Máster en Exportación & Mercados Internacionales por Mar

¿Por qué este master?

El Máster en Exportación & Mercados Internacionales por Mar te prepara para liderar la expansión global de tu empresa a través del comercio marítimo. Aprende a analizar mercados, diseñar estrategias de exportación efectivas y optimizar la cadena logística para el transporte marítimo. Domina la legislación aduanera internacional, la gestión de riesgos y la financiación del comercio exterior. Este programa te brinda las herramientas y el conocimiento necesarios para convertirte en un experto en el comercio marítimo internacional.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque práctico: casos reales, simulaciones y proyectos para aplicar tus conocimientos.
  • Red de contactos: acceso a profesionales y empresas líderes del sector marítimo.
  • Profesorado experto: profesionales en activo con amplia experiencia en comercio internacional.
  • Visión global: análisis de las tendencias y desafíos del mercado marítimo mundial.
  • Desarrollo profesional: habilidades de negociación, liderazgo y gestión intercultural.

Máster en Exportación & Mercados Internacionales por Mar

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales del comercio internacional que buscan especializarse en la operativa marítima y aduanera para la exportación.
  • Graduados en ADE, Economía o ingenierías que desean una formación integral en mercados internacionales con enfoque en logística marítima.
  • Responsables de logística y transporte que necesitan optimizar sus cadenas de suministro a través del conocimiento del transporte marítimo internacional.
  • Directores de exportación y área managers interesados en ampliar su expertise en la gestión de operaciones marítimas complejas.
  • Emprendedores y startups con vocación internacional que requieren herramientas prácticas para abordar los mercados globales por vía marítima.

Flexibilidad horaria
 Adaptado a tus necesidades: clases online en directo y grabadas, foros de debate y tutorías personalizadas para impulsar tu carrera internacional.

Objetivos y competencias

Navegar la burocracia aduanera global:

«Gestionar documentación (BL, packing list, certificados) y regulaciones (aranceles, restricciones) con eficiencia y anticipación, optimizando tiempos y minimizando riesgos de inspección y penalización.»

Dominar las estrategias de negociación intercultural:

Adaptar estilos de comunicación y técnicas de persuasión considerando valores, normas y protocolos culturales específicos para alcanzar acuerdos beneficiosos mutuos.

Optimizar la logística del comercio marítimo internacional:

«Gestionar eficientemente la documentación aduanera y los procedimientos portuarios, minimizando retrasos y optimizando costos.»

Analizar y seleccionar mercados internacionales rentables:

«Evaluar el atractivo del mercado considerando el tamaño, crecimiento, competencia y riesgos políticos/económicos.»

Desarrollar e implementar planes de marketing internacional exitosos:

«Investigar mercados, adaptar estrategias a culturas y regulaciones, y gestionar presupuestos.»

Gestionar eficazmente los riesgos del comercio internacional marítimo:

«Negociar y redactar contratos de transporte marítimo que minimicen la exposición a riesgos legales y financieros.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la logística marítima: panorama global y tendencias actuales
  2. El transporte marítimo: tipos de buques, rutas comerciales y actores clave
  3. Finanzas marítimas: conceptos básicos, mercados y riesgos asociados
  4. Estrategias de expansión global: análisis de mercados, entrada y desarrollo
  5. Marco legal y regulatorio: convenios internacionales, aduanas y seguros
  6. Gestión de la cadena de suministro marítima: optimización y digitalización
  7. Costos y tarifas en el transporte marítimo: análisis y control
  8. Financiación de proyectos marítimos: fuentes, estructuras y evaluación
  9. Gestión de riesgos en la logística marítima y las finanzas
  10. Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en el sector marítimo

  1. Comercio internacional: Teorías, barreras y facilitación.
  2. Entorno marítimo-portuario global: Actores, tendencias y desafíos.
  3. Logística internacional: Cadena de suministro, Incoterms, y documentación.
  4. Análisis de mercados: Selección, evaluación y estrategias de entrada.
  5. Finanzas internacionales: Riesgo cambiario, financiación y seguros.
  6. Marketing internacional: Adaptación de productos, promoción y distribución.
  7. Regulación y aduanas: Tratados, aranceles y procedimientos.
  8. Gestión de la cadena de frío: Requisitos y tecnologías.
  9. Sostenibilidad en el sector marítimo-portuario: Normativa, ecología y economía circular.
  10. Innovación y tecnología en la logística portuaria: Digitalización, automatización y blockchain.

  1. Introducción a la logística portuaria: actores, funciones y regulaciones
  2. Aduanas: Regímenes aduaneros, aranceles y normativa internacional
  3. Financiación internacional: Instrumentos, riesgos y garantías
  4. Operaciones portuarias: Carga, descarga, estiba y desestiba
  5. Gestión de la cadena de suministro: Optimización, trazabilidad y seguridad
  6. Incoterms: Definiciones, responsabilidades y riesgos en el comercio internacional
  7. Documentación del comercio exterior: Facturas, packing list, BL y seguros
  8. Riesgos en el comercio internacional: Tipos, mitigación y cobertura
  9. Contratos internacionales: Compraventa, transporte y financiación
  10. Casos prácticos: Simulación de operaciones logísticas y aduaneras

  1. Comercio internacional: Teorías, barreras y facilitación.
  2. Logística internacional: Cadena de suministro global y sus componentes.
  3. Transporte marítimo: Tipos de buques, rutas comerciales y actores principales.
  4. Infraestructuras portuarias: Tipos de puertos, terminales especializadas y equipamiento.
  5. Marco regulatorio marítimo: Convenios internacionales (SOLAS, MARPOL, etc.) y legislación nacional.
  6. Aduanas y comercio exterior: Regímenes aduaneros, Incoterms y documentación.
  7. Finanzas internacionales: Tipos de cambio, seguros de crédito y financiación del comercio.
  8. Marketing internacional: Investigación de mercados, estrategias de entrada y adaptación cultural.
  9. Gestión de riesgos: Identificación, evaluación y mitigación de riesgos en la internacionalización.
  10. Sostenibilidad en el transporte marítimo y la logística portuaria: Impacto ambiental, social y económico.

  1. Introducción a la internacionalización: Modelos y estrategias.
  2. Análisis de mercados internacionales: Selección y priorización.
  3. Incoterms 2020: Aplicación y responsabilidades.
  4. Documentación del comercio internacional: Facturas, packing list, certificados.
  5. Contratación internacional: Tipos de contratos y cláusulas clave.
  6. Financiación del comercio internacional: Créditos documentarios y otros instrumentos.
  7. Seguros de transporte marítimo: Coberturas y gestión de riesgos.
  8. Logística marítima: Operadores, puertos y terminales.
  9. Transporte multimodal: Combinación de modos y optimización de la cadena.
  10. Regulaciones aduaneras y arancelarias: Cumplimiento y gestión.

  1. Introducción al comercio internacional y la logística aduanera
  2. El marco legal aduanero: Normativa internacional y nacional
  3. Incoterms 2020: clasificación, responsabilidades del comprador y vendedor
  4. Documentación aduanera esencial: factura comercial, packing list, BL/AWB
  5. Aranceles e impuestos: cálculo, clasificación arancelaria (SA)
  6. Regímenes aduaneros: importación, exportación, tránsito, depósito aduanero
  7. Financiación del comercio internacional: cartas de crédito, remesas documentarias
  8. Riesgos en el comercio internacional y seguros de transporte
  9. Operadores logísticos: transitarios, agentes de aduanas, transportistas
  10. Gestión de la cadena de suministro internacional y optimización de costes

  1. Introducción a la Logística Portuaria: Conceptos, actores y cadena de suministro
  2. Operaciones Portuarias: Carga, descarga, estiba y desestiba
  3. Aduanas: Legislación aduanera, regímenes aduaneros y documentos
  4. Incoterms: Interpretación y aplicación en el comercio exterior
  5. Finanzas del Comercio Exterior: Medios de pago internacionales, financiación y seguros
  6. Transporte Marítimo: Tipos de buques, rutas y fletes
  7. Documentación del Comercio Exterior: Factura comercial, packing list, BL, etc.
  8. Gestión de Riesgos en el Comercio Exterior: Riesgos comerciales, políticos y financieros
  9. Logística de Almacenamiento y Distribución: Almacenes, cross-docking y transporte terrestre
  10. Tecnologías de la Información en la Logística Portuaria y el Comercio Exterior: Sistemas de gestión, trazabilidad y Big Data

  1. Introducción a la Expansión Marítima: Contexto global y tendencias actuales.
  2. Análisis de Mercados Marítimos: Identificación y evaluación de oportunidades.
  3. Estrategias de Entrada a Nuevos Mercados: Modelos de negocio y alianzas estratégicas.
  4. Finanzas Internacionales para la Expansión: Fuentes de financiamiento y gestión de riesgos cambiarios.
  5. Marco Legal y Regulatorio Internacional: Cumplimiento y optimización fiscal.
  6. Gestión de la Cadena de Suministro Marítima: Eficiencia y sostenibilidad.
  7. Evaluación de Riesgos Geopolíticos y Económicos: Impacto en la expansión marítima.
  8. Tecnología e Innovación en la Expansión Marítima: Digitalización y automatización.
  9. Casos de Estudio de Expansión Marítima Exitosa: Lecciones aprendidas y mejores prácticas.
  10. El Futuro de la Expansión Marítima y las Finanzas Internacionales: Desafíos y oportunidades emergentes.

  1. Investigación de mercados: análisis de oportunidades y selección de países objetivos
  2. Marco legal: normativas de comercio internacional y acuerdos comerciales
  3. Estrategias de entrada: modos de exportación y sus implicaciones
  4. Desarrollo de un plan de marketing internacional: adaptación de productos y mensajes
  5. Análisis de la cadena de suministro: logística, distribución y gestión de riesgos
  6. Identificación de culturas y prácticas comerciales: adaptaciones de negocio y negociación
  7. Evaluación de costos y precios: cálculo de márgenes y ajuste a mercados locales
  8. Gestión de relaciones con clientes internacionales: CRM y atención al cliente
  9. Medición de resultados: KPIs y análisis del rendimiento en mercados exteriores
  10. Desarrollo de caso práctico: propuesta final de estrategia de exportación

Salidas profesionales

«`html

  • Especialista en desarrollo de negocio internacional: Identificación y apertura de nuevos mercados, diseño de estrategias de exportación.
  • Gestor de exportación: Planificación, coordinación y supervisión de operaciones de exportación marítima.
  • Consultor en comercio internacional: Asesoramiento a empresas en estrategias de internacionalización, regulaciones y logística marítima.
  • Responsable de logística internacional: Optimización de la cadena de suministro marítima, negociación con navieras y agentes.
  • Técnico en marketing internacional: Desarrollo de campañas de marketing adaptadas a mercados extranjeros, análisis de la competencia.
  • Analista de mercados internacionales: Investigación y análisis de tendencias, oportunidades y riesgos en mercados internacionales.
  • Agente de aduanas: Gestión de trámites aduaneros, cumplimiento normativo y fiscal en operaciones de exportación marítima.
  • Responsable de operaciones portuarias: Coordinación de actividades logísticas en puertos, gestión de flujos de mercancías.
  • Especialista en financiación internacional: Búsqueda y gestión de instrumentos financieros para operaciones de exportación.
  • Director de departamento de exportación: Liderazgo y gestión de equipos de exportación, definición de objetivos y estrategias.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Estrategias de Exportación: Domina las claves para identificar oportunidades y desarrollar planes de internacionalización exitosos.
  • Logística Marítima Avanzada: Profundiza en la gestión eficiente de la cadena de suministro y el transporte marítimo internacional.
  • Marketing Internacional: Aprende a adaptar tu producto y estrategias de marketing a las exigencias de los mercados globales.
  • Finanzas Internacionales: Comprende la gestión de riesgos cambiarios y la financiación del comercio exterior.
  • Networking Internacional: Amplía tu red de contactos con profesionales del sector y expertos en comercio internacional.
Impulsa tu carrera profesional y conviértete en un experto en la exportación a mercados internacionales por vía marítima.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Sí, este máster se centra en el comercio internacional con un enfoque específico en el transporte marítimo de mercancías.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Investigación de mercados: análisis de oportunidades y selección de países objetivos
  2. Marco legal: normativas de comercio internacional y acuerdos comerciales
  3. Estrategias de entrada: modos de exportación y sus implicaciones
  4. Desarrollo de un plan de marketing internacional: adaptación de productos y mensajes
  5. Análisis de la cadena de suministro: logística, distribución y gestión de riesgos
  6. Identificación de culturas y prácticas comerciales: adaptaciones de negocio y negociación
  7. Evaluación de costos y precios: cálculo de márgenes y ajuste a mercados locales
  8. Gestión de relaciones con clientes internacionales: CRM y atención al cliente
  9. Medición de resultados: KPIs y análisis del rendimiento en mercados exteriores
  10. Desarrollo de caso práctico: propuesta final de estrategia de exportación

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio