiento.

  1. Introducción a la economía pesquera y acuícola: conceptos básicos y relevancia.
  2. Recursos pesqueros: Tipos, distribución, abundancia y sostenibilidad.
  3. Mercados pesqueros: estructura, demanda, oferta, precios y comercialización.
  4. Análisis de la cadena de valor en la pesca y la acuicultura.
  5. Costos de producción: fijos, variables, marginales y economías de escala.
  6. Ingresos y rentabilidad: análisis de indicadores financieros en empresas pesqueras.
  7. Políticas pesqueras: regulaciones, subsidios, cuotas y gestión de recursos.
  8. Impacto ambiental de la pesca y la acuicultura: externalidades y mitigación.
  9. Análisis de riesgo en la actividad pesquera: factores biológicos, económicos y climáticos.
  10. Tendencias y perspectivas del sector pesquero y acuícola a nivel global y local.

  1. Introducción a la economía pesquera: características y relevancia
  2. Fundamentos microeconómicos: oferta, demanda, elasticidades y equilibrio en mercados pesqueros
  3. Análisis macroeconómico: impacto de políticas económicas en el sector pesquero (inflación, tasas de interés, tipo de cambio)
  4. Estructura de los mercados pesqueros: competencia perfecta, oligopolio, monopolio
  5. Comercio internacional de productos pesqueros: barreras arancelarias y no arancelarias, acuerdos comerciales
  6. Análisis de la cadena de valor en la pesca: captura, procesamiento, distribución y comercialización
  7. Economía de los recursos naturales pesqueros: modelos bioeconómicos, gestión sostenible y externalidades
  8. Análisis de costos y rentabilidad en empresas pesqueras: indicadores financieros y evaluación de proyectos
  9. Estrategias de marketing en el sector pesquero: segmentación, posicionamiento, branding y canales de distribución
  10. Estudios de caso: análisis de mercados pesqueros específicos y estrategias exitosas

  1. Introducción a la Economía: Principios básicos y sistemas económicos.
  2. Microeconomía: Oferta, demanda, elasticidades y teoría del consumidor.
  3. Macroeconomía: PIB, inflación, desempleo y política monetaria/fiscal.
  4. Recursos Naturales: Tipos, distribución y gestión sostenible.
  5. Economía Ambiental: Externalidades, valoración ambiental y políticas.
  6. Desarrollo Sostenible: Objetivos, indicadores y desafíos globales.
  7. Economía Circular: Principios, estrategias y casos de estudio.
  8. Análisis Costo-Beneficio: Aplicaciones en proyectos ambientales y sociales.
  9. Modelos de Crecimiento Sostenible: Teorías y ejemplos prácticos.
  10. Economía y Cambio Climático: Impactos económicos y estrategias de mitigación y adaptación.

  1. Introducción a la economía pesquera: conceptos básicos y particularidades
  2. Análisis de la demanda: factores que influyen, elasticidades y segmentación del mercado
  3. Análisis de la oferta: costos de producción, tecnologías de pesca y acuicultura
  4. Estructura de mercado: competencia perfecta, monopolio, oligopolio y competencia monopolística en el sector pesquero
  5. Comercio internacional de productos pesqueros: barreras arancelarias y no arancelarias, acuerdos comerciales
  6. Precios de los productos pesqueros: formación de precios, fluctuaciones y mercados de futuros
  7. Políticas pesqueras: regulación de la pesca, cuotas, subsidios y gestión sostenible
  8. Análisis de la cadena de valor: desde la captura/cultivo hasta el consumidor final
  9. Estrategias de marketing: diferenciación, segmentación, posicionamiento y promoción de productos pesqueros
  10. Estudios de caso: análisis de mercados pesqueros específicos (atún, salmón, etc.)

  1. Introducción a la sostenibilidad: conceptos y principios básicos
  2. Análisis del impacto ambiental: metodologías y herramientas de evaluación
  3. Economía pesquera: estructura del mercado, actores y dinámicas globales
  4. Políticas de gestión pesquera: normativas y enfoques para la sostenibilidad
  5. Prácticas de pesca sustentable: certificaciones y estándares internacionales
  6. Impacto socioeconómico de la pesca: comunidades y desarrollo local
  7. Métricas de sostenibilidad: indicadores y benchmarks para la industria
  8. Nuevas tecnologías: innovación y su papel en la sostenibilidad pesquera
  9. Estudio de casos: ejemplos exitosos de gestión sostenible en diferentes regiones
  10. Desarrollo de un plan de sostenibilidad: propuestas concretas para mejorar la economía pesquera

Salidas profesionales

«`html

  • Analista de mercados pesqueros: Investigación de tendencias, precios y demanda a nivel global.
  • Consultor en economía pesquera: Asesoramiento a empresas, gobiernos y organizaciones en políticas y estrategias.
  • Gestor de recursos pesqueros: Diseño e implementación de planes de manejo sostenible.
  • Especialista en comercio internacional de productos pesqueros: Negociación y gestión de acuerdos comerciales.
  • Investigador en economía pesquera: Desarrollo de modelos económicos y análisis de datos para la toma de decisiones.
  • Técnico en administración pesquera: Apoyo en la gestión de programas y proyectos del sector.
  • Responsable de sostenibilidad en empresas pesqueras: Implementación de prácticas responsables y certificación de productos.
  • Experto en financiación de proyectos pesqueros: Análisis de viabilidad y búsqueda de inversores.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Análisis Económico Pesquero: Domina las herramientas para evaluar la rentabilidad y sostenibilidad de las pesquerías.
  • Mercados Globales: Comprende la dinámica del comercio internacional de productos pesqueros y las tendencias del consumidor.
  • Gestión Sostenible: Aprende a implementar estrategias para la conservación de los recursos marinos y el desarrollo de la pesca responsable.
  • Políticas Pesqueras: Analiza el impacto de las regulaciones y acuerdos internacionales en la industria pesquera.
  • Innovación y Valor Agregado: Descubre las oportunidades para la creación de nuevos productos y servicios en el sector pesquero.
Prepárate para liderar la transformación del sector pesquero hacia un futuro más próspero y sostenible.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Incorpora una perspectiva internacional/global, analizando los mercados globales y su impacto en la economía pesquera.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la sostenibilidad: conceptos y principios básicos
  2. Análisis del impacto ambiental: metodologías y herramientas de evaluación
  3. Economía pesquera: estructura del mercado, actores y dinámicas globales
  4. Políticas de gestión pesquera: normativas y enfoques para la sostenibilidad
  5. Prácticas de pesca sustentable: certificaciones y estándares internacionales
  6. Impacto socioeconómico de la pesca: comunidades y desarrollo local
  7. Métricas de sostenibilidad: indicadores y benchmarks para la industria
  8. Nuevas tecnologías: innovación y su papel en la sostenibilidad pesquera
  9. Estudio de casos: ejemplos exitosos de gestión sostenible en diferentes regiones
  10. Desarrollo de un plan de sostenibilidad: propuestas concretas para mejorar la economía pesquera

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio