Máster en Cine, Medios y Cultura de la Mar
¿Por qué este master?
El Máster en Cine, Medios y Cultura de la Mar te sumerge en la intersección entre la narrativa audiovisual y el mundo marítimo. Explora la historia del cine oceánico, las representaciones culturales del mar y las nuevas narrativas emergentes en el ámbito marino. Aprenderás a crear proyectos audiovisuales impactantes que reflejen la complejidad y la belleza del océano, desde documentales hasta ficciones. Este programa te proporciona las herramientas para analizar, interpretar y producir contenido creativo que contribuya a una mayor conciencia y comprensión de los desafíos y oportunidades del entorno marino.
Ventajas diferenciales
- Enfoque interdisciplinario: Combina teoría cinematográfica, estudios culturales y ciencias marinas.
- Prácticas profesionales: Realiza proyectos audiovisuales en colaboración con instituciones y organizaciones marítimas.
- Desarrollo de habilidades: Aprende a escribir guiones, dirigir, producir y editar películas y documentales.
- Red de contactos: Conéctate con profesionales del cine, la televisión y la industria marítima.
- Salidas profesionales: Prepárate para trabajar en producción audiovisual, periodismo ambiental, comunicación científica y gestión cultural.
¿A quién va dirigido?
- Licenciados en Comunicación Audiovisual, Periodismo, Humanidades y Bellas Artes que buscan especialización en narrativa marítima y representación cultural del mar.
- Profesionales del cine, la televisión y los nuevos medios interesados en ampliar su expertise con temáticas oceánicas y documentales de impacto.
- Gestores culturales, investigadores y educadores que desean profundizar en el patrimonio marítimo y su divulgación a través del audiovisual.
- Productores y directores que aspiran a crear proyectos audiovisuales con contenido social y ambiental relacionado con el océano.
- Creadores de contenido digital y artistas visuales que buscan explorar nuevas formas de expresión inspiradas en el mar y su cultura.
Flexibilidad académica
Ideal para profesionales activos: formato online con clases en vivo y grabadas, acceso a materiales didácticos 24/7 y seguimiento personalizado por tutores expertos.

Objetivos y competencias

Desarrollar narrativas audiovisuales impactantes:
«Dominar técnicas de guion, dirección y edición para crear productos audiovisuales que conecten emocionalmente con la audiencia y transmitan mensajes claros y persuasivos.»

Analizar críticamente la representación del mar en el cine y los medios:
Desconstruir narrativas dominantes y estereotipos, identificando sesgos ideológicos y su impacto en la percepción pública del océano.

Dominar las técnicas de producción cinematográfica en entornos marítimos:
«Planificar y ejecutar grabaciones subacuáticas seguras, gestionando riesgos asociados a la profundidad, visibilidad y fauna marina.»

Impulsar proyectos creativos innovadores con conciencia ambiental marina:
«Desarrollar soluciones artísticas que utilicen materiales reciclados del océano, promoviendo la sostenibilidad y la sensibilización a través de la expresión creativa.»

Liderar la investigación y conservación del patrimonio marítimo a través del audiovisual:
Documentar y difundir hallazgos significativos mediante producciones audiovisuales de alta calidad, colaborando con expertos y comunidades locales.

Construir redes profesionales sólidas en la industria audiovisual marítima:
Participar activamente en eventos del sector, plataformas online y asociaciones profesionales para establecer contactos clave, intercambiar conocimientos y explorar oportunidades de colaboración.
Plan de estudio - Módulos
- Introducción a la narrativa marítima: historia y evolución del género
- Elementos del guion cinematográfico: trama, personajes, conflicto y resolución
- Investigación y documentación: fuentes históricas, técnicas y testimoniales
- Desarrollo de personajes marinos: arquetipos, motivaciones y transformaciones
- Construcción de mundos marinos: ambientes, culturas y sociedades
- Diálogos y lenguaje náutico: autenticidad y efectividad dramática
- Adaptación de obras literarias marítimas: desafíos y estrategias
- Estructura narrativa en historias de mar: viajes, aventuras, naufragios y rescates
- Visualización y puesta en escena: el mar como escenario y protagonista
- Ética y representación: responsabilidad en la narrativa marítima
‘
- Introducción a la Narrativa Audiovisual: Elementos básicos y su aplicación.
- El Mar como Escenario Narrativo: Historia, simbolismo y representaciones.
- Guionización para Entornos Marítimos: Desarrollo de historias y personajes en el mar.
- Técnicas de Filmación en Entornos Acuáticos: Equipos, seguridad y desafíos.
- Sonido en Ambientes Marítimos: Captación, diseño y postproducción.
- Narrativa Documental Marina: Ética, investigación y veracidad.
- Creación de Efectos Visuales Marítimos: Simulación y realismo.
- Postproducción Audiovisual: Edición, corrección de color y masterización.
- Distribución y Difusión de Contenidos Marítimos: Plataformas y festivales.
- Estudios de Caso: Análisis de Narrativas Audiovisuales Marinas exitosas.
‘
- Introducción a las narrativas visuales: historia, evolución y formatos
- El mar como escenario narrativo: simbolismo, arquetipos y mitología
- Lenguaje visual: composición, color, luz y movimiento en el contexto marítimo
- Fotografía marítima: técnicas, equipos y narrativa documental
- Video y cine marítimo: guion, rodaje, edición y postproducción
- Ilustración y animación: creación de personajes, escenarios y storytelling
- Diseño gráfico: carteles, infografías y branding para proyectos marítimos
- Narrativas interactivas: videojuegos, realidad virtual y aumentada en entornos marítimos
- Documentación visual del patrimonio marítimo: técnicas de registro y conservación
- Ética y responsabilidad en la representación visual de los entornos marítimos
‘
- Introducción a la narrativa audiovisual: conceptos básicos y evolución histórica
- El mar como escenario narrativo: arquetipos, simbolismos y representaciones
- Guionismo para entornos marítimos: desarrollo de personajes, tramas y diálogos específicos
- Técnicas de filmación en entornos acuáticos: seguridad, equipos y desafíos logísticos
- Sonido y música en el cine marítimo: creación de atmósferas y efectos emocionales
- Postproducción y efectos visuales: simulación de olas, tormentas y criaturas marinas
- El documental marítimo: ética, investigación y representación de la realidad
- Narrativas interactivas: videojuegos, realidad virtual y experiencias inmersivas en el mar
- Distribución y comercialización: festivales, plataformas y audiencias especializadas
- Estudios de caso: análisis de películas, series y proyectos audiovisuales ambientados en el mar
‘
- Introducción a las Narrativas Visuales: Historia, teoría y evolución.
- El Mar como Escenario: Simbolismo, arquetipos y representaciones culturales.
- Fundamentos de la Imagen Marítima: Composición, luz, color y perspectiva en el contexto marino.
- Fotografía en Entornos Marítimos: Técnicas, equipos y desafíos específicos.
- Video y Documental Marítimo: Planificación, rodaje, edición y narrativa audiovisual.
- Ilustración y Arte Digital Marítimo: Creación de imágenes evocadoras y conceptuales.
- Guionismo para Narrativas Marítimas: Desarrollo de historias, personajes y tramas en el mar.
- Diseño de Storyboards y Previsualización: Planificación visual de proyectos narrativos.
- Ética y Responsabilidad en la Representación del Mar: Sensibilidad ambiental y cultural.
- Análisis de Casos de Estudio: Narrativas visuales marítimas exitosas y lecciones aprendidas.
‘
- Introducción a las narrativas audiovisuales: historia, evolución y formatos
- El mar como escenario: simbolismo, arquetipos y representaciones
- Guionismo para entornos marítimos: estructura narrativa, personajes y diálogos
- Dirección de fotografía en exteriores marítimos: luz, color y composición
- Sonido en el mar: grabación, diseño y postproducción
- Producción audiovisual en entornos desafiantes: logística, seguridad y permisos
- Realización de documentales marinos: investigación, entrevistas y ética
- Creación de ficción en el mar: adaptaciones literarias, thrillers y dramas
- Animación y efectos visuales: recreación de entornos marinos y criaturas
- Distribución y exhibición: festivales, plataformas online y mercados audiovisuales
‘
«`html
- Introducción a las Narrativas Transmedia: Definición, características y evolución.
- El Océano como Escenario Narrativo: Mitos, leyendas, historia y ciencia.
- Diseño de Mundos Transmedia Acuáticos: Creación de universos coherentes y expandibles.
- Personajes y Criaturas Marinas en la Narrativa: Arquetipos, roles y adaptaciones.
- Plataformas y Formatos Transmedia Oceánicos: Videojuegos, documentales, realidad virtual, etc.
- Estrategias de Distribución y Participación en Narrativas Transmedia Acuáticas.
- El Rol del Storytelling en la Conservación Marina: Concientización y cambio social.
- Casos de Estudio de Narrativas Transmedia Marinas Exitosas: Análisis y lecciones aprendidas.
- Creación de un Proyecto Transmedia Acuático: Conceptualización, diseño y desarrollo.
- Aspectos Legales y Éticos en la Representación del Océano en las Narrativas Transmedia.
«`
- Introducción a las Narrativas Marítimas: historia, géneros y evolución
- El Mar como Personaje: simbolismo, metáforas y arquetipos en la literatura y el cine
- Guionismo para Narrativas Marítimas: estructura, personajes y diálogos en entornos acuáticos
- Producción Audiovisual en el Mar: retos, técnicas y logística de rodaje en barcos y costas
- Nuevos Medios y la Narrativa Marítima: realidad virtual, aumentada, 360° y videojuegos
- Documental Marítimo: investigación, entrevistas, archivo y montaje
- Animación y Efectos Visuales: recreación de entornos marinos y criaturas fantásticas
- Diseño Sonoro para Narrativas Marítimas: ambientes, efectos y música acuática
- Marketing y Distribución de Contenidos Audiovisuales Marítimos: festivales, plataformas y audiencias
- Ética y Representación en las Narrativas Marítimas: sostenibilidad, culturas y responsabilidad
‘
- Introducción a la narrativa audiovisual: elementos y estructuras narrativas
- Géneros cinematográficos: características, convenciones y análisis
- Producción audiovisual: etapas, roles y procesos de producción
- Análisis crítico de documentales: formatos, impactantes narrativas y ética
- Medios digitales: plataformas, distribución y consumo en la era digital
- Impacto social del cine: representación, estereotipos y cultura popular
- Estudios de caso: proyectos exitosos y su influencia en la sociedad
- Investigación en medios: métodos, marcos teóricos y análisis crítico
- Propuestas de proyectos: diseño, público objetivo y sostenibilidad
- Ética y responsabilidad social en la producción audiovisual
Salidas profesionales
«`html
- Gestor cultural en instituciones marítimas: Diseño y gestión de programas culturales relacionados con el mar y el cine.
- Crítico y analista cinematográfico especializado en cine marítimo: Análisis de películas y documentales con temática marina.
- Guionista y creador de contenido audiovisual: Desarrollo de guiones y formatos para cine, televisión y plataformas digitales centrados en el mar.
- Realizador y productor audiovisual: Dirección y producción de películas, documentales y otros contenidos audiovisuales con temática marítima.
- Investigador académico: Investigación en áreas como la historia del cine marítimo, la representación del mar en los medios, y la cultura marítima.
- Archivista y conservador de patrimonio audiovisual marítimo: Preservación y difusión de archivos fílmicos y audiovisuales relacionados con el mar.
- Consultor para empresas del sector marítimo: Asesoramiento en comunicación, marketing y producción audiovisual.
- Comisario de festivales de cine marítimo: Selección y programación de películas para festivales especializados.
«`



Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:
Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:
Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:
CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):
Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.
Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online
(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista
(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión
(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza
(depósito) y matrícula.

5. Inducción
(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).
Becas y ayudas
- Narrativas Marítimas: Domina las técnicas de guion, dirección y producción centradas en el universo oceánico.
- Cultura Visual: Analiza la representación del mar en el cine, los medios y la cultura, desarrollando una mirada crítica y creativa.
- Tecnología y Vanguardia: Explora las últimas tecnologías en producción audiovisual marina, desde la realidad virtual hasta el cine submarino.
- Industria y Mercado: Conecta con profesionales del sector y aprende sobre la distribución y comercialización de contenidos audiovisuales marinos.
- Proyectos Innovadores: Desarrolla tu propio proyecto audiovisual con el apoyo de expertos y mentores.

Testimonios
Este máster me proporcionó las herramientas teóricas y prácticas para analizar críticamente el cine marítimo y su impacto cultural. Gracias a él, publiqué mi primer artículo en una revista académica sobre la representación de la pesca en el cine documental, lo que me abrió las puertas a una beca de investigación doctoral en la misma área.

Este máster me proporcionó una comprensión profunda e interdisciplinar del arte y la literatura naval, permitiéndome publicar mi investigación sobre la representación de la batalla de Trafalgar en la pintura romántica y su influencia en la construcción de la identidad nacional británica. La combinación de rigor académico y enfoque práctico del programa me ha abierto puertas en el mundo de la investigación y la curaduría.

El Máster en Cine, Medios y Cultura de la Mar me proporcionó las herramientas teóricas y prácticas para desarrollar mi proyecto de documental sobre la pesca artesanal en Galicia. La combinación de perspectivas históricas, antropológicas y cinematográficas enriqueció mi enfoque, y el acceso a profesionales del sector audiovisual marítimo fue clave para su realización y posterior difusión en festivales internacionales.

Este máster me proporcionó las herramientas teóricas y prácticas para analizar críticamente el cine marítimo y su impacto cultural. Mi proyecto final, un documental sobre la pesca artesanal, ganó el premio del festival local y ahora se proyecta en museos marítimos de todo el país, abriendo un debate crucial sobre la sostenibilidad. Esta experiencia consolidó mi pasión por el cine documental y me impulsó a iniciar mi propia productora enfocada en temas marinos.

Preguntas frecuentes
El enfoque principal es el estudio del cine, los medios de comunicación y la cultura marítima.
Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.
Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.
Cine, medios audiovisuales y estudios culturales relacionados con el mar.
Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.
Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.
Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.
Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.
Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.
- Introducción a la narrativa audiovisual: elementos y estructuras narrativas
- Géneros cinematográficos: características, convenciones y análisis
- Producción audiovisual: etapas, roles y procesos de producción
- Análisis crítico de documentales: formatos, impactantes narrativas y ética
- Medios digitales: plataformas, distribución y consumo en la era digital
- Impacto social del cine: representación, estereotipos y cultura popular
- Estudios de caso: proyectos exitosos y su influencia en la sociedad
- Investigación en medios: métodos, marcos teóricos y análisis crítico
- Propuestas de proyectos: diseño, público objetivo y sostenibilidad
- Ética y responsabilidad social en la producción audiovisual
Solicitar información
- Completa el Formulario de Solicitud
- Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
- Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.
Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.