Máster en Logística Militar Naval

¿Por qué este master?

El Máster en Logística Militar Naval ofrece una formación integral en la gestión de la cadena de suministro y el soporte logístico en el exigente entorno de las operaciones navales. Este programa capacita a los profesionales para afrontar los desafíos únicos de la logística militar en el mar, desde el despliegue de recursos hasta el mantenimiento de la operatividad de la flota. Domina las estrategias de abastecimiento, transporte y almacenamiento adaptadas a las necesidades específicas de la Armada, optimizando la eficiencia y reduciendo costos en un contexto de alta complejidad.

Ventajas diferenciales

  • Simulaciones avanzadas: Planifica y ejecuta operaciones logísticas complejas en escenarios realistas.
  • Gestión de crisis: Aprende a responder eficazmente ante emergencias y situaciones imprevistas en el mar.
  • Tecnologías de vanguardia: Familiarízate con las últimas herramientas y sistemas de información para la gestión logística.
  • Expertos en la materia: Recibe instrucción de profesionales con amplia experiencia en logística militar naval.
  • Networking profesional: Conecta con otros líderes del sector y amplía tu red de contactos.

Máster en Logística Militar Naval

¿A quién va dirigido?

  • Oficiales de la Armada y Fuerzas Armadas que buscan una especialización en la gestión logística de operaciones navales complejas.
  • Profesionales de la industria marítima y logística que desean comprender y adaptar sus conocimientos al entorno militar naval.
  • Ingenieros, economistas y abogados interesados en las particularidades de la cadena de suministro en el ámbito de la defensa naval.
  • Directivos y consultores que buscan ampliar su expertise en planificación estratégica y optimización de recursos en el sector naval militar.
  • Graduados en áreas afines que aspiran a una carrera profesional en la logística naval, ya sea en el sector público o privado.

Flexibilidad para tu carrera
 Diseñado para profesionales en activo: modalidad online, acceso a materiales 24/7 y tutorías personalizadas.

Objetivos y competencias

Gestionar estratégicamente cadenas de suministro navales:

Optimizar la eficiencia, resiliencia y sostenibilidad de la cadena, integrando tecnologías emergentes y gestionando riesgos geopolíticos y ambientales.

Optimizar la gestión de recursos en operaciones logísticas navales:

Implementar un sistema de gestión de inventario optimizado para la estiba eficiente y segura de la carga, considerando el peso, dimensiones, y tipo de mercancía para minimizar riesgos y tiempos de descarga.

Dirigir operaciones de abastecimiento y transporte en entornos marítimos complejos:

Optimizar la planificación de rutas marítimas considerando factores meteorológicos, corrientes, regulaciones portuarias y restricciones de calado para minimizar riesgos y tiempos de tránsito.

Liderar la planificación logística en apoyo a despliegues y misiones navales:

Gestionar eficientemente la cadena de suministro naval, optimizando recursos y minimizando riesgos durante la ejecución de operaciones.

Desarrollar e implementar estrategias de mantenimiento y soporte técnico para activos navales:

«Gestionar eficientemente la planificación de mantenimientos preventivos y correctivos, optimizando la disponibilidad y fiabilidad de los equipos.»

Coordinar la distribución eficiente de recursos esenciales en escenarios operativos navales:

Priorizar el sostenimiento logístico (combustible, víveres, munición) según la misión, optimizando rutas y tiempos de tránsito con análisis de riesgos meteorológicos y amenazas.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la Logística Naval: Definiciones, Alcance y Evolución Histórica
  2. Cadena de Suministro Naval: Proveedores, Adquisiciones y Contratos
  3. Transporte Marítimo Militar: Tipos de Buques, Capacidades y Limitaciones
  4. Gestión de Almacenes y Depósitos Navales: Ubicación, Diseño y Seguridad
  5. Inventario y Control de Activos: Software de Gestión, Auditorías y Optimización
  6. Planificación de Despliegues Logísticos: Escenarios, Recursos y Coordinación
  7. Sostenimiento de Flota: Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
  8. Gestión de Combustible y Lubricantes: Abastecimiento, Almacenamiento y Distribución
  9. Gestión de Residuos y Protección Ambiental: Normativa, Reciclaje y Disposición
  10. Tecnologías Emergentes en Logística Naval: IA, Automatización y Big Data

  1. Introducción a las Operaciones Logísticas Marítimas Avanzadas: Tendencias y Desafíos
  2. Gestión de la Cadena de Suministro Marítima: Flujos, Actores y Coordinación
  3. Infraestructuras Portuarias y Terminales: Tipos, Operaciones y Tecnología
  4. Optimización de Rutas Marítimas y Planificación de Embarques
  5. Transporte Multimodal: Integración Marítima con Otros Modos
  6. Gestión de Contenedores: Flujos, Seguimiento y Optimización de Espacios
  7. Almacenamiento y Distribución en Entornos Portuarios: Estrategias y Tecnologías
  8. Aduanas y Regulación del Comercio Internacional: Procedimientos y Documentación
  9. Tecnologías de la Información y Digitalización en la Logística Marítima: Big Data, IoT, Blockchain
  10. Sostenibilidad y Logística Verde en el Entorno Marítimo: Impacto Ambiental y Soluciones

  1. Introducción a la logística naval: Conceptos clave, evolución y desafíos actuales
  2. Estrategias de despliegue naval: Tipos de despliegue, factores determinantes y planificación
  3. Infraestructuras logísticas navales: Bases, puertos y almacenes; gestión y optimización
  4. Abastecimiento en la mar: Procedimientos, equipos y seguridad
  5. Gestión de inventarios: Modelos de optimización, control de stocks y obsolescencia
  6. Transporte multimodal: Integración de medios aéreos, terrestres y marítimos
  7. Mantenimiento y reparación de buques: Planificación, ejecución y gestión de costes
  8. Gestión de residuos y protección ambiental en operaciones logísticas navales
  9. Tecnologías emergentes: Automatización, drones y sistemas de información
  10. Casos de estudio y mejores prácticas en operaciones logísticas navales avanzadas

  1. Introducción a la logística naval: Conceptos básicos y su importancia estratégica.
  2. Estructura organizativa de la cadena de suministro naval: Roles y responsabilidades.
  3. Gestión de inventarios en el contexto naval: Tipos de inventarios, rotación y obsolescencia.
  4. Abastecimiento de combustible y lubricantes: Especificaciones, almacenamiento y distribución a bordo.
  5. Adquisición de repuestos y componentes: Proveedores, homologaciones y control de calidad.
  6. Gestión de almacenes a bordo: Organización, seguridad y trazabilidad de los materiales.
  7. Transporte marítimo de provisiones y equipos: Planificación de rutas, embalaje y estiba.
  8. Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos: Programación, repuestos y documentación técnica.
  9. Gestión de residuos y materiales peligrosos: Normativa ambiental y procedimientos de eliminación.
  10. Seguridad en las operaciones logísticas navales: Prevención de riesgos laborales y protección del medio ambiente.

  1. Introducción a las operaciones logísticas navales: alcance y objetivos
  2. Gestión de la cadena de suministro naval: proveedores, transporte y almacenamiento
  3. Tipos de buques logísticos: características, capacidades y limitaciones
  4. Planificación de la carga y descarga: estiba, trincaje y seguridad
  5. Operaciones de transferencia en la mar: métodos, equipos y riesgos
  6. Gestión de combustible y provisiones: cálculo de necesidades y abastecimiento
  7. Mantenimiento y reparación de equipos logísticos navales: prevención y correctivos
  8. Normativa y regulaciones aplicables a las operaciones logísticas navales
  9. Gestión de residuos y protección ambiental en operaciones logísticas navales
  10. Simulacros y planes de contingencia para emergencias logísticas navales

  1. Introducción a las operaciones logísticas navales: definición y alcance
  2. Cadena de suministro naval: componentes, flujos y actores clave
  3. Infraestructura portuaria: tipos, capacidades y gestión de recursos
  4. Transporte marítimo: buques, contenedores, cargas especiales y regulaciones
  5. Almacenamiento y distribución: tipos de almacenes, sistemas de gestión (WMS)
  6. Gestión de inventarios: técnicas de control, obsolescencia y seguridad
  7. Embalaje y unitarización: tipos de embalaje, estiba y trincaje
  8. Aprovisionamiento naval: alimentos, combustibles, repuestos y consumibles
  9. Logística inversa: gestión de residuos, reciclaje y desmantelamiento de buques
  10. Seguridad y protección en operaciones logísticas navales: normativa y procedimientos

  1. Introducción a la Logística Marítima: Definiciones y Alcance.
  2. Marco Regulatorio Internacional: OMI, Convenios y Códigos.
  3. Tipos de Buques y su Impacto en la Logística: Contenedores, Graneleros, Tanqueros, etc.
  4. Infraestructuras Portuarias: Terminales, Muelles, Almacenes y Equipamiento.
  5. Gestión de la Cadena de Suministro Marítima: Proveedores, Transporte y Distribución.
  6. Operaciones de Carga y Descarga: Estiba, Trincaje y Manipulación de Mercancías.
  7. Documentación en el Comercio Marítimo: Conocimientos de Embarque, Cartas de Crédito, etc.
  8. Seguros Marítimos: Tipos, Coberturas y Gestión de Riesgos.
  9. Despacho de Aduanas y Trámites Portuarios: Procedimientos y Requisitos.
  10. Tecnologías Aplicadas a la Logística Marítima: Seguimiento, Trazabilidad y Automatización.

  1. Introducción a la logística naval: Conceptos, evolución y actores clave.
  2. Gestión de la cadena de suministro naval: Planificación, aprovisionamiento y distribución.
  3. Almacenamiento y manipulación de materiales: Tipos de almacenes, equipos y procedimientos.
  4. Transporte marítimo y multimodal: Tipos de buques, rutas, y optimización de cargas.
  5. Gestión de inventarios navales: Modelos, técnicas de control y obsolescencia.
  6. Embalaje y protección de la carga: Normativas, materiales y procedimientos de estiba.
  7. Documentación logística naval: Conocimientos de embarque, manifiestos y aduanas.
  8. Seguridad y protección en operaciones logísticas: Normativas, riesgos y planes de contingencia.
  9. Tecnologías de la información en la logística naval: Sistemas de gestión, trazabilidad y análisis de datos.
  10. Sostenibilidad y responsabilidad social en la logística naval: Impacto ambiental y prácticas sostenibles.

  1. Fundamentos de la logística militar naval: principios y diferencias con la logística comercial
  2. Planificación estratégica: objetivos, recursos y alineación con la misión naval
  3. Cadenas de suministro: diseño, gestión y optimización en escenarios militares
  4. Movilización de unidades navales: procesos, tiempos y logística reversa
  5. Comunicación efectiva: coordinación entre distintas fuerzas y agencias
  6. Evaluación de riesgos operativos y estrategias de mitigación
  7. Implementación de tecnologías avanzadas en logística naval: IA, IoT y blockchain
  8. Bases logísticas navales: ubicación, infraestructuras y sostenibilidad
  9. Logística en operaciones conjuntas: interoperabilidad y manejo de recursos compartidos
  10. Preparación y análisis post-operacional: evaluación de resultados y lecciones aprendidas

Salidas profesionales

«`html

  • Oficial de logística naval: gestión de suministros, transporte y almacenamiento de recursos en entornos militares navales.
  • Jefe de sección de logística: planificación y coordinación de operaciones logísticas a nivel táctico y estratégico.
  • Analista de cadena de suministro militar: optimización de procesos y mejora de la eficiencia en la distribución de recursos.
  • Gestor de proyectos logísticos navales: dirección y supervisión de proyectos relacionados con la logística y el transporte naval.
  • Consultor en logística militar: asesoramiento a organizaciones gubernamentales y privadas en temas de logística y defensa.
  • Investigador en logística naval: desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias para mejorar la eficiencia y la seguridad en la logística militar.
  • Docente/Formador en logística militar: impartir conocimientos y habilidades a futuros profesionales de la logística naval.
  • Responsable de adquisiciones y contratación: gestión de la compra de bienes y servicios necesarios para las operaciones logísticas navales.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Estrategia y Operaciones: Domina la planificación y ejecución logística en entornos navales complejos, desde la gestión de suministros hasta el despliegue estratégico.
  • Tecnología de Vanguardia: Explora las últimas innovaciones en sistemas de información, simulación y optimización logística aplicadas al ámbito militar naval.
  • Liderazgo y Gestión: Desarrolla habilidades de liderazgo y gestión de equipos en contextos de alta exigencia, adaptándote a las dinámicas específicas del entorno naval.
  • Simulacros y Casos Prácticos: Participa en simulaciones realistas y analiza casos prácticos para consolidar tus conocimientos y mejorar tu capacidad de toma de decisiones.
  • Seguridad y Normativa: Profundiza en los protocolos de seguridad, la legislación marítima y las normativas específicas de la logística militar naval.
Impulsa tu carrera y conviértete en un líder en la logística militar naval, listo para afrontar los desafíos del siglo XXI.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Fundamentos de la logística militar naval: principios y diferencias con la logística comercial
  2. Planificación estratégica: objetivos, recursos y alineación con la misión naval
  3. Cadenas de suministro: diseño, gestión y optimización en escenarios militares
  4. Movilización de unidades navales: procesos, tiempos y logística reversa
  5. Comunicación efectiva: coordinación entre distintas fuerzas y agencias
  6. Evaluación de riesgos operativos y estrategias de mitigación
  7. Implementación de tecnologías avanzadas en logística naval: IA, IoT y blockchain
  8. Bases logísticas navales: ubicación, infraestructuras y sostenibilidad
  9. Logística en operaciones conjuntas: interoperabilidad y manejo de recursos compartidos
  10. Preparación y análisis post-operacional: evaluación de resultados y lecciones aprendidas

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio