Máster en Ciberseguridad Naval

¿Por qué este master?

El Máster en Ciberseguridad Naval está diseñado para formar a los profesionales que protegerán las infraestructuras críticas marítimas del futuro. Ante el aumento de las amenazas cibernéticas en el sector naval, este programa ofrece una formación integral en seguridad de sistemas embarcados, protección de comunicaciones marítimas y cumplimiento de las regulaciones internacionales. Aprenderás a defender contra ataques dirigidos, implementar protocolos de seguridad robustos y gestionar incidentes de ciberseguridad en entornos marítimos complejos.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque especializado: ciberseguridad aplicada al sector naval, buques autónomos y puertos inteligentes.
  • Laboratorios prácticos: simulación de ataques y defensa en entornos navales reales.
  • Expertos del sector: profesores con experiencia en ciberseguridad naval y marítima.
  • Certificaciones relevantes: preparación para certificaciones líderes en ciberseguridad.
  • Networking profesional: acceso a una red de contactos en la industria naval y de ciberseguridad.

Máster en Ciberseguridad Naval

¿A quién va dirigido?

  • Oficiales de la Marina, ingenieros navales y personal de seguridad marítima que buscan proteger buques, puertos e infraestructuras críticas contra ciberataques.
  • Profesionales de IT y ciberseguridad interesados en especializarse en el entorno naval y los desafíos únicos de la protección de sistemas marítimos.
  • Administradores de sistemas y redes de empresas navieras que necesitan fortalecer la seguridad de la información y cumplir con las regulaciones internacionales.
  • Consultores y auditores de seguridad que desean ampliar sus servicios al sector marítimo, ofreciendo evaluaciones de riesgo y planes de respuesta ante incidentes cibernéticos.
  • Graduados en ingeniería informática, telecomunicaciones o carreras afines que buscan una especialización de alto valor en un sector en constante crecimiento y con alta demanda de profesionales.

Flexibilidad y aplicabilidad
 Diseñado para profesionales en activo: modalidad online con clases en vivo, proyectos prácticos y acceso a recursos digitales las 24 horas.

Objetivos y competencias

Proteger infraestructuras marítimas críticas:

«Implementar medidas de ciberseguridad y control de accesos físicos a instalaciones clave, actuando con presteza ante intrusiones y amenazas.»

Gestionar incidentes de ciberseguridad en entornos navales:

Implementar planes de respuesta a incidentes, analizando la criticidad y el impacto, priorizando la contención, erradicación y recuperación de sistemas críticos, y garantizando la continuidad de las operaciones navales.

Desarrollar e implementar estrategias de defensa cibernética naval:

Implementar sistemas de detección de intrusiones en tiempo real y protocolos de respuesta a incidentes adaptados a las vulnerabilidades específicas de las plataformas y redes navales.

Liderar equipos de respuesta ante ciberataques en la mar:

«Evaluar la criticidad del ciberataque y priorizar la contención, preservando la seguridad de la navegación, la integridad de la carga y la protección del medio ambiente marino.»

Evaluar y mitigar riesgos cibernéticos en sistemas navales:

Implementar un marco de ciberseguridad integral (NIST, ISO 27001) adaptado a la arquitectura naval, priorizando la segmentación de red, la detección de intrusiones y la respuesta a incidentes, validado mediante pruebas de penetración y ejercicios de mesa.

Diseñar y asegurar comunicaciones navales seguras:

Implementar protocolos de encriptación y autenticación robustos, garantizando la confidencialidad e integridad de la información transmitida y almacenada.

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la Defensa Activa Naval: Conceptos, Objetivos y Estrategias
  2. Inteligencia Marítima: Recolección, Análisis y Diseminación de Información
  3. Guerra Electrónica Naval: Fundamentos, Amenazas y Contramedidas
  4. Sistemas de Radar y Sonar: Principios, Operación y Limitaciones
  5. Comunicaciones Seguras: Cifrado, Protocolos y Protección de la Información
  6. Guerra Cibernética Naval: Amenazas, Vulnerabilidades y Defensa
  7. Sistemas de Armas Navales: Tipos, Características y Empleo
  8. Operaciones de Contrainteligencia: Identificación y Neutralización de Amenazas
  9. Planificación y Ejecución de Operaciones de Defensa Activa
  10. Evaluación y Mejora Continua de las Capacidades de Defensa, Inteligencia y Guerra Electrónica Naval

  1. Introducción a la Guerra Electrónica (GE) y Ciberdefensa Marítima: conceptos y evolución
  2. Espectro Electromagnético: fundamentos, bandas y regulaciones
  3. Sensores de GE Marítima: radares, sistemas de escucha, identificación
  4. Contramedidas Electrónicas (ECM): tipos, técnicas y plataformas
  5. Protección Electrónica (EP): hardening, supresión de emisiones, conciencia situacional
  6. Ciberamenazas Marítimas: vectores de ataque, vulnerabilidades y riesgos
  7. Ciberseguridad en Sistemas Navales: segmentación, hardening, gestión de parches
  8. Detección y Respuesta a Incidentes Cibernéticos: análisis forense, recuperación
  9. Normativa y Estándares de Ciberseguridad Marítima: IMO, NIST, ISO
  10. Estrategias de Guerra Electrónica y Ciberdefensa Integrada: planificación y ejecución

  1. Introducción a la Defensa Cibernética Naval: Amenazas y Vulnerabilidades
  2. Fundamentos de la Guerra Electrónica (EW): Conceptos, Objetivos y Componentes
  3. Comunicaciones Navales Seguras: Cifrado, Protocolos y Arquitecturas
  4. Detección y Análisis de Amenazas Cibernéticas en Entornos Navales: IDS, SIEM
  5. Sistemas de Radar y Contramedidas Electrónicas: Operación, Vulnerabilidades y Protección
  6. Guerra Electrónica Ofensiva y Defensiva: Técnicas y Tácticas en el Dominio Naval
  7. Análisis Forense Digital en Incidentes Cibernéticos Navales
  8. Protección de Sistemas de Control Industrial (ICS) Navales: SCADA, PLC
  9. Ciberseguridad en Plataformas Navales Autónomas y Robóticas
  10. Normativa y Legislación en Defensa Cibernética y Guerra Electrónica Naval

  1. Introducción a las Infraestructuras Críticas Navales: Definición, Componentes y Amenazas
  2. Marcos Regulatorios y Normativas de Ciberseguridad Naval: IMO, OTAN, Normativas Nacionales
  3. Arquitectura de Redes Navales: Segmentación, Zonas de Confianza, DMZ
  4. Sistemas de Control Industrial (ICS) Navales: SCADA, PLC, HMI – Vulnerabilidades y Protección
  5. Gestión de Identidades y Accesos (IAM): Autenticación Multifactor, Roles y Privilegios
  6. Monitorización y Detección de Intrusiones: SIEM, IDS/IPS, Análisis de Logs
  7. Respuesta a Incidentes Cibernéticos Navales: Planes, Equipos, Comunicación
  8. Análisis de Vulnerabilidades y Pruebas de Penetración: Metodologías, Herramientas, Informes
  9. Ciberseguridad en la Cadena de Suministro Naval: Evaluación de Proveedores, Controles de Seguridad
  10. Concienciación y Formación en Ciberseguridad para el Personal Naval

  1. Introducción a la Defensa Cibernética en Infraestructuras Navales Críticas: Amenazas y Vulnerabilidades.
  2. Arquitectura de Redes Navales: Segmentación, Aislamiento y Endurecimiento.
  3. Gestión de Identidades y Accesos: Autenticación Multifactor y Control de Privilegios.
  4. Detección y Respuesta a Incidentes Cibernéticos: Análisis de Logs, SIEM y Orquestación.
  5. Seguridad de Sistemas Embarcados: Protección de PLCs, SCADA y Sistemas de Control.
  6. Ciberseguridad en Comunicaciones Satelitales y Radiofrecuencia: Encriptación y Monitoreo.
  7. Cumplimiento Normativo y Estándares de Ciberseguridad Marítima: IMO, NIST y otros.
  8. Evaluación de Riesgos Cibernéticos: Metodologías y Herramientas de Análisis.
  9. Capacitación y Concienciación en Ciberseguridad para Personal Marítimo: Roles y Responsabilidades.
  10. Plan de Recuperación ante Desastres Cibernéticos: Resiliencia y Continuidad Operacional.

  1. Introducción a las amenazas emergentes en el entorno naval: panorama actual y tendencias
  2. Fundamentos de la guerra electrónica: espectro electromagnético, técnicas de ataque y defensa
  3. Protección de infraestructuras críticas navales: identificación, análisis de riesgos y estrategias de mitigación
  4. Amenazas cibernéticas a sistemas navales: vectores de ataque, malware y contramedidas
  5. Sistemas de detección y alerta temprana: radares, sonares, sensores ópticos y acústicos
  6. Contramedidas electrónicas (ECM): técnicas de interferencia, señuelos y supresión de señales
  7. Guerra centrada en redes (NCW): vulnerabilidades y estrategias de protección
  8. Seguridad física de infraestructuras críticas: control de accesos, vigilancia y respuesta a intrusiones
  9. Gestión de crisis y continuidad operativa: planes de contingencia y recuperación ante incidentes
  10. Cooperación y coordinación interagencial: intercambio de información y protocolos de respuesta

  1. Introducción a las APT: Definición, motivaciones y actores
  2. Fases de un ataque APT: Reconocimiento, intrusión, expansión, exfiltración y persistencia
  3. Análisis de malware avanzado: Sandboxing, ingeniería inversa y análisis dinámico
  4. Técnicas de evasión: Ofuscación, polimorfismo y anti-análisis
  5. Amenazas en la cadena de suministro: Ataques a terceros y software malicioso
  6. Inteligencia de amenazas: Fuentes, análisis y aplicación proactiva
  7. Detección de anomalías: Uso de Machine Learning y análisis de comportamiento
  8. Herramientas de detección y respuesta: EDR, SIEM y SOAR
  9. Investigación forense digital: Recopilación de evidencias, análisis y atribución
  10. Estrategias de defensa en profundidad contra APT

  1. Introducción a la Defensa Cibernética Naval: Panorama actual de amenazas
  2. Fundamentos de Redes y Sistemas Navales: Arquitecturas y protocolos
  3. Criptografía Naval: Cifrado, descifrado y gestión de claves
  4. Análisis de Vulnerabilidades en Sistemas de Armas y Control Navales
  5. Detección de Intrusiones y Anomalías: IDS/IPS y SIEM
  6. Respuesta a Incidentes Cibernéticos en Entornos Navales: Planes y procedimientos
  7. Inteligencia de Amenazas Cibernéticas Navales: Fuentes y análisis
  8. Seguridad Física de la Infraestructura Cibernética Naval: Protección y control de acceso
  9. Aspectos Legales y Éticos de la Defensa Cibernética Naval
  10. Ejercicios prácticos de Defensa Cibernética y simulación de ataques

  1. Modelos de ciberseguridad en entornos navales: arquitecturas y estándares
  2. Identificación de amenazas: tipos de ciberataques específicos en sistemas marítimos
  3. Análisis de riesgos: evaluación de vulnerabilidades en sistemas críticos
  4. Protección de infraestructuras: medidas de defensa física y cibernética
  5. Estrategias de respuesta a incidentes: protocolos y procedimientos de actuación
  6. Formación y concienciación del personal en ciberseguridad: programas y simulacros
  7. Normativas y regulaciones: IMOSH, IMO y mejores prácticas en ciberseguridad
  8. Simulación y evaluación: ejercicios de ciberseguridad en un entorno naval
  9. Colaboración entre entidades: cooperación internacional en la ciberdefensa naval
  10. Monitoreo y gestión de incidentes: herramientas y técnicas de análisis forense

Salidas profesionales

«`html

  • Analista de Ciberseguridad Naval: Protección de sistemas críticos y redes navales contra amenazas cibernéticas.
  • Consultor de Ciberseguridad Marítima: Evaluación de riesgos, diseño e implementación de soluciones de seguridad para la industria naval.
  • Ingeniero de Seguridad en Sistemas Navales: Desarrollo e implementación de medidas de seguridad en la arquitectura de sistemas embarcados.
  • Gestor de Incidentes de Ciberseguridad Naval: Respuesta y recuperación ante incidentes cibernéticos en entornos navales.
  • Auditor de Seguridad Cibernética Naval: Evaluación del cumplimiento de normativas y estándares de seguridad en buques y bases navales.
  • Investigador de Amenazas Cibernéticas Marítimas: Análisis de malware y técnicas de ataque dirigidas a la industria naval.
  • Especialista en Ciberinteligencia Naval: Recopilación y análisis de información sobre amenazas cibernéticas para la toma de decisiones estratégicas.
  • Oficial de Ciberseguridad en la Armada: Protección de los activos digitales y la infraestructura de comunicaciones de la Armada.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Defensa proactiva: Aprende a anticipar y neutralizar amenazas cibernéticas en entornos navales.
  • Seguridad de infraestructuras críticas: Protege los sistemas de control y comunicaciones vitales para las operaciones marítimas.
  • Análisis forense digital naval: Domina las técnicas para investigar incidentes y rastrear a los atacantes en el ciberespacio naval.
  • Cumplimiento normativo: Conoce las regulaciones y estándares internacionales de ciberseguridad aplicables al ámbito naval.
  • Simulaciones de ciberguerra: Participa en ejercicios prácticos para fortalecer tus habilidades en situaciones de crisis.
Prepárate para liderar la defensa cibernética en la industria naval con un enfoque estratégico y las últimas tecnologías.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Modelos de ciberseguridad en entornos navales: arquitecturas y estándares
  2. Identificación de amenazas: tipos de ciberataques específicos en sistemas marítimos
  3. Análisis de riesgos: evaluación de vulnerabilidades en sistemas críticos
  4. Protección de infraestructuras: medidas de defensa física y cibernética
  5. Estrategias de respuesta a incidentes: protocolos y procedimientos de actuación
  6. Formación y concienciación del personal en ciberseguridad: programas y simulacros
  7. Normativas y regulaciones: IMOSH, IMO y mejores prácticas en ciberseguridad
  8. Simulación y evaluación: ejercicios de ciberseguridad en un entorno naval
  9. Colaboración entre entidades: cooperación internacional en la ciberdefensa naval
  10. Monitoreo y gestión de incidentes: herramientas y técnicas de análisis forense

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio