Máster en Gestión de Cruceros Comerciales
¿Por qué este master?
El Máster en Gestión de Cruceros Comerciales te ofrece una visión integral y experta del sector de los cruceros, desde la planificación estratégica hasta la operación diaria. Aprenderás a dominar la gestión de ingresos, el marketing, la experiencia del cliente y la logística, adquiriendo las habilidades necesarias para liderar en un mercado en constante evolución. Este programa te capacita para optimizar la rentabilidad, mejorar la satisfacción del cliente y garantizar la sostenibilidad de las operaciones de cruceros.
Ventajas diferenciales
- Enfoque práctico: casos de estudio reales y simulaciones de gestión para aplicar los conocimientos.
- Networking: acceso a una red de profesionales y expertos del sector de cruceros.
- Desarrollo de habilidades de liderazgo: gestión de equipos, toma de decisiones y comunicación efectiva.
- Conocimiento del mercado global: análisis de tendencias, destinos y perfiles de clientes.
- Flexibilidad: modalidad online con opción a prácticas profesionales en empresas líderes del sector.
¿A quién va dirigido?
- Profesionales del turismo y la hostelería que aspiran a roles de liderazgo en la industria de cruceros.
- Graduados en Turismo, ADE o áreas afines que buscan especializarse en un sector con alta demanda de profesionales capacitados.
- Personal de navieras que desean ascender a puestos de gestión y dirección dentro de la compañía.
- Emprendedores interesados en desarrollar negocios innovadores relacionados con la experiencia de crucero.
- Profesionales de marketing y ventas que buscan optimizar estrategias en el dinámico mercado de cruceros.
Flexibilidad y aplicabilidad:
Metodología online adaptable a tu ritmo, con casos prácticos y proyectos reales para aplicar los conocimientos desde el primer día.

Objetivos y competencias

Optimizar la experiencia del pasajero:
Priorizar la comunicación efectiva y la cortesía, resolviendo incidencias con rapidez y empatía para garantizar un viaje confortable y seguro.

Gestionar eficientemente las operaciones portuarias:
Planificar y supervisar la estiba y desestiba, optimizando tiempos y minimizando riesgos con criterios de seguridad y eficiencia.

Desarrollar estrategias de marketing innovadoras:
«Investigar tendencias del mercado, analizar datos de clientes y experimentar con nuevos canales digitales para campañas creativas y efectivas.»

Liderar equipos multidisciplinarios en entornos marítimos:
Gestionar la comunicación efectiva entre departamentos (cubierta, máquinas, catering), asegurando el flujo de información y la alineación con objetivos comunes, incluso bajo presión y en situaciones de emergencia.

Asegurar el cumplimiento normativo y la sostenibilidad ambiental:
«Implementar prácticas de gestión de residuos y emisiones, minimizando el impacto ambiental y cumpliendo con la normativa MARPOL.»

Maximizar la rentabilidad y la eficiencia operativa:
«Optimizar rutas y velocidad, minimizando el consumo de combustible y el tiempo en puerto.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la industria de cruceros: panorama general y tendencias actuales.
- Operaciones hoteleras a bordo: departamentos clave (alimentos y bebidas, alojamiento, entretenimiento).
- Gestión de la experiencia del cliente: personalización, expectativas y resolución de problemas.
- Revenue Management en cruceros: estrategias de precios, optimización de la ocupación y upselling.
- Segmentación de mercado y análisis de la demanda: identificación de perfiles de clientes y patrones de reserva.
- Sostenibilidad en la industria de cruceros: impacto ambiental y social.
- Prácticas sostenibles en operaciones hoteleras: gestión de residuos, eficiencia energética y uso responsable del agua.
- Certificaciones y estándares de sostenibilidad: cumplimiento normativo y buenas prácticas.
- Innovación tecnológica en operaciones hoteleras y revenue management: herramientas y plataformas.
- Casos de estudio: ejemplos de éxito en operaciones hoteleras, revenue management y sostenibilidad en cruceros.
‘
- Introducción a las operaciones portuarias: tipos de puertos, actores y funciones
- Planificación y gestión de la carga: estiba, trincaje, manipulación y seguridad
- Equipamiento portuario: grúas, carretillas, sistemas de transporte horizontal y vertical
- Gestión de la cadena logística: transporte multimodal, aduanas y documentación
- Sostenibilidad en el ámbito portuario: eficiencia energética, reducción de emisiones y gestión de residuos
- Normativa y legislación portuaria: seguridad, protección y medio ambiente
- Operaciones de buques: atraque, desatraque, remolcadores y practicaje
- Gestión de terminales: contenedores, graneles, líquidos y pasajeros
- Tecnologías de la información en las operaciones portuarias: sistemas de gestión y seguimiento
- Análisis de riesgos y planes de contingencia en el entorno portuario
‘
- Introducción a las Operaciones Marítimas y su Impacto Ambiental
- Convenios Internacionales: MARPOL, OMI y su aplicación
- Gestión de Residuos a bordo: clasificación, tratamiento y entrega
- Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos: procedimientos y equipos
- Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) en el sector marítimo: ISO 14001
- Eficiencia Energética en buques: tecnologías y prácticas operativas
- Emisiones a la atmósfera: control de NOx, SOx y partículas
- Aguas de Lastre: gestión y tratamiento para evitar especies invasoras
- Impacto del Ruido Submarino en la fauna marina y medidas de mitigación
- Legislación nacional e internacional sobre protección del medio marino
‘
- Introducción a las operaciones marítimas: tipos de buques, terminales y rutas
- Legislación marítima internacional: SOLAS, MARPOL, STCW, OMI
- Seguridad marítima: evaluación de riesgos, medidas preventivas y correctivas
- Gestión de emergencias a bordo: tipos de emergencias, roles y responsabilidades
- Equipos de salvamento: balsas salvavidas, chalecos, trajes de inmersión
- Lucha contra incendios: tipos de fuego, agentes extintores, equipos de protección
- Control de averías: estanqueidad, achique, estabilización
- Primeros auxilios: evaluación, RCP, tratamiento de heridas y quemaduras
- Búsqueda y rescate: organización, comunicaciones, técnicas de rescate
- Comunicación en emergencias: GMDSS, radiobalizas, procedimientos
‘
- Introducción a la industria marítima y hotelera: sinergias y oportunidades.
- Legislación marítima internacional: convenios, tratados y regulaciones.
- Estructura organizativa de buques y hoteles: jerarquías y roles.
- Gestión de la seguridad marítima: Código ISM y prevención de riesgos.
- Servicios hoteleros a bordo: estándares de calidad y atención al cliente.
- Gestión de alimentos y bebidas en entornos marítimos y hoteleros: HACCP.
- Seguridad y emergencias en buques: planes de contingencia y evacuación.
- Gestión de recursos humanos: selección, formación y bienestar del personal.
- Sostenibilidad y responsabilidad ambiental en operaciones marítimas y hoteleras.
- Ética profesional y cultura de servicio en la industria marítima-hotelera.
‘
- Introducción a la industria de cruceros: historia, evolución y tendencias actuales
- Organización departamental a bordo: jerarquía, roles y responsabilidades
- Gestión de la recepción y el embarque: procedimientos, documentación y atención al cliente
- Alojamiento y limpieza: estándares de calidad, gestión de inventarios y protocolos de higiene
- Alimentos y bebidas: operaciones de cocina, servicio de restaurante y gestión de bares
- Entretenimiento y actividades a bordo: planificación, coordinación y ejecución de eventos
- Gestión de la experiencia del pasajero: personalización, resolución de problemas y feedback
- Salud y seguridad a bordo: protocolos médicos, prevención de riesgos y gestión de emergencias
- Ventas y marketing a bordo: estrategias de promoción, gestión de ventas y fidelización de clientes
- Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en la industria de cruceros
‘
- Introducción a las operaciones marítimas y la industria de pasajeros
- Legislación marítima internacional: SOLAS, MARPOL, STCW
- Tipos de buques de pasaje: ferries, cruceros, buques de alta velocidad
- Seguridad de la vida humana en el mar: prevención, respuesta y evacuación
- Gestión de la seguridad: SMS, ISPS, auditorías y compliance
- Equipos de salvamento: balsas salvavidas, chalecos, trajes de inmersión
- Lucha contra incendios a bordo: sistemas, equipos y procedimientos
- Control de multitudes y gestión de crisis en buques de pasaje
- Primeros auxilios y atención médica a bordo: protocolos y equipamiento
- Comunicación con pasajeros: información de seguridad, emergencias y confort
‘
- Introducción a la industria hotelera y de servicios a bordo: historia, evolución y tendencias actuales.
- **Organización y estructura departamental** en hoteles y cruceros: roles, responsabilidades y organigramas.
- **Servicio al cliente excepcional**: técnicas de comunicación, manejo de quejas y resolución de problemas.
- **Gestión de la recepción**: check-in, check-out, reservas, asignación de habitaciones y conserjería.
- **Housekeeping**: estándares de limpieza, control de inventario, gestión de lavandería y productos de limpieza.
- **Alimentos y bebidas (A&B)**: tipos de servicio, gestión de restaurantes, bares y room service.
- **Eventos y banquetes**: planificación, organización, coordinación y ejecución de eventos.
- **Seguridad y emergencias**: protocolos de seguridad, prevención de riesgos, evacuación y primeros auxilios.
- **Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa**: prácticas ecológicas y compromiso con la comunidad.
- **Tecnología aplicada a la gestión hotelera**: PMS, CRM, sistemas de reservas online y gestión de datos.
‘
- Análisis del mercado de cruceros: tendencias actuales y futuras
- Segmentación de clientes: identificación de públicos objetivos y perfiles de consumidores
- Posicionamiento de marca: estrategias para destacar en un mercado competitivo
- Desarrollo de productos y servicios: innovación y diferenciación en experiencias de crucero
- Canales de distribución: opciones online y offline para la venta de cruceros
- Estrategias de precios: fijación de tarifas y promoción de ofertas atractivas
- Marketing digital: uso de redes sociales y SEO en la promoción de cruceros
- Gestión de relaciones con clientes: fidelización y atención al cliente en el sector
- Evaluación de resultados: métricas y KPIs en campañas de marketing y ventas
- Proyecto final: integración de estrategias desarrolladas en un plan de marketing para la industria de cruceros
Salidas profesionales
«`html
- Gestor de Operaciones de Cruceros: Planificación, coordinación y supervisión de todas las actividades operativas a bordo y en tierra.
- Responsable de Producto de Cruceros: Diseño y desarrollo de itinerarios, experiencias a bordo y paquetes turísticos atractivos.
- Gerente de Ventas y Marketing de Cruceros: Desarrollo e implementación de estrategias para aumentar la ocupación y los ingresos.
- Director de Hotel de Cruceros: Gestión de todos los aspectos relacionados con la hospitalidad, el alojamiento, la restauración y el entretenimiento a bordo.
- Especialista en Logística y Aprovisionamiento de Cruceros: Planificación y gestión de la cadena de suministro para garantizar el abastecimiento eficiente de todos los recursos necesarios.
- Consultor de Cruceros: Asesoramiento a empresas del sector en áreas como la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la experiencia del cliente.
- Responsable de Experiencia del Cliente en Cruceros: Diseño e implementación de estrategias para superar las expectativas de los pasajeros y fomentar la fidelización.
- Gestor de Sostenibilidad en Cruceros: Desarrollo e implementación de prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental de la industria.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Estrategias de Gestión: Domina las claves para la optimización de recursos y la rentabilidad en la industria de cruceros.
- Operaciones Navieras: Profundiza en la logística, la seguridad y el cumplimiento normativo específico del sector.
- Experiencia del Cliente: Aprende a diseñar y gestionar experiencias inolvidables que impulsen la fidelización y el reconocimiento de marca.
- Marketing y Ventas: Desarrolla estrategias efectivas para la captación de clientes y la promoción de destinos.
- Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Integra prácticas ecológicas y éticas para un desarrollo responsable de la actividad.

Testimonios
Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para ascender de asistente de a bordo a gerente de hotel en una importante línea de cruceros. Apliqué las estrategias de revenue management y marketing aprendidas, lo que resultó en un aumento del 15% en la satisfacción del cliente y un 12% en los ingresos del departamento durante mi primer año en el puesto.

Durante el Máster en Transporte y Comercio Internacional, desarrollé un profundo conocimiento de la logística global, lo que me permitió optimizar la cadena de suministro de mi empresa, reduciendo los costes de transporte en un 15% y aumentando la eficiencia en la entrega de mercancías en un 20%.

Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para ascender a Director de Operaciones Portuarias. Optimizamos la logística de embarque y desembarque, reduciendo los tiempos de espera en un 15% y aumentando la satisfacción del cliente en un 20%, lo que se tradujo en un aumento significativo de la rentabilidad para la compañía.

Este máster me proporcionó las herramientas y conocimientos necesarios para ascender a Director de Operaciones Portuarias. Optimizamos la logística de embarque y desembarque, reduciendo los tiempos de espera en un 15% y aumentando la satisfacción del cliente en un 20%, lo que se tradujo en un aumento significativo de la rentabilidad para la compañía.

Preguntas frecuentes
Sector de cruceros.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Se enfoca en la gestión comercial y de marketing dentro de la industria de cruceros.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Análisis del mercado de cruceros: tendencias actuales y futuras
- Segmentación de clientes: identificación de públicos objetivos y perfiles de consumidores
- Posicionamiento de marca: estrategias para destacar en un mercado competitivo
- Desarrollo de productos y servicios: innovación y diferenciación en experiencias de crucero
- Canales de distribución: opciones online y offline para la venta de cruceros
- Estrategias de precios: fijación de tarifas y promoción de ofertas atractivas
- Marketing digital: uso de redes sociales y SEO en la promoción de cruceros
- Gestión de relaciones con clientes: fidelización y atención al cliente en el sector
- Evaluación de resultados: métricas y KPIs en campañas de marketing y ventas
- Proyecto final: integración de estrategias desarrolladas en un plan de marketing para la industria de cruceros
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.