Máster en Diplomacia Oceánica y Política Global

¿Por qué este master?

El Máster en Diplomacia Oceánica y Política Global te prepara para liderar la gestión sostenible de los océanos en un contexto internacional complejo. Adquiere un profundo conocimiento de las leyes marítimas internacionales, la geopolítica oceánica y las negociaciones multilaterales. Domina las herramientas para la resolución de conflictos, la cooperación transfronteriza y la promoción de políticas oceánicas efectivas a nivel global. Este programa te capacitará para influir en el futuro de nuestros océanos y la seguridad marítima.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque multidisciplinario: integra derecho, política, economía y ciencias ambientales.
  • Simulaciones de negociaciones: desarrolla tus habilidades diplomáticas en escenarios realistas.
  • Análisis de casos prácticos: aprende de los éxitos y desafíos de la diplomacia oceánica global.
  • Red de expertos: interactúa con líderes en diplomacia, organizaciones internacionales y la industria marítima.
  • Proyección profesional: accede a oportunidades en gobiernos, ONGs, empresas y organismos internacionales.

Máster en Diplomacia Oceánica y Política Global

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales del derecho internacional, relaciones internacionales y ciencias políticas que buscan especializarse en la gobernanza de los océanos y su impacto en la política global.
  • Funcionarios gubernamentales y diplomáticos que necesitan herramientas para negociar acuerdos marítimos, resolver conflictos y promover la sostenibilidad oceánica.
  • Investigadores y académicos interesados en analizar las dinámicas geopolíticas en los océanos, el derecho del mar y los desafíos de la seguridad marítima.
  • Representantes de ONGs y organizaciones internacionales que trabajan en la conservación marina, la gestión de recursos y la protección del medio ambiente oceánico.
  • Directivos de empresas del sector marítimo y energético que buscan comprender el marco regulatorio y las oportunidades de negocio en la economía azul.

Flexibilidad para profesionales
 Combina rigor académico con aplicabilidad práctica: formato online flexible, casos de estudio reales y networking con expertos internacionales.

Objetivos y competencias

Impulsar la gobernanza oceánica sostenible:

Establecer e implementar políticas de pesca sostenible basadas en datos científicos y en la participación de las comunidades locales.

Liderar la negociación de tratados marítimos innovadores:

«Analizar tratados existentes, identificar vacíos legales y proponer cláusulas innovadoras que promuevan la sostenibilidad, seguridad y eficiencia en el transporte marítimo, considerando los intereses nacionales y el derecho internacional.»

Anticipar y mitigar conflictos geopolíticos marinos:

«Implementar una estrategia de comunicación proactiva y diplomática con actores clave (guardacostas, navíos de guerra, pesqueros) en zonas de tensión, documentando interacciones y escalando según protocolos preestablecidos.»

Diseñar estrategias para la protección efectiva de ecosistemas marinos vulnerables:

Implementar y promover el uso de tecnologías de monitoreo avanzado (satelital, drones, sensores remotos) para detectar y mitigar amenazas a la biodiversidad marina, adaptando las estrategias a las características específicas de cada ecosistema y fomentando la colaboración intersectorial para una gestión integral y sostenible.

Promover la cooperación internacional en la gestión de recursos oceánicos:

Participar activamente en foros y acuerdos internacionales para la pesca sostenible y la protección de la biodiversidad marina.

Influir en la formulación de políticas oceánicas globales basadas en evidencia científica:

«Participar activamente en foros internacionales, presentando datos científicos robustos y promoviendo la adopción de medidas de conservación y gestión sostenible de los océanos.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la Gobernanza Marina: Definiciones, Ámbitos y Desafíos
  2. Derecho del Mar (UNCLOS): Zonas Marítimas, Derechos y Obligaciones de los Estados
  3. Organizaciones Internacionales: ONU, OMI, FAO, PNUMA y su Rol en la Gobernanza Marina
  4. Acuerdos y Tratados Internacionales Relevantes para la Conservación Marina
  5. Estrategias de Gobernanza Marina: Enfoques Ecosistémicos, Planificación Espacial Marina
  6. Instrumentos de Cooperación Internacional: Acuerdos Bilaterales y Multilaterales
  7. Mecanismos de Resolución de Conflictos en el Ámbito Marino
  8. Pesca Sostenible: Acuerdos Regionales y Gestión de Recursos Pesqueros
  9. Contaminación Marina: Fuentes, Impacto y Estrategias de Prevención y Control
  10. Cambio Climático y Océanos: Impactos, Adaptación y Mitigación

  1. Introducción a la gobernanza oceánica global: evolución y desafíos
  2. Derecho del Mar (UNCLOS): zonas marítimas, derechos y obligaciones de los estados
  3. Organizaciones internacionales clave: ONU, OMI, FAO, PNUMA y su rol en los océanos
  4. Diplomacia oceánica: negociación, tratados y acuerdos bilaterales/multilaterales
  5. Gestión de recursos marinos vivos: pesca sostenible, acuicultura y conservación
  6. Protección del medio ambiente marino: contaminación, cambio climático y biodiversidad
  7. Seguridad marítima: piratería, terrorismo, crimen organizado y control fronterizo
  8. Gobernanza de áreas marinas protegidas: creación, gestión y cumplimiento
  9. El Ártico y la Antártida: gobernanza específica y desafíos emergentes
  10. Futuro de la gobernanza oceánica: innovación, tecnología y cooperación global

  1. Introducción a la Gobernanza Marina: Definiciones, Principios y Retos Globales
  2. El Marco Legal Internacional: CONVEMAR, Acuerdos Regionales y su Aplicación
  3. Estrategia Azul: Economía Azul Sostenible, Sectores Clave y Oportunidades
  4. Planificación Espacial Marina: Zonificación, Conservación y Usos Conflictivos
  5. Cambio Climático y el Océano: Acidificación, Aumento del Nivel del Mar y Resiliencia
  6. Pesca Sostenible: Gestión de Stocks, Lucha contra la Pesca Ilegal y Acuicultura
  7. Contaminación Marina: Fuentes, Impactos y Medidas de Prevención y Control
  8. Áreas Marinas Protegidas: Designación, Gestión y Efectividad en la Conservación
  9. Cooperación Internacional: Organizaciones Regionales y Globales, Acuerdos Bilaterales
  10. Financiación para la Economía Azul: Inversiones, Bonos Azules y Mecanismos Innovadores

  1. Introducción a la Gobernanza Azul: Conceptos, principios y desafíos
  2. Marco Legal Marítimo Internacional: UNCLOS, OMI y acuerdos regionales
  3. Estrategias de Desarrollo Sostenible en el Ámbito Marítimo
  4. Economía Azul: Sectores clave, innovación y oportunidades
  5. Seguridad Marítima: Amenazas, riesgos y medidas de prevención
  6. Vigilancia y Control Marítimo: Tecnologías, cooperación y desafíos
  7. Protección del Medio Ambiente Marino: Contaminación, conservación y gestión
  8. Gestión Integrada de Zonas Costeras: Planificación, participación y resiliencia
  9. Cooperación Regional e Internacional en la Gobernanza Azul
  10. Estudios de Caso: Implementación de estrategias y buenas prácticas

  1. Introducción a la Gobernanza Marítima: Conceptos clave y evolución.
  2. Derecho del Mar: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y su aplicación.
  3. Organizaciones Marítimas Internacionales: OMI, UNCLOS, y otras entidades relevantes.
  4. Amenazas a la seguridad marítima: Piratería, terrorismo marítimo, pesca ilegal.
  5. Estrategias de seguridad marítima: Cooperación internacional, patrullaje y vigilancia.
  6. Gestión de fronteras marítimas: Delimitación, disputas y cooperación transfronteriza.
  7. Protección del medio ambiente marino: Contaminación, cambio climático y conservación de la biodiversidad.
  8. Gestión de recursos marinos: Pesca sostenible, minería submarina y energía renovable.
  9. El papel de las fuerzas navales en la gobernanza marítima.
  10. Estudios de caso: Análisis de estrategias de gobernanza marítima en diferentes regiones.

  1. Introducción a la gobernanza marítima: Definiciones, actores y desafíos
  2. Derecho del mar: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)
  3. Organizaciones marítimas internacionales: OMI, FAO, PNUMA y su rol
  4. Políticas marítimas nacionales e internacionales: Desarrollo y aplicación
  5. Gestión integrada de zonas costeras: Enfoques y herramientas
  6. Seguridad marítima: Amenazas, riesgos y medidas preventivas
  7. Protección del medio marino: Contaminación, especies invasoras y cambio climático
  8. Pesca sostenible: Gestión de recursos pesqueros y lucha contra la pesca ilegal
  9. Transporte marítimo sostenible: Eficiencia energética y reducción de emisiones
  10. Gobernanza de los océanos: Retos emergentes y cooperación internacional

  1. Introducción a la Gobernanza Marina: Definición, alcance y desafíos.
  2. Derecho del Mar: CONVEMAR, zonas marítimas y soberanía.
  3. Actores clave en la Gobernanza Marina: Estados, organizaciones internacionales, ONGs, sector privado.
  4. Seguridad Marítima: Piratería, robo a mano armada, terrorismo marítimo y tráfico ilícito.
  5. Cooperación Internacional en Seguridad Marítima: Mecanismos regionales y globales.
  6. Gestión de Recursos Marinos: Pesca sostenible, minería submarina y conservación de la biodiversidad.
  7. Contaminación Marina: Fuentes, impactos y medidas de prevención y control.
  8. Cambio Climático y Océanos: Acidificación, aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos.
  9. Áreas Marinas Protegidas: Creación, gestión y efectividad.
  10. Solución de Controversias Marítimas: Mecanismos de resolución pacífica y jurisdicción internacional.

  1. Introducción a la Gobernanza Azul: Conceptos, principios y desafíos.
  2. Derecho del Mar (UNCLOS): Zonas marítimas, derechos y obligaciones de los Estados.
  3. Organizaciones Internacionales Marítimas: IMO, FAO, UNEP y su rol en la gobernanza.
  4. Seguridad Marítima: Amenazas, riesgos y vulnerabilidades en el entorno marítimo.
  5. Cooperación Regional e Internacional en Seguridad Marítima: Acuerdos y mecanismos.
  6. Gestión Integrada de Costas: Planificación, zonificación y sostenibilidad.
  7. Economía Azul Sostenible: Oportunidades y desafíos para el desarrollo económico.
  8. Cambio Climático y el Océano: Impactos, adaptación y mitigación.
  9. Instrumentos de Financiación para la Gobernanza Azul: Mecanismos innovadores.
  10. Estudios de Caso: Ejemplos de buenas prácticas en gobernanza azul y seguridad marítima.

  1. Introducción a la diplomacia oceánica: concepto, fundamentos y su importancia en el contexto global
  2. Marco legal y normativo: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) y tratados internacionales relevantes
  3. Desafíos actuales en la gobernanza marítima: cambio climático, sobrepesca y contaminación
  4. Estrategias de sostenibilidad: enfoques integrales para la conservación de los océanos y recursos marinos
  5. Diplomacia ambiental: herramientas y tácticas para la cooperación internacional
  6. Políticas públicas en la gestión del océano: formulación y evaluación de políticas de sostenibilidad
  7. Estudios de caso: análisis de iniciativas exitosas en diplomacia oceánica
  8. Impacto de la diplomacia oceánica en comunidades costeras y su desarrollo sostenible
  9. Participación de actores no estatales: ONGs, sector privado y comunidades locales
  10. El futuro de la diplomacia oceánica: tendencias emergentes y nuevas oportunidades de colaboración

Salidas profesionales

«`html

  • Diplomático/a en organizaciones internacionales con foco en asuntos marítimos y oceánicos: representación de intereses nacionales, negociación de tratados y acuerdos.
  • Analista de políticas oceánicas: investigación, evaluación y formulación de políticas públicas relacionadas con el océano y sus recursos.
  • Asesor/a en sostenibilidad oceánica: desarrollo e implementación de estrategias para la conservación y el uso sostenible de los océanos.
  • Gestor/a de proyectos marítimos: planificación, ejecución y seguimiento de proyectos relacionados con la economía azul, la energía marina y el transporte marítimo.
  • Consultor/a en derecho marítimo internacional: asesoramiento legal en temas relacionados con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y otros instrumentos internacionales.
  • Responsable de relaciones internacionales en empresas del sector marítimo: promoción de la cooperación internacional y la expansión de negocios en el ámbito marítimo.
  • Investigador/a en centros de estudios oceánicos y política global: análisis de las dinámicas geopolíticas y socioeconómicas en el ámbito oceánico.
  • Funcionario/a en administraciones públicas con competencias en asuntos marítimos: gestión de recursos marinos, control de actividades marítimas y protección del medio ambiente marino.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Análisis Estratégico: Domina las herramientas para la interpretación geopolítica de los océanos y su impacto en la política global.
  • Derecho Marítimo Internacional: Profundiza en la legislación oceánica y su aplicación en la resolución de conflictos y la cooperación internacional.
  • Negociación y Diplomacia: Desarrolla habilidades avanzadas en comunicación intercultural y estrategias de negociación en el ámbito oceánico.
  • Sostenibilidad y Gobernanza: Aprende a diseñar políticas para la protección de los ecosistemas marinos y la gestión sostenible de los recursos oceánicos.
  • Casos Prácticos y Simulaciones: Aplica tus conocimientos en simulaciones de crisis diplomáticas y análisis de casos reales para una formación integral.
Impulsa tu carrera en la diplomacia internacional, la gestión de recursos marinos y la política global con una visión estratégica del océano.

Testimonios

Preguntas frecuentes

El enfoque principal es el estudio de la gobernanza oceánica, abordando la intersección entre la política global y los océanos, incluyendo aspectos como la diplomacia, el derecho, la gestión de recursos marinos, la sostenibilidad y la seguridad marítima.

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

La diplomacia relacionada con los océanos, aunque en un contexto de política global.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a la diplomacia oceánica: concepto, fundamentos y su importancia en el contexto global
  2. Marco legal y normativo: Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) y tratados internacionales relevantes
  3. Desafíos actuales en la gobernanza marítima: cambio climático, sobrepesca y contaminación
  4. Estrategias de sostenibilidad: enfoques integrales para la conservación de los océanos y recursos marinos
  5. Diplomacia ambiental: herramientas y tácticas para la cooperación internacional
  6. Políticas públicas en la gestión del océano: formulación y evaluación de políticas de sostenibilidad
  7. Estudios de caso: análisis de iniciativas exitosas en diplomacia oceánica
  8. Impacto de la diplomacia oceánica en comunidades costeras y su desarrollo sostenible
  9. Participación de actores no estatales: ONGs, sector privado y comunidades locales
  10. El futuro de la diplomacia oceánica: tendencias emergentes y nuevas oportunidades de colaboración

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio