Máster en Fotografía Submarina y Documental Oceánico
¿Por qué este master?
El Máster en Fotografía Submarina y Documental Oceánico te sumerge en el fascinante mundo de la imagen submarina, combinando técnica fotográfica avanzada con una profunda comprensión del ecosistema marino. Aprende a capturar la belleza y fragilidad del océano, dominando la iluminación, la composición y el equipo especializado. Este programa te prepara para crear documentales impactantes que conciencien sobre la conservación marina.
Ventajas diferenciales
- Inmersiones prácticas: perfecciona tus habilidades en entornos reales y diversos.
- Equipo profesional: acceso a equipos de fotografía y video submarina de última generación.
- Mentores expertos: aprende de fotógrafos y documentalistas de renombre internacional.
- Narrativa visual: domina el arte de contar historias a través de imágenes impactantes.
- Oportunidades de networking: conecta con profesionales de la industria y organizaciones de conservación.
¿A quién va dirigido?
- Fotógrafos y videógrafos que buscan especializarse en el fascinante mundo submarino y la narrativa visual oceánica.
- Biólogos marinos, oceanógrafos y conservacionistas que desean comunicar sus investigaciones y proyectos de forma impactante a través de la imagen.
- Buceadores profesionales y recreativos con pasión por la fotografía y el vídeo que quieren elevar su nivel técnico y creativo bajo el agua.
- Realizadores audiovisuales y documentalistas que aspiran a crear contenido de alta calidad sobre la vida marina, la conservación y la exploración oceánica.
- Periodistas y comunicadores ambientales interesados en profundizar sus conocimientos sobre la problemática oceánica y narrarla con imágenes poderosas.
Flexibilidad de aprendizaje
Adaptado para profesionales y estudiantes: clases online y prácticas de campo, proyectos personalizados y tutorías especializadas.

Objetivos y competencias

Dominar técnicas avanzadas de iluminación submarina:
«Utilizar fuentes de luz especializadas (LED, HID) y modificadores (difusores, reflectores) para realzar colores, texturas y crear ambientes específicos, minimizando la retrodispersión y maximizando el alcance visual.»

Crear narrativas visuales impactantes sobre la vida marina:
Utilizar la composición, el color y la luz para evocar emociones y transmitir mensajes claros sobre la belleza y fragilidad de los ecosistemas marinos.

Liderar proyectos de documentación oceánica con rigor científico y artístico:
«Integrar datos oceanográficos complejos (temperatura, salinidad, corrientes) con visualizaciones artísticas impactantes, asegurando la precisión científica y la accesibilidad para diversos públicos.»

Gestionar la logística y seguridad en entornos submarinos desafiantes:
«Evaluar riesgos operacionales (corrientes, mareas, clima) y aplicar protocolos de seguridad, incluyendo planes de contingencia y comunicación efectiva con el equipo.»

Aplicar metodologías de conservación marina a través de la fotografía:
Documentar el estado de los ecosistemas marinos y la contaminación, utilizando técnicas fotográficas que minimicen el impacto ambiental y maximicen el valor científico de las imágenes.

Evaluar el impacto ambiental de actividades humanas en ecosistemas marinos:
«Identificar fuentes de contaminación (vertidos, plásticos, ruido) y analizar sus efectos sobre la biodiversidad y la salud del ecosistema.»
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a las narrativas visuales: El poder de la imagen en la comunicación.
- Fundamentos de la fotografía y videografía marina: Equipo, técnicas y composición.
- Planificación de proyectos audiovisuales: Storytelling, guiones y diseño visual.
- Ética y responsabilidad en la representación del océano: Evitar el sensacionalismo y promover la conciencia ambiental.
- Técnicas de documentación subacuática: Fotografía y video en entornos marinos.
- Edición y postproducción audiovisual: Software, flujo de trabajo y optimización para diferentes plataformas.
- Narrativas para la conservación: El uso de imágenes para inspirar el cambio y la acción.
- Distribución y alcance: Estrategias para llegar a audiencias diversas y maximizar el impacto.
- Estudios de caso: Análisis de proyectos exitosos de narrativas visuales en la conservación marina.
- Desarrollo de proyectos personales: Creación de una narrativa visual centrada en un tema de conservación marina.
‘
- Introducción a la Narrativa Visual: Elementos y principios del diseño visual.
- Fotografía Marina: Técnicas de composición, iluminación y encuadre en entornos marinos.
- Video Submarino: Equipos, técnicas de filmación y desafíos en la captura de imágenes submarinas.
- Storytelling Visual: Construcción de narrativas impactantes para comunicar la conservación marina.
- Ética en la Narrativa Visual Marina: Representación responsable de la vida marina y los ecosistemas.
- Edición de Imagen y Video: Herramientas y técnicas para mejorar y pulir el material visual.
- Guionismo para Documentales Marinos: Estructura narrativa, personajes y mensajes clave.
- Impacto de las Redes Sociales: Estrategias para la difusión de contenido visual sobre conservación marina.
- Derechos de Autor y Licencias: Aspectos legales relacionados con el uso de imágenes y videos.
- Proyectos de Narrativa Visual Marina: Desarrollo y presentación de proyectos enfocados en la conservación.
‘
- Introducción a la Narrativa Visual: Conceptos básicos, storytelling, impacto emocional.
- Fundamentos de la Conservación Marina: Ecosistemas, amenazas, importancia de la biodiversidad.
- Fotografía Submarina: Equipo, técnicas, iluminación, composición.
- Videografía Submarina: Planificación, grabación, edición, sonido.
- Ética en la Narrativa Visual Marina: Respeto por la vida marina, consentimiento informado, representación precisa.
- Guionismo para la Conservación: Desarrollo de historias, personajes, mensajes clave.
- Edición y Postproducción: Software, corrección de color, efectos visuales, montaje.
- Distribución y Difusión: Plataformas, festivales, redes sociales, estrategias de impacto.
- Legislación y Permisos: Normativa para la filmación en áreas marinas protegidas, licencias.
- Proyectos de Conservación a través de la Narrativa Visual: Casos de éxito, desafíos, oportunidades.
‘
- Introducción a la Narrativa Visual: Fundamentos y su poder comunicativo.
- El Océano como Personaje: Construyendo narrativas centradas en la vida marina.
- Fotografía Submarina: Técnicas básicas, equipo y consideraciones éticas.
- Videografía Marina: Grabación, edición y postproducción para la conservación.
- Guionismo para la Conservación: Desarrollo de historias impactantes y educativas.
- Diseño Gráfico para la Conciencia Marina: Creación de materiales visuales efectivos.
- Animación y Realidad Virtual: Explorando nuevas formas de inmersión en el océano.
- El Storytelling Transmedia: Ampliando el alcance de la narrativa en diversas plataformas.
- Distribución y Impacto: Cómo llegar a la audiencia y medir el éxito de la narrativa.
- Ética y Responsabilidad en la Narrativa Marina: Representación justa y fomento del cambio positivo.
‘
- Introducción a la fotografía submarina avanzada: ética, conservación y respeto por el medio ambiente.
- Equipo fotográfico avanzado: selección, mantenimiento y personalización de cámaras, carcasas, lentes e iluminación.
- Técnicas de iluminación subacuática: uso de flashes, estrobos, luces de video y modificadores.
- Composición subacuática: reglas de composición adaptadas al entorno submarino, líneas, formas y texturas.
- Narrativa visual subacuática: contar historias a través de la fotografía submarina, planificación y ejecución de proyectos.
- Edición y post-procesamiento avanzado: flujos de trabajo, corrección de color, eliminación de partículas y mejora de la nitidez.
- Fotografía de fauna marina: técnicas de aproximación, ética y respeto por la vida marina.
- Fotografía de pecios y cuevas: desafíos y técnicas específicas, seguridad y equipo adicional.
- Fotografía nocturna y fluorescente: equipo y técnicas para capturar la belleza oculta del océano en la oscuridad.
- Presentación y difusión del trabajo: portafolio, redes sociales, concursos y publicaciones.
‘
- Introducción a la Narrativa Visual: Elementos y principios fundamentales.
- Fotografía Submarina: Técnicas, equipos y consideraciones éticas.
- Video Submarino: Grabación, edición y narrativa audiovisual en el océano.
- Guionismo para la Conservación Marina: Desarrollo de historias impactantes y educativas.
- Diseño de Storyboards: Planificación visual para documentales y campañas.
- Edición de Audio y Música: Creación de atmósferas sonoras para narrativas marinas.
- Técnicas de Iluminación: Uso de la luz para resaltar la belleza y fragilidad marina.
- Narrativa Transmedia: Expansión de historias a través de diferentes plataformas y formatos.
- Ética y Responsabilidad en la Comunicación Marina: Evitar la desinformación y promover el respeto.
- Distribución y Promoción: Estrategias para alcanzar audiencias globales y generar impacto.
‘
- Introducción a la Narrativa Visual: Elementos y principios del diseño visual
- Fotografía Submarina: Técnicas básicas, equipo y seguridad
- Videografía Submarina: Planificación, filmación y edición básica
- Guionismo para la Conservación Marina: Desarrollo de historias impactantes
- Ética en la Narrativa Visual Marina: Representación responsable y respetuosa
- Elaboración de Storyboards: Visualización de la narrativa
- Iluminación en Ambientes Marinos: Uso de luz natural y artificial
- Edición de Video y Fotografía: Software y técnicas esenciales
- Distribución y Promoción de Contenido: Llegar al público objetivo
- Impacto de la Narrativa Visual en la Conservación Marina: Casos de estudio
‘
- Introducción a la Narrativa Visual para la Conservación Marina: Impacto y Alcance
- Principios de la Composición Visual: Reglas de tercios, líneas guía, simetría y contraste
- Fotografía Submarina: Equipo, técnicas de iluminación, macro y gran angular
- Videografía Marina: Planificación de tomas, estabilización, audio y postproducción
- Edición de Imagen y Video: Software, corrección de color, montaje y efectos visuales
- Storytelling Visual: Creación de guiones, personajes, conflicto y resolución
- Ética en la Narrativa Visual Marina: Respeto al medio ambiente, consentimiento y representación responsable
- Plataformas de Difusión: Redes sociales, documentales, exposiciones y campañas
- Impacto de la Narrativa Visual en la Conciencia Ambiental: Estudios de caso y métricas de éxito
- El Futuro de la Narrativa Visual Marina: Innovación tecnológica, tendencias y desafíos
‘
- Introducción a la fotografía submarina: equipo esencial y configuración de cámaras
- Fundamentos de la iluminación: tipos de luces, flashes y técnicas de iluminación submarina
- Composición y estética: reglas de composición, uso del color y patrones en el entorno marino
- Captura de la vida marina: técnicas para fotografiar fauna y flora submarina
- Documentación y narrativa visual: contar historias a través de la fotografía submarina
- Ética y conservación en la fotografía submarina: responsabilidad del fotógrafo y respeto al medio ambiente
- Postproducción: edición de imágenes submarinas, software y técnicas de corrección
- Proyectos de fotografía documental: planificación y ejecución de trabajos de campo
- Exposición y difusión: estrategias para presentar y compartir el trabajo fotográfico
- Trabajo final: desarrollo y presentación de un proyecto fotográfico submarino
Salidas profesionales
«`html
- Fotógrafo Submarino Profesional: Producción de imágenes y videos para medios, agencias y proyectos independientes.
- Documentalista Oceánico: Creación de documentales sobre la vida marina, conservación y exploración.
- Guía de Buceo y Fotografía Submarina: Liderazgo de expediciones fotográficas y talleres de buceo.
- Científico y Investigador: Colaboración en proyectos de investigación marina a través de la documentación visual.
- Educador y Divulgador: Impartición de cursos, talleres y conferencias sobre fotografía submarina y conservación oceánica.
- Conservacionista y Activista: Utilización de la fotografía para concienciar sobre problemas ambientales marinos.
- Operador de Cámara en ROVs y AUVs: Manejo de equipos remotos para la exploración y filmación submarina.
- Consultor en Imagen Submarina: Asesoramiento a empresas y organizaciones sobre la producción de contenido visual submarino.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Domina la Fotografía Submarina: Aprende técnicas avanzadas de iluminación, composición y edición en entornos marinos.
- Crea Documentales Impactantes: Desarrolla habilidades narrativas para contar historias visuales poderosas sobre el océano.
- Explora Ecosistemas Únicos: Sumérgete en la diversidad marina y captura la belleza de arrecifes, naufragios y vida salvaje.
- Conviértete en un Conservacionista Visual: Utiliza la fotografía para sensibilizar sobre la protección del medio ambiente marino.
- Impulsa tu Carrera Profesional: Abre puertas a oportunidades en el mundo del documentalismo, la conservación y la industria turística.

Testimonios
Este máster me proporcionó las herramientas y la confianza necesarias para convertir mi pasión por el océano en una carrera. Aprendí no solo las técnicas avanzadas de fotografía y videografía submarina, sino también la narrativa visual y la importancia de la conservación. Gracias a la formación y a las prácticas del programa, conseguí publicar mi primer reportaje fotográfico sobre la biodiversidad del Mediterráneo en una prestigiosa revista de naturaleza, lo que me abrió las puertas a nuevas y emocionantes oportunidades en el mundo de la documentación oceánica.

El Máster en Arte & Literatura Naval me proporcionó las herramientas críticas y el conocimiento especializado para publicar mi estudio sobre la representación de la batalla de Trafalgar en la pintura romántica, el cual fue galardonado con el premio de la Sociedad Histórica Marítima.

Este máster me proporcionó las herramientas y la confianza necesarias para convertir mi pasión por el océano en una carrera. Aprendí no solo las técnicas avanzadas de fotografía y videografía submarina, sino también la importancia de la narrativa visual para la conservación. Gracias a la formación, conseguí publicar mi primer reportaje fotográfico sobre la biodiversidad del Mediterráneo en una prestigiosa revista internacional, lo que me abrió las puertas a nuevas y emocionantes oportunidades en el mundo de la documentación oceánica.

Este máster me proporcionó las herramientas y la confianza necesarias para convertir mi pasión por el océano en una carrera. Aprendí no solo las técnicas avanzadas de fotografía y videografía submarina, sino también la narrativa documental y la importancia de la conservación. Gracias a la formación, conseguí publicar mi primer reportaje fotográfico sobre la biodiversidad del Mediterráneo en una prestigiosa revista de naturaleza, lo que impulsó mi carrera como fotoperiodista marino.

Preguntas frecuentes
Medio subacuático/oceánico.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Combina ambas, profundizando en la fotografía submarina como herramienta para la documentación científica y la narrativa visual del océano.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la fotografía submarina: equipo esencial y configuración de cámaras
- Fundamentos de la iluminación: tipos de luces, flashes y técnicas de iluminación submarina
- Composición y estética: reglas de composición, uso del color y patrones en el entorno marino
- Captura de la vida marina: técnicas para fotografiar fauna y flora submarina
- Documentación y narrativa visual: contar historias a través de la fotografía submarina
- Ética y conservación en la fotografía submarina: responsabilidad del fotógrafo y respeto al medio ambiente
- Postproducción: edición de imágenes submarinas, software y técnicas de corrección
- Proyectos de fotografía documental: planificación y ejecución de trabajos de campo
- Exposición y difusión: estrategias para presentar y compartir el trabajo fotográfico
- Trabajo final: desarrollo y presentación de un proyecto fotográfico submarino
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.