Máster en Shipping & Logistics

¿Por qué este master?

El Máster en Shipping & Logistics te proporciona una visión integral y estratégica de la industria marítima y la cadena de suministro global. Aprende a optimizar procesos logísticos, gestionar operaciones portuarias eficientemente y dominar las últimas tendencias en comercio internacional. Adquiere las habilidades necesarias para liderar proyectos de transformación digital en el sector y afrontar los desafíos de la sostenibilidad.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque práctico: Casos de estudio reales y simulaciones de gestión logística.
  • Networking: Contacto directo con profesionales líderes del sector.
  • Herramientas de vanguardia: Software de gestión logística y análisis de datos.
  • Profesorado experto: Profesionales en activo con amplia experiencia en shipping y logística.
  • Flexibilidad: Modalidades online y blended para adaptarse a tu ritmo de vida.

Máster en Shipping & Logistics

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales del comercio internacional que buscan especialización en gestión naviera, aduanas, seguros y financiación del transporte.
  • Graduados en ADE, Economía o Ingeniería interesados en una carrera ascendente en navieras, puertos, operadores logísticos o consultoría especializada.
  • Responsables de la cadena de suministro que desean optimizar costes y tiempos mediante estrategias logísticas avanzadas y digitalización del transporte.
  • Emprendedores que aspiran a liderar proyectos innovadores en la industria marítima y logística, con foco en sostenibilidad y nuevas tecnologías.
  • Directivos y mandos intermedios que necesitan una visión global e integrada del negocio del shipping y la logística para la toma de decisiones estratégicas.

Flexibilidad académica
 Adaptado a profesionales en activo: modalidad online con clases en directo, acceso al campus virtual 24/7 y networking con expertos del sector.

Objetivos y competencias

Optimizar la gestión integral de la cadena de suministro marítima:

Implementar estrategias de optimización de rutas y gestión de combustible, considerando condiciones meteorológicas, corrientes y regulaciones portuarias, minimizando costos y emisiones.

Liderar la transformación digital en operaciones logísticas y navieras:

«Implementar soluciones de IoT y analítica predictiva para optimizar rutas, mantenimiento y gestión de inventario, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa.»

Desarrollar estrategias de expansión y optimización de rutas comerciales marítimas:

«Analizar tendencias del mercado, evaluar la viabilidad de nuevas rutas y optimizar las existentes mediante el uso de herramientas de simulación y modelado, considerando factores económicos, políticos y ambientales.»

Gestionar eficientemente operaciones portuarias y aduaneras complejas:

«Optimizar la documentación y los trámites, anticipando problemas y coordinando con **agentes, navieras y autoridades aduaneras**.»

Evaluar y mitigar riesgos en la cadena logística internacional:

Implementar planes de contingencia proactivos, considerando análisis de sensibilidad ante fluctuaciones cambiarias, disrupciones geopolíticas y desastres naturales, con comunicación transparente a stakeholders clave.

Diseñar e implementar soluciones logísticas innovadoras y sostenibles:

Optimizar la cadena de suministro mediante la digitalización y la automatización, reduciendo la huella de carbono y promoviendo la economía circular.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la Gestión de la Cadena de Suministro Marítima: conceptos clave y evolución
  2. Actores clave en la cadena de suministro marítima: navieras, puertos, operadores logísticos, agencias
  3. Marco regulatorio del transporte marítimo internacional: convenios, leyes y acuerdos comerciales
  4. Diseño de la red logística marítima: selección de rutas, puertos y modos de transporte
  5. Gestión de la demanda y pronóstico en el sector marítimo
  6. Planificación de la capacidad y optimización de recursos en la cadena de suministro
  7. Gestión de inventario y almacenamiento en terminales portuarias
  8. Transporte intermodal y coordinación con otros modos de transporte
  9. Tecnologías de la información y digitalización en la cadena de suministro marítima
  10. Indicadores clave de rendimiento (KPIs) y evaluación del desempeño de la cadena de suministro

  1. Introducción a la operativa portuaria: actores, roles y regulaciones
  2. Gestión de terminales portuarias: tipos, diseño y equipamiento
  3. Cadena de suministro global: flujos, nodos y optimización
  4. Transporte marítimo: tipos de buques, rutas y costes
  5. Documentación en el comercio internacional: BL, packing list, etc.
  6. Procesos de importación y exportación: aduanas y regímenes especiales
  7. Digitalización en la cadena de suministro: blockchain, IoT y Big Data
  8. Sistemas de gestión portuaria (PMS): planificación y control
  9. Seguridad y protección en el entorno portuario: ISPS Code
  10. Sostenibilidad y eficiencia energética en la operativa portuaria

  1. Introducción a la cadena de suministro global y las operaciones navieras.
  2. Marco estratégico: Visión, misión, valores y objetivos en el sector.
  3. Análisis del entorno competitivo: Porter, PESTEL, análisis de stakeholders.
  4. Planificación estratégica: Definición de estrategias genéricas y específicas.
  5. Gestión de la demanda: Previsión, planificación de ventas y operaciones (S&OP).
  6. Abastecimiento estratégico: Selección de proveedores, negociación y contratos.
  7. Gestión de inventarios: Modelos de inventario, optimización y control.
  8. Logística y transporte: Modos de transporte, rutas y optimización de costos.
  9. Tecnologías disruptivas: Blockchain, IoT, Big Data en la cadena de suministro.
  10. Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en la cadena de suministro.

  1. Introducción a la Cadena de Suministro Marítima: Definición, alcance e importancia estratégica.
  2. Actores Clave: Navieras, puertos, operadores logísticos, aduanas, proveedores.
  3. Marco Legal y Regulatorio: Convenios internacionales, legislación nacional, tratados comerciales.
  4. Planificación Estratégica de la Cadena de Suministro Marítima: Objetivos, indicadores clave de rendimiento (KPIs).
  5. Gestión de Riesgos: Identificación, evaluación, mitigación de riesgos en la cadena de suministro.
  6. Tecnologías de la Información: Blockchain, IoT, Big Data aplicados a la cadena de suministro marítima.
  7. Sostenibilidad: Iniciativas verdes, eficiencia energética, reducción de emisiones.
  8. Optimización de la Logística Portuaria: Gestión de terminales, coordinación intermodal, tiempos de tránsito.
  9. Colaboración y Alianzas Estratégicas: Formación de consorcios, acuerdos de cooperación.
  10. Tendencias Futuras y Transformación Digital: Automatización, inteligencia artificial, robótica.

  1. Introducción a la Cadena de Suministro Global: Definición, alcance e importancia.
  2. Fundamentos del Transporte Marítimo: Tipos de buques, rutas comerciales y principales puertos.
  3. Marco Legal y Regulatorio del Comercio Marítimo: Convenios internacionales, INCOTERMS y aduanas.
  4. Planificación de la Cadena de Suministro Marítima: Previsión de la demanda, gestión de inventarios y estrategias de abastecimiento.
  5. Operaciones Portuarias: Carga y descarga, almacenamiento, manipulación de contenedores y gestión de terminales.
  6. Gestión del Transporte Multimodal: Integración de diferentes modos de transporte (marítimo, terrestre, aéreo).
  7. Tecnología en la Cadena de Suministro Marítima: Sistemas de seguimiento y trazabilidad, digitalización y automatización.
  8. Gestión de Riesgos en la Cadena de Suministro Marítima: Seguridad, piratería, desastres naturales y fluctuaciones económicas.
  9. Sostenibilidad en la Cadena de Suministro Marítima: Impacto ambiental, eficiencia energética y responsabilidad social corporativa.
  10. Tendencias Futuras en la Cadena de Suministro Global y Operaciones Marítimas: Innovación, digitalización y optimización.

  1. Marco legal del transporte marítimo: convenios internacionales, legislación nacional e instrumentos regulatorios.
  2. Organización portuaria: tipos de puertos, actores, servicios e infraestructuras.
  3. Gestión de la carga: estiba, trincaje, manipulación y seguridad de diferentes tipos de mercancías (contenedores, graneles, carga rodada, etc.).
  4. Documentación del transporte marítimo: conocimiento de embarque (B/L), póliza de fletamento, manifiesto de carga, etc.
  5. Seguros marítimos: tipos de pólizas, coberturas y procedimientos de reclamación.
  6. Aduanas y comercio exterior: regímenes aduaneros, aranceles, barreras no arancelarias y facilitación del comercio.
  7. Logística internacional: Incoterms, canales de distribución, transporte multimodal y gestión de la cadena de suministro.
  8. Gestión de riesgos: identificación, evaluación, mitigación y transferencia de riesgos en el transporte marítimo y la cadena logística.
  9. Tecnologías de la información y comunicación (TIC): sistemas de gestión de la información, seguimiento de la carga, e-commerce y blockchain.
  10. Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC): impacto ambiental del transporte marítimo, eficiencia energética, gestión de residuos y prácticas socialmente responsables.

  1. Introducción a la cadena de suministro: Definición, componentes y flujos.
  2. Gestión de la demanda: Previsión, planificación y respuesta a la demanda.
  3. Adquisición y aprovisionamiento: Selección de proveedores, negociación y contratos.
  4. Gestión de inventarios: Tipos de inventario, modelos de gestión y optimización.
  5. Almacenamiento y distribución: Diseño de almacenes, gestión de rutas y transporte.
  6. Transporte marítimo: Tipos de buques, rutas comerciales y puertos clave.
  7. Documentación naviera: Conocimiento de embarque (B/L), pólizas de fletamento y otros documentos.
  8. Aduanas y regulaciones: Cumplimiento normativo, aranceles y barreras comerciales.
  9. Tecnologías de la información en la cadena de suministro: Sistemas ERP, TMS y blockchain.
  10. Sostenibilidad en la cadena de suministro: Impacto ambiental, responsabilidad social y economía circular.

  1. Introducción a la Cadena de Suministro Marítima: Componentes y Flujos
  2. Marco Estratégico: Alineación con Objetivos Corporativos y Ventajas Competitivas
  3. Análisis del Entorno Marítimo: Tendencias del Mercado, Regulación y Riesgos
  4. Planificación de la Capacidad y Gestión de la Demanda: Previsiones y Modelos
  5. Selección de Proveedores y Socios Estratégicos: Criterios, Evaluación y Negociación
  6. Gestión de Inventarios en la Cadena de Suministro Marítima: Modelos y Optimización
  7. Transporte Marítimo: Selección de Rutas, Modos y Operadores
  8. Gestión de Almacenes y Terminales Portuarias: Eficiencia y Seguridad
  9. Tecnologías de la Información y Digitalización en la Cadena de Suministro Marítima
  10. Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs): Medición, Control y Mejora Continua

  1. Definición y conceptos clave en Shipping & Logistics: evolución y tendencias actuales
  2. Cadena de suministro y su importancia estratégica: elementos y actores implicados
  3. Herramientas de análisis: indicadores clave de rendimiento (KPIs) y benchmarks
  4. Logística inversa: gestión de devoluciones y efectos en la sostenibilidad
  5. Optimización de costos: métodos y técnicas en la cadena de suministro
  6. Innovaciones tecnológicas en logística: automatización, IoT y Big Data
  7. Gestión de riesgos en la cadena de suministro: identificación y mitigación de fallos
  8. Relaciones con proveedores: negociaciones y gestión de contratos
  9. Planificación y pronóstico: estrategias efectivas para una cadena de suministro ágil
  10. Trabajo final: propuesta de optimización para un caso práctico en la cadena de suministro

Salidas profesionales

«`html

  • Gestor de la cadena de suministro: optimización de procesos logísticos, coordinación de transporte multimodal.
  • Analista de logística y transporte: evaluación de costes, rutas y eficiencia en operaciones de envío.
  • Especialista en comercio internacional: gestión de aduanas, documentación y regulaciones para importación/exportación.
  • Consultor en logística y transporte: asesoramiento a empresas sobre estrategias de optimización y mejora continua.
  • Director de operaciones logísticas: planificación, organización y control de actividades en centros de distribución y almacenes.
  • Responsable de compras y aprovisionamiento: negociación con proveedores, gestión de inventarios y control de calidad.
  • Gerente de proyectos logísticos: diseño e implementación de soluciones innovadoras para la cadena de suministro.
  • Especialista en shipping: gestión de fletes, seguros y documentación para transporte marítimo.
  • Analista de mercados y tendencias en shipping & logistics: identificación de oportunidades y riesgos en el sector.
  • Responsable de sostenibilidad en la cadena de suministro: implementación de prácticas y políticas para reducir el impacto ambiental.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Visión global del sector: domina la cadena de suministro marítima y logística, desde el transporte hasta la gestión aduanera.
  • Especialización estratégica: profundiza en áreas clave como la gestión portuaria, el comercio internacional y la optimización de rutas.
  • Herramientas de vanguardia: aprende a utilizar software y tecnologías innovadoras para la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
  • Networking profesional: conecta con expertos del sector, empresas líderes y compañeros de todo el mundo.
  • Salidas profesionales: impulsa tu carrera en empresas navieras, operadores logísticos, consultoras y organizaciones internacionales.
Prepárate para liderar la transformación del transporte marítimo y la logística global.

Testimonios

Preguntas frecuentes

La industria del transporte marítimo y la logística.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Industria del transporte marítimo y la logística.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Definición y conceptos clave en Shipping & Logistics: evolución y tendencias actuales
  2. Cadena de suministro y su importancia estratégica: elementos y actores implicados
  3. Herramientas de análisis: indicadores clave de rendimiento (KPIs) y benchmarks
  4. Logística inversa: gestión de devoluciones y efectos en la sostenibilidad
  5. Optimización de costos: métodos y técnicas en la cadena de suministro
  6. Innovaciones tecnológicas en logística: automatización, IoT y Big Data
  7. Gestión de riesgos en la cadena de suministro: identificación y mitigación de fallos
  8. Relaciones con proveedores: negociaciones y gestión de contratos
  9. Planificación y pronóstico: estrategias efectivas para una cadena de suministro ágil
  10. Trabajo final: propuesta de optimización para un caso práctico en la cadena de suministro

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio