Máster en Seguridad Global y Derecho del Mar (ONU / IMO)

¿Por qué este master?

El Máster en Seguridad Global y Derecho del Mar (ONU / IMO) ofrece una comprensión integral de los desafíos y oportunidades en el ámbito marítimo internacional. A través de un enfoque multidisciplinario, el programa explora la intersección del derecho internacional, la seguridad marítima, la gobernanza oceánica y las políticas de la ONU/OMI. Obtén las herramientas necesarias para analizar y abordar las complejas problemáticas que afectan a los océanos, desde la piratería y el terrorismo marítimo hasta el cambio climático y la explotación sostenible de los recursos marinos.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque ONU/OMI: Accede a conocimiento especializado sobre los marcos normativos y las iniciativas de las principales organizaciones internacionales.
  • Perspectiva global: Analiza casos de estudio y escenarios reales desde diferentes regiones del mundo.
  • Desarrollo de habilidades: Fortalece tu capacidad de análisis crítico, negociación y resolución de problemas en el contexto marítimo.
  • Red de contactos: Conecta con expertos, profesionales y compañeros de diversos ámbitos del sector marítimo.
  • Oportunidades profesionales: Amplía tus horizontes laborales en organizaciones internacionales, gobiernos, empresas y ONGs.

Máster en Seguridad Global y Derecho del Mar (ONU / IMO)

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales del Derecho, Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas interesados en especializarse en la gobernanza marítima y la seguridad global.
  • Oficiales de la Armada, Guardia Costera y Autoridades Marítimas que buscan profundizar en la normativa internacional y los desafíos emergentes en el ámbito marítimo.
  • Consultores y asesores en seguridad marítima y derecho del mar que desean actualizar sus conocimientos y ampliar su red profesional.
  • Funcionarios de la ONU y organismos internacionales relacionados con la seguridad global y los océanos que aspiran a un conocimiento especializado y actualizado.
  • Investigadores y académicos en áreas de derecho internacional, seguridad y estudios marítimos que buscan una formación avanzada y un enfoque práctico.

Flexibilidad y aplicabilidad
 Formación online y a tiempo parcial: permite la compatibilidad con responsabilidades profesionales, con materiales accesibles 24/7 y un enfoque orientado a la aplicación práctica en el sector.

Objetivos y competencias

Diseñar estrategias marítimas resilientes ante amenazas transnacionales:

«Desarrollar planes de contingencia que involucren la colaboración interagencial (armada, guardacostas, aduanas) e internacional, priorizando la detección temprana y la respuesta coordinada ante actividades ilícitas en la ZEE.»

Implementar marcos legales internacionales para la seguridad marítima:

«Implementar el Convenio SOLAS y sus enmiendas, asegurando el cumplimiento de los estándares de seguridad, prevención de la contaminación y protección marítima, coordinando con autoridades portuarias y guardacostas.»

Gestionar crisis marítimas complejas con un enfoque multilateral:

«Implementar planes de contingencia predefinidos y protocolos de comunicación internacional, adaptándolos a la situación específica y coordinando recursos SAR.»

Liderar operaciones de seguridad marítima en concordancia con el derecho internacional:

«Planificar y ejecutar patrullajes marítimos, aplicando la legislación internacional sobre seguridad y salvamento, y coordinando eficazmente con autoridades portuarias y fuerzas navales.»

Evaluar y mitigar riesgos en la cadena de suministro marítima:

Implementar planes de contingencia ante ciberataques y retrasos portuarios, asegurando la continuidad operativa mediante diversificación de proveedores y seguros de carga.

Promover la cooperación internacional para la protección del medio ambiente marino:

«Participar activamente en acuerdos y convenios internacionales, implementando prácticas de gestión ambiental que minimicen la contaminación y protejan la biodiversidad marina, fomentando la colaboración entre países y organizaciones para abordar desafíos ambientales compartidos.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Marco jurídico internacional de la seguridad marítima: ONU, OMI y convenios
  2. Convenio SOLAS: estructura, capítulos clave e implementaciones
  3. Convenio MARPOL: prevención de la contaminación marina y obligaciones
  4. Código ISM: gestión de la seguridad operacional y la prevención de la contaminación
  5. Código ISPS: protección de buques e instalaciones portuarias
  6. Organización y funciones de las autoridades marítimas nacionales
  7. Legislación nacional en materia de seguridad marítima y jurisdicción
  8. Investigación de accidentes marítimos: procedimientos y responsabilidades
  9. Régimen de responsabilidad civil y seguros marítimos
  10. Derecho marítimo: contratos de transporte, fletamentos y avería gruesa

  1. Introducción al Derecho Marítimo: fuentes, convenios internacionales y jurisdicción.
  2. Convenios SOLAS y MARPOL: estructura, enmiendas y aplicación práctica.
  3. Régimen jurídico de los buques: registro, nacionalidad, propiedad y gravámenes.
  4. Contratos de transporte marítimo: conocimiento de embarque, pólizas de fletamento y responsabilidad.
  5. Seguro marítimo: pólizas, cláusulas, averías gruesas y salvamento.
  6. Responsabilidad por daños marítimos: contaminación, colisiones y abordajes.
  7. Piratería y seguridad marítima: prevención, respuesta y marco legal internacional.
  8. Régimen jurídico de los puertos: operaciones, servicios y responsabilidad.
  9. Derecho marítimo y medio ambiente: protección del medio marino y gestión de residuos.
  10. Litigios marítimos: arbitraje, mediación y jurisdicción competente.

  1. Introducción a la Gobernanza Marítima: Definiciones, alcance y actores clave.
  2. Marco Legal Internacional: Convenciones de la ONU (UNCLOS) y de la OMI (SOLAS, MARPOL, STCW).
  3. Riesgos Marítimos: Tipos, causas y consecuencias (seguridad, medio ambiente, operacionales).
  4. Evaluación de Riesgos: Metodologías (HAZID, HAZOP, BowTie) y herramientas.
  5. Gestión de Riesgos: Estrategias de mitigación, transferencia y aceptación.
  6. Cumplimiento Normativo: Obligaciones legales y regulatorias para buques y empresas.
  7. Auditorías y Inspecciones: Tipos, preparación, ejecución y seguimiento.
  8. Responsabilidad y Rendición de Cuentas: Mecanismos y procesos.
  9. Ética y Transparencia: Principios fundamentales en la gobernanza marítima.
  10. Casos Prácticos: Análisis de incidentes y lecciones aprendidas.

  1. Derecho Marítimo Internacional: Convenios de la ONU, OMI y su aplicación
  2. SOLAS: Enfoque en seguridad de la vida humana en el mar
  3. MARPOL: Prevención de la contaminación marina por buques
  4. Convenio de Líneas de Carga: Estabilidad y seguridad del buque
  5. Convenio STCW: Normas de formación y titulación de la gente de mar
  6. Salvamento Marítimo: Aspectos legales y operacionales
  7. Responsabilidad Civil: Daños a terceros, seguros P&I
  8. Piratería y Robo a Mano Armada: Medidas preventivas y de respuesta
  9. Gestión de Crisis: Planificación y respuesta ante emergencias
  10. Régimen Jurídico de los Espacios Marítimos: Aguas interiores, mar territorial, ZEE, alta mar

  1. Introducción a la seguridad marítima: Conceptos clave y evolución histórica.
  2. Marco legal internacional: Convenios SOLAS, MARPOL, STCW y otros.
  3. Organizaciones marítimas internacionales: OMI, ILO, Guardia Costera y su rol.
  4. Riesgos y amenazas en el entorno marítimo: Piratería, terrorismo, contrabando, etc.
  5. Gestión de riesgos: Identificación, evaluación y control de riesgos.
  6. Sistemas de gestión de la seguridad (SMS): Implementación y auditoría.
  7. Seguridad de la navegación: Ayudas a la navegación, rutas marítimas y zonas de tráfico.
  8. Protección del medio ambiente marino: Prevención de la contaminación y gestión de residuos.
  9. Respuesta a emergencias: Planes de contingencia, búsqueda y rescate.
  10. Ciberseguridad marítima: Amenazas y medidas de protección.

  1. Introducción a la gobernanza marítima: Definiciones, alcance y evolución
  2. Derecho del mar: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)
  3. Conflictos marítimos: Tipos, causas, actores y marcos legales
  4. Seguridad marítima: Amenazas, piratería, terrorismo y crimen organizado
  5. Protección oceánica: Biodiversidad, contaminación y cambio climático
  6. Organizaciones internacionales: OMI, FAO, PNUMA y su rol en la gobernanza
  7. Políticas marítimas nacionales: Elaboración, implementación y evaluación
  8. Gestión integrada de zonas costeras: Enfoque ecosistémico y participación ciudadana
  9. Cooperación regional: Acuerdos, mecanismos y desafíos
  10. Desarrollo sostenible: Economía azul, recursos marinos y equidad social

  1. Introducción a la Seguridad Marítima: Conceptos clave y marco normativo
  2. Derecho Marítimo Internacional: Convenciones de la ONU y la OMI
  3. Organización Marítima Internacional (OMI): Estructura, funciones y comités
  4. Convenio SOLAS: Enfoque en la seguridad de la vida humana en el mar
  5. Convenio MARPOL: Prevención de la contaminación por buques
  6. Código ISM: Gestión de la seguridad operacional de los buques y la prevención de la contaminación
  7. Código ISPS: Protección de buques e instalaciones portuarias
  8. Legislación nacional e internacional: Jurisdicción y cumplimiento
  9. Responsabilidad civil marítima: Averías, salvamento y abordajes
  10. Seguros marítimos: P&I, casco y maquinaria

  1. Marco Regulatorio Internacional: ONU, OMI, convenios y códigos
  2. SOLAS: estructura, capítulos clave y enmiendas recientes
  3. MARPOL: anexos, prevención de la contaminación y gestión de residuos
  4. Convenio STCW: formación, titulación y guardia marítima
  5. Código ISM: gestión de la seguridad operacional del buque y la prevención de la contaminación
  6. Código ISPS: protección marítima, evaluación de riesgos y medidas de seguridad
  7. Organizaciones marítimas internacionales: IMO, IALA, INTERTANKO, etc.
  8. Legislación nacional y su aplicación: leyes, decretos y regulaciones locales
  9. Responsabilidad del Estado de abanderamiento y del Estado rector del puerto
  10. Evolución futura de la regulación marítima y desafíos emergentes

  1. Marco normativo de la seguridad marítima: tratados, convenciones y regulaciones
  2. El papel de la ONU en la gobernanza del mar y la sostenibilidad marítima
  3. Organización Marítima Internacional (IMO): funciones, directrices y su impacto global
  4. Gestión del riesgo en el transporte marítimo: identificación, análisis y mitigación
  5. Seguridad física y protección de embarcaciones: estándares y mejores prácticas
  6. Respuestas ante emergencias marítimas: protocolos y coordinación interinstitucional
  7. Investigación de accidentes: metodología, informes y lecciones aprendidas
  8. El impacto del cambio climático en la seguridad marítima: desafíos y adaptaciones
  9. Derechos humanos y protección del personal marítimo: consideraciones legales y éticas
  10. Futuro de la seguridad marítima en el contexto del derecho internacional

Salidas profesionales

«`html

  • Consultor en seguridad marítima global: Evaluación de riesgos, diseño e implementación de planes de seguridad en instalaciones portuarias y buques.
  • Analista de inteligencia marítima: Recopilación y análisis de información para la prevención y detección de amenazas en el entorno marítimo.
  • Especialista en derecho del mar: Asesoramiento legal en materia de delimitación de espacios marítimos, pesca, navegación y protección del medio ambiente marino.
  • Oficial de organismos internacionales (ONU, IMO): Participación en la elaboración y aplicación de convenios y regulaciones marítimas a nivel global.
  • Gestor de proyectos de cooperación internacional: Diseño y ejecución de proyectos de desarrollo y fortalecimiento de la seguridad marítima en países en desarrollo.
  • Investigador en seguridad marítima y derecho del mar: Desarrollo de estudios y análisis sobre los retos y desafíos del entorno marítimo global.
  • Asesor en políticas marítimas: Elaboración de propuestas y recomendaciones para la mejora de la legislación y las políticas públicas en materia marítima.
  • Responsable de seguridad en empresas del sector marítimo: Gestión de la seguridad en empresas navieras, portuarias o de servicios marítimos.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Especialización: Obtén un dominio integral de la seguridad global y el derecho del mar, con enfoque en las normativas de la ONU e IMO.
  • Perspectiva Global: Analiza los desafíos marítimos desde una óptica geopolítica, económica y legal a nivel mundial.
  • Desarrollo Profesional: Impulsa tu carrera en organizaciones internacionales, administración pública o el sector privado con una formación de vanguardia.
  • Networking: Conecta con expertos y profesionales del sector marítimo a través de nuestra red global de colaboradores.
  • Herramientas Prácticas: Adquiere habilidades y conocimientos aplicables a la resolución de conflictos y la gestión de la seguridad en los océanos.
Prepárate para liderar en un mundo marítimo en constante evolución.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la OMI (Organización Marítima Internacional).

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Marco normativo de la seguridad marítima: tratados, convenciones y regulaciones
  2. El papel de la ONU en la gobernanza del mar y la sostenibilidad marítima
  3. Organización Marítima Internacional (IMO): funciones, directrices y su impacto global
  4. Gestión del riesgo en el transporte marítimo: identificación, análisis y mitigación
  5. Seguridad física y protección de embarcaciones: estándares y mejores prácticas
  6. Respuestas ante emergencias marítimas: protocolos y coordinación interinstitucional
  7. Investigación de accidentes: metodología, informes y lecciones aprendidas
  8. El impacto del cambio climático en la seguridad marítima: desafíos y adaptaciones
  9. Derechos humanos y protección del personal marítimo: consideraciones legales y éticas
  10. Futuro de la seguridad marítima en el contexto del derecho internacional

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio