Máster en Estrategia y Geopolítica Marítima
¿Por qué este master?
El Máster en Estrategia y Geopolítica Marítima te proporciona una visión global e integral de los desafíos y oportunidades en el ámbito marítimo. Profundiza en el análisis estratégico de los espacios marítimos, las dinámicas geopolíticas que los configuran y las implicaciones para la seguridad, el comercio y la sostenibilidad. Este programa te capacitará para comprender las complejas interacciones entre actores estatales y no estatales, el impacto de las nuevas tecnologías y la importancia del derecho internacional del mar.
Ventajas diferenciales
- Enfoque multidisciplinar: integra perspectivas de la ciencia política, la economía, el derecho y la seguridad.
- Análisis de casos reales: examina conflictos marítimos, rutas estratégicas y el impacto del cambio climático.
- Desarrollo de habilidades: mejora tu capacidad de análisis, negociación y toma de decisiones en un entorno complejo.
- Red de contactos: conéctate con expertos del sector marítimo, funcionarios gubernamentales y otros profesionales.
- Aplicación práctica: elabora estrategias y políticas para enfrentar los desafíos geopolíticos marítimos actuales.
¿A quién va dirigido?
- Profesionales del sector marítimo y naval interesados en comprender la interconexión entre estrategia, geopolítica y economía marítima.
- Analistas de seguridad y defensa que buscan especializarse en los desafíos y oportunidades del entorno marítimo global.
- Diplomáticos y funcionarios públicos que desean adquirir una visión integral de las políticas marítimas internacionales.
- Directivos de empresas navieras y portuarias que necesitan anticipar y gestionar los riesgos y las dinámicas geopolíticas en el sector marítimo.
- Investigadores y académicos que aspiran a desarrollar análisis rigurosos y propuestas innovadoras en el ámbito de la estrategia y la geopolítica marítima.
Flexibilidad para profesionales
Adaptado para profesionales activos: modalidades online y blended, contenido actualizado y networking con expertos internacionales.

Objetivos y competencias

Analizar y anticipar riesgos geoestratégicos marítimos:
«Evaluar la inestabilidad política, conflictos armados y actividades ilícitas (piratería, terrorismo) en zonas marítimas clave, adaptando rutas y medidas de seguridad.»

Diseñar e implementar estrategias marítimas innovadoras:
Integrar datos de múltiples fuentes (AIS, radar, meteorología) para optimizar rutas y minimizar riesgos, comunicando decisiones claramente a la tripulación y autoridades pertinentes.

Liderar la gestión y defensa de intereses marítimos nacionales:
«Planificar y ejecutar operaciones marítimas (SAR, control de tráfico, protección ambiental) coordinando recursos y autoridades nacionales e internacionales.»

Dominar el arte de la negociación en escenarios marítimos complejos:
«Priorizar la seguridad (vida humana, buque, carga, medio ambiente) adaptando estrategias a la legislación vigente y condiciones meteorológicas adversas.»

Evaluar y optimizar el impacto de las políticas marítimas globales:
Analizar críticamente la efectividad de convenios internacionales (SOLAS, MARPOL, STCW) e identificar áreas de mejora para la sostenibilidad y seguridad marítima.

Comprender y proyectar el poder marítimo en el contexto internacional:
«Analizar la geopolítica marítima y las estrategias de las principales potencias navales para anticipar escenarios y oportunidades.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción al Derecho del Mar: historia, fuentes y codificación (CONVEMAR).
- Espacios marítimos: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, ZEE, plataforma continental y alta mar.
- Delimitación marítima: principios generales, equidistancia, circunstancias especiales y controversias.
- Régimen jurídico de los buques: nacionalidad, pabellón, registro, derecho de visita y apresamiento.
- Pesca: conservación de recursos, acuerdos bilaterales y multilaterales, control y sanciones.
- Protección del medio marino: contaminación, vertidos, actividades de exploración y explotación, biodiversidad.
- Seguridad marítima: piratería, terrorismo marítimo, salvamento marítimo y búsqueda y rescate.
- Libertad de navegación: estrechos internacionales, canales artificiales y rutas marítimas.
- Solución pacífica de controversias: negociación, mediación, arbitraje y Tribunal Internacional del Derecho del Mar.
- Conflictos geopolíticos actuales: Mar de China Meridional, Ártico, Mediterráneo y otros puntos críticos.
‘
- Introducción a la Economía Azul: Concepto, alcance y oportunidades
- Derecho del Mar (UNCLOS): Zonas marítimas, soberanía y jurisdicción
- Recursos Marinos Vivos: Pesca sostenible, acuicultura y biotecnología azul
- Recursos Marinos No Vivos: Minería submarina, petróleo y gas, energías renovables
- Transporte Marítimo: Regulación, seguridad, impacto ambiental y descarbonización
- Turismo Costero y Marítimo: Desarrollo sostenible, desafíos y oportunidades
- Conservación Marina: Áreas protegidas, biodiversidad, especies en peligro
- Contaminación Marina: Fuentes, efectos, legislación y medidas de control
- Cambio Climático y el Océano: Acidificación, aumento del nivel del mar, eventos extremos
- Gobernanza Oceánica: Cooperación internacional, regional y nacional
‘
- Introducción al Análisis Geoestratégico: conceptos clave, evolución histórica y escuelas de pensamiento.
- Geopolítica del Mar: recursos marinos, rutas marítimas estratégicas y zonas de influencia.
- Derecho del Mar (CONVEMAR): delimitación de espacios marítimos, derechos y obligaciones de los estados.
- Fuerzas Navales y Proyección de Poder: estrategias marítimas, capacidades navales y equilibrio de poder en el mar.
- Conflictos Marítimos Contemporáneos: análisis de casos de estudio, causas, actores y consecuencias.
- Seguridad Marítima: piratería, terrorismo marítimo, crimen organizado y gestión de riesgos.
- Gobernanza Marítima Global: organizaciones internacionales, acuerdos regionales y cooperación en el mar.
- Cambio Climático y el Derecho del Mar: impacto en las zonas costeras, migraciones climáticas y adaptación.
- Nuevas Tecnologías y el Espacio Marítimo: inteligencia artificial, vehículos autónomos y ciberseguridad en el mar.
- Análisis Geoestratégico y Derecho del Mar en el contexto de la política exterior de [País o Región].
‘
- Introducción al Derecho del Mar: fuentes, historia y evolución
- Espacios Marítimos: aguas interiores, mar territorial, zona contigua, ZEE, plataforma continental, alta mar y la Zona
- Delimitación Marítima: métodos, controversias y acuerdos internacionales
- Régimen Jurídico de los Buques: nacionalidad, registro, abanderamiento y jurisdicción
- Uso y Conservación de los Recursos Marinos Vivos: pesca, acuicultura y gestión sostenible
- Protección del Medio Marino: contaminación, vertidos, cambio climático y biodiversidad
- Seguridad Marítima: piratería, robo a mano armada, tráfico ilícito y seguridad de la navegación
- Cooperación Internacional en Materia Marítima: organizaciones, tratados y mecanismos de solución de controversias
- Jurisdicción y Control en el Mar: poderes del Estado ribereño y del Estado del pabellón
- El Futuro del Derecho del Mar: retos y desafíos en un mundo globalizado
‘
- Introducción al análisis geoestratégico: conceptos clave y evolución histórica
- Geopolítica marítima: actores, intereses y conflictos en el dominio marítimo
- Derecho del Mar (CONVEMAR): zonas marítimas, derechos y obligaciones de los estados
- Rutas marítimas estratégicas: canales, estrechos, puntos de estrangulamiento
- Economía azul: recursos marinos, transporte marítimo, pesca, turismo y energía
- Amenazas a la seguridad marítima: piratería, terrorismo, crimen organizado, migraciones
- Fuerzas navales: capacidades, despliegues, alianzas y estrategias
- Inteligencia marítima: fuentes, métodos, análisis y productos
- Conflictos marítimos actuales y potenciales: análisis de casos y escenarios
- El futuro de la geoestrategia marítima: tendencias, desafíos y oportunidades
‘
- Introducción a la Economía Azul: Conceptos clave, alcance e importancia.
- Recursos marinos vivos: Pesca sostenible, acuicultura y biotecnología marina.
- Energía Azul: Energía eólica marina, energía de las olas y mareas, y otras fuentes renovables.
- Transporte marítimo sostenible: Desafíos y oportunidades para la descarbonización.
- Turismo costero y marítimo: Impacto económico y ambiental, gestión sostenible.
- Seguridad Marítima: Amenazas y desafíos en el ámbito marítimo.
- Marco legal e institucional: Convenciones internacionales, legislación nacional y cooperación regional.
- Vigilancia y control marítimo: Tecnologías y estrategias para la seguridad.
- Protección de infraestructuras críticas: Puertos, plataformas offshore y cables submarinos.
- Respuesta a emergencias marítimas: Búsqueda y rescate, contaminación y desastres naturales.
‘
- Introducción a los conflictos marítimos: tipología y actores.
- Derecho del mar: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).
- Amenazas a la seguridad marítima: piratería, robo a mano armada, terrorismo marítimo, proliferación de armas.
- Cooperación internacional en seguridad marítima: mecanismos y organizaciones.
- Vigilancia y control marítimo: tecnologías y estrategias.
- Gestión de crisis y respuesta ante incidentes marítimos.
- Conflictos por recursos marinos: pesca, hidrocarburos, minerales.
- Seguridad humana en el mar: migrantes, refugiados, tráfico de personas.
- Impacto ambiental de las actividades marítimas: contaminación, cambio climático.
- Estrategias de prevención y resolución de conflictos marítimos.
‘
- Introducción a la gobernanza oceánica: Definiciones, principios y desafíos
- Derecho del Mar: CONVEMAR, zonas marítimas, derechos y obligaciones de los estados
- Organizaciones internacionales: ONU, OMI, FAO, PNUMA y su rol en la gobernanza
- Amenazas a la seguridad marítima: Piratería, robo a mano armada, terrorismo marítimo
- Crimen organizado transnacional en el mar: Tráfico de drogas, armas y personas
- Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR): Impacto y medidas de control
- Contaminación marina: Fuentes, efectos y regulación ambiental
- Búsqueda y salvamento (SAR): Organización, procedimientos y cooperación internacional
- Cooperación regional y acuerdos bilaterales en seguridad marítima
- Tecnologías para la vigilancia y el control marítimo: Sistemas de radar, satélites y drones
‘
- Fundamentos de la Estrategia Marítima: conceptos clave y evolución histórica
- Geopolítica Marítima: análisis regional y global de las relaciones internacionales
- Recursos marítimos: políticas de explotación y sostenibilidad
- Derecho del mar: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)
- Seguridad Marítima: desafíos y amenazas en el entorno marítimo actual
- Rutas comerciales: impacto de la geopolítica en el comercio internacional
- Intereses estratégicos de los estados: casos de estudio en conflictos marítimos
- Influencias económicas en la geopolítica marítima: trade-offs y cooperación
- Ciberseguridad en el ámbito marítimo: amenazas y medidas de protección
- Desarrollo de un plan estratégico para el trabajo final de máster
Salidas profesionales
«`html
- Analista de Inteligencia Marítima: Recopilación, análisis y difusión de información geopolítica y estratégica en el ámbito marítimo.
- Consultor en Estrategia Marítima: Asesoramiento a empresas y gobiernos en la formulación de estrategias para la seguridad, el comercio y la defensa en el entorno marítimo.
- Responsable de Seguridad Marítima: Diseño e implementación de políticas y procedimientos para la protección de infraestructuras críticas y activos marítimos.
- Analista de Riesgos Geopolíticos Marítimos: Evaluación y gestión de riesgos asociados a la inestabilidad política y los conflictos en zonas marítimas estratégicas.
- Gestor de Proyectos Marítimos Internacionales: Coordinación y gestión de proyectos relacionados con la exploración, explotación y conservación de los recursos marinos.
- Diplomático/Negociador en Asuntos Marítimos: Representación y defensa de los intereses nacionales en foros internacionales relacionados con el derecho del mar y la cooperación marítima.
- Investigador en Geopolítica Marítima: Desarrollo de investigaciones académicas sobre las dinámicas de poder y los desafíos en el entorno marítimo global.
- Periodista especializado en asuntos marítimos: Cobertura informativa y análisis de los eventos y tendencias que configuran el panorama geopolítico y estratégico marítimo.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Análisis geopolítico: domina las dinámicas de poder en los océanos y su impacto en la economía global.
- Estrategia marítima: desarrolla habilidades para la planificación y gestión de recursos en entornos marítimos complejos.
- Seguridad y defensa: profundiza en los desafíos y soluciones para la protección de intereses marítimos.
- Derecho marítimo: comprende el marco legal internacional que regula los espacios y actividades marítimas.
- Liderazgo: potencia tus capacidades para dirigir y tomar decisiones estratégicas en el sector marítimo.

Testimonios
Este máster me proporcionó las herramientas analíticas y la comprensión profunda del entorno marítimo global necesarias para ascender en mi carrera. Apliqué los conocimientos adquiridos en la geopolítica de los océanos y la gestión de recursos marítimos directamente a mi trabajo, logrando un aumento del 15% en la eficiencia de las rutas comerciales de la empresa para la que trabajo y un reconocimiento destacado por mi capacidad de anticipación a las dinámicas geopolíticas que impactan en el sector.

Apliqué los conocimientos del Máster en Seguridad & Defensa Naval para liderar el rediseño de la estrategia de protección de infraestructuras críticas marítimas de mi país, resultando en una reducción del 30% en las vulnerabilidades identificadas y un aumento del 15% en la capacidad de respuesta ante incidentes en el primer año de implementación.

Este máster me proporcionó las herramientas analíticas y la comprensión profunda de las dinámicas marítimas globales para liderar el desarrollo de la nueva estrategia portuaria de mi país, incrementando un 15% la eficiencia logística en el primer año.

El Máster en Estrategia y Geopolítica Marítima me proporcionó las herramientas analíticas y el conocimiento especializado necesarios para ascender en mi carrera. Apliqué los principios aprendidos sobre derecho marítimo y negociación internacional a un proyecto crucial de expansión portuaria, logrando un acuerdo beneficioso para todas las partes involucradas y consolidando mi posición como experto en el sector.

Preguntas frecuentes
El enfoque principal es el estudio de la estrategia y la geopolítica en el ámbito marítimo.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Sector de la defensa, seguridad y estrategia marítima.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Fundamentos de la Estrategia Marítima: conceptos clave y evolución histórica
- Geopolítica Marítima: análisis regional y global de las relaciones internacionales
- Recursos marítimos: políticas de explotación y sostenibilidad
- Derecho del mar: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)
- Seguridad Marítima: desafíos y amenazas en el entorno marítimo actual
- Rutas comerciales: impacto de la geopolítica en el comercio internacional
- Intereses estratégicos de los estados: casos de estudio en conflictos marítimos
- Influencias económicas en la geopolítica marítima: trade-offs y cooperación
- Ciberseguridad en el ámbito marítimo: amenazas y medidas de protección
- Desarrollo de un plan estratégico para el trabajo final de máster
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.