Máster en Literatura Marítima Universal

¿Por qué este master?

El Máster en Literatura Marítima Universal ofrece una inmersión profunda en las obras que han moldeado nuestra comprensión del mar y su impacto en la humanidad. Este programa explora las narrativas épicas, los relatos de aventura y los poemas líricos que capturan la inmensidad del océano y la experiencia humana en su encuentro. A través del análisis crítico de autores clásicos y contemporáneos, descubrirás las complejas representaciones del mar como fuente de vida, peligro, misterio e inspiración. Profundizarás en temas como la identidad marítima, la exploración, el naufragio, la piratería y la conservación oceánica, desarrollando una perspectiva global y multidisciplinaria sobre la literatura marítima.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque global: Explora obras de diversas culturas y tradiciones literarias en torno al mar.
  • Análisis crítico: Desarrolla habilidades de interpretación y análisis textual riguroso.
  • Temáticas actuales: Aborda problemáticas contemporáneas como el cambio climático y la sostenibilidad marina a través de la literatura.
  • Expertos de renombre: Aprende de profesores e investigadores líderes en el campo de la literatura marítima.
  • Oportunidades de investigación: Accede a proyectos y recursos para desarrollar tu propia investigación original.

Máster en Literatura Marítima Universal

¿A quién va dirigido?

  • Amantes de la literatura con especial interés en el mar como fuente inagotable de historias y símbolos.
  • Estudiantes y graduados en Humanidades, Filología, Historia o áreas afines que buscan especializarse en un campo literario único y fascinante.
  • Profesores de literatura y lengua que desean enriquecer su conocimiento y ofrecer nuevas perspectivas a sus alumnos.
  • Escritores y aspirantes a novelistas que encuentran inspiración en el mar y sus personajes para crear obras originales.
  • Profesionales del ámbito marítimo (navegantes, historiadores navales, etc.) que desean explorar la representación del mar en la literatura universal.

Flexibilidad académica
 Adaptado para profesionales y estudiantes a distancia: contenidos online accesibles 24/7, foros de debate y tutorías personalizadas.

Objetivos y competencias

Analizar e interpretar simbologías náuticas:

«Identificar ayudas a la navegación (faros, boyas, balizas) y su significado según la normativa internacional.»

Contextualizar y valorar la influencia del mar en la literatura:

Comprender la representación del mar como espacio de aventura, peligro y reflexión en obras clave y su conexión con el contexto histórico y cultural.

Producir textos creativos inspirados en la tradición marítima:

«Explorar la riqueza del vocabulario náutico y la narrativa de viajes para evocar atmósferas y personajes marinos memorables.»

Comprender y aplicar el léxico marítimo especializado:

«Utilizar la terminología náutica precisa en comunicaciones orales y escritas, interpretando documentos técnicos y reglamentarios del sector marítimo.»

Evaluar críticamente la representación del mar en diversas culturas literarias:

Identificar sesgos culturales y proponer interpretaciones alternativas basadas en el contexto histórico y social.

Diseñar proyectos de investigación innovadores sobre literatura marítima:

«Definir metodologías mixtas que integren análisis textual, contextualización histórica y herramientas digitales.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la literatura marítima: historia, géneros y temas recurrentes
  2. El mar como personaje: simbolismo, metáforas y personificaciones
  3. Análisis del lenguaje marítimo: jerga, modismos y recursos estilísticos
  4. Representación de la vida a bordo: jerarquías, rutinas y relaciones humanas
  5. Mitos y leyendas marinas: sirenas, monstruos y criaturas fantásticas
  6. El mar en la poesía: métrica, rima y musicalidad de las olas
  7. La novela de aventuras marítimas: exploración, naufragios y tesoros
  8. Crítica literaria marítima: enfoques, metodologías y perspectivas contemporáneas
  9. Impacto cultural de la literatura marítima: identidad, memoria y conciencia ambiental
  10. Escritura creativa: taller de creación de textos literarios marítimos

  1. Introducción a la literatura marítima: géneros, autores y contextos
  2. Mitos y leyendas del mar: análisis simbólico y cultural
  3. La figura del marinero: arquetipos, evolución y representación literaria
  4. El viaje marítimo: estructura narrativa, alegorías y transformaciones
  5. El mar como espacio: geografía, clima, impacto en la trama y los personajes
  6. La soledad y el aislamiento: introspección, locura y supervivencia en alta mar
  7. La ballena blanca y otros monstruos marinos: alegorías del mal y lo desconocido
  8. La crítica literaria marítima: enfoques teóricos y metodologías
  9. El mar en la poesía: ritmos, metáforas y la voz del océano
  10. Ética y responsabilidad en la representación del mar y sus culturas

  1. Introducción al mar como espacio literario: simbolismo, arquetipos y funciones.
  2. La épica y la aventura marítima: Homero, Virgilio, y los relatos de viajes.
  3. La poesía del mar: desde los cantos de marineros hasta la modernidad (Baudelaire, Rimbaud).
  4. El mar en el teatro: dramas de naufragios, soledad y supervivencia.
  5. La novela de aventuras marítimas: Defoe, Melville, Conrad y la exploración de lo desconocido.
  6. El mar como reflejo de la sociedad: crítica social y política en la literatura marítima.
  7. El mar y el existencialismo: soledad, libertad y la condición humana.
  8. La ecocrítica y la literatura del mar: conciencia ambiental y representación de la naturaleza.
  9. Nuevas perspectivas: literatura marítima contemporánea y voces emergentes.
  10. Metodologías de la crítica literaria aplicadas a la literatura del mar.

  1. Introducción a la cartografía literaria marítima: orígenes y evolución
  2. Mitos y leyendas del mar: Sirenas, Kraken, Barcos Fantasma
  3. La representación del océano en la poesía: simbolismo y metáforas
  4. Novelas de aventuras: Stevenson, Conrad, Melville – análisis de mapas literarios
  5. El mar como escenario de conflictos: guerra y piratería en la literatura
  6. Viajes imaginarios: de la Odisea a Moby Dick, travesías literarias
  7. Cartografías emocionales: el mar como reflejo del alma humana
  8. La literatura de naufragios: supervivencia y desolación
  9. Escritores y el mar: biografías literarias de autores marinos
  10. Creación de un mapa literario marítimo personal

  1. Introducción a la cartografía literaria marítima: historia y evolución
  2. Mitos y leyendas del mar: Sirenas, Leviatanes y el Holandés Errante
  3. La mar como personaje: personificación, simbolismo y metáforas
  4. Bitácoras de viaje: análisis literario y geográfico de diarios de navegación
  5. Cartografía emocional: la representación de sentimientos y experiencias en el mar
  6. Espacios imaginarios: islas utópicas, ciudades sumergidas y mundos acuáticos
  7. La novela de aventuras marítimas: análisis de clásicos y contemporáneos
  8. Poesía del mar: Whitman, Baudelaire, Lorca y otros poetas marinos
  9. Adaptaciones cinematográficas: análisis comparativo libro-película
  10. El mar en el arte: pintura, música y otras expresiones creativas

  1. **Mitos y leyendas del mar**: desde la Odisea hasta Moby Dick, el simbolismo del océano.
  2. **El mar como escenario**: análisis de la ambientación y su impacto en la narrativa.
  3. **Personajes náuticos**: arquetipos del marinero, el capitán y la criatura marina.
  4. **La aventura marítima**: exploración, naufragios y desafíos en alta mar.
  5. **Crítica social en la literatura marítima**: esclavitud, colonialismo y jerarquías a bordo.
  6. **El viaje interior**: el mar como metáfora del autodescubrimiento y la transformación.
  7. **Realismo y naturalismo**: descripción detallada de la vida en el mar y la lucha por la supervivencia.
  8. **El mar en la poesía**: simbolismo, ritmo y musicalidad en la lírica marítima.
  9. **Adaptaciones cinematográficas**: análisis comparativo entre la literatura y el cine marítimo.
  10. **Tendencias contemporáneas**: nuevas voces y perspectivas en la literatura del mar actual.

  1. Introducción a las Cartografías Literarias: conceptos, historia y enfoques.
  2. El Océano como Espacio Literario: simbolismo, metáforas y representaciones.
  3. Cartografía Textual: análisis de mapas y descripciones literarias del mar.
  4. Viajes y Exploraciones: diarios de navegación, relatos de naufragios y aventuras.
  5. Mitos y Leyendas Marinas: sirenas, monstruos marinos y folclore náutico.
  6. El Océano en la Poesía: ritmos, imágenes y emociones del mar.
  7. Literatura y Globalización: comercio, migraciones y conexiones transoceánicas.
  8. Ecocrítica y el Océano: representación de la crisis ambiental marina en la literatura.
  9. Perspectivas Contemporáneas: nuevas voces y narrativas del océano global.
  10. Proyectos de Investigación: creación de cartografías literarias personalizadas.

  1. **Mitos y leyendas del mar**: Orígenes y evolución de las narrativas marítimas.
  2. **La literatura de exploración y descubrimiento**: Diarios de viaje, bitácoras y cartas náuticas como textos literarios.
  3. **La novela de aventuras marítimas**: De Robert Louis Stevenson a Patrick O’Brian: héroes, villanos y la épica del mar.
  4. **Poesía oceánica**: El mar como musa: desde Homero hasta Elisabeth Bishop.
  5. **El mar en la literatura de terror y misterio**: Lo desconocido, lo profundo y las criaturas marinas en la imaginación literaria.
  6. **La literatura de naufragios y supervivencia**: Relatos de resiliencia y la lucha contra la adversidad en el mar.
  7. **El impacto social y político del mar en la literatura**: Colonialismo, comercio y conflictos marítimos reflejados en la escritura.
  8. **Literatura marítima contemporánea**: Tendencias y nuevas voces en la narrativa oceánica global.
  9. **Adaptaciones cinematográficas de obras literarias marítimas**: Análisis comparativo entre el texto original y su representación en el cine.
  10. **El futuro de la literatura marítima**: Reflexiones sobre la sostenibilidad, el cambio climático y la representación del mar en el siglo XXI.

  1. Historia de la literatura marítima: evolución y contextos culturales
  2. Temáticas recurrentes: exploración, aventura, mitología y leyendas del mar
  3. Autores destacados: análisis de obras y su impacto en la cultura marítima
  4. Influencia de la literatura primitiva en la construcción de la identidad cultural
  5. Relación entre la literatura y el folklore: tradiciones marítimas y relatos populares
  6. Literatura contemporánea: nuevas narrativas sobre la experiencia marítima
  7. Maritime Literature and National Identity: casos de estudio en diferentes países
  8. Adaptaciones literarias en otros medios: cine, arte y teatro
  9. Literatura y ecología marina: reflexiones sobre la conservación y la identidad
  10. Proyecto final: desarrollo de un análisis crítico sobre un texto literario y su influencia cultural

Salidas profesionales

«`html

  • Gestor cultural: diseño y comisariado de exposiciones, eventos y proyectos relacionados con la literatura marítima.
  • Editor/Corrector: en editoriales especializadas en literatura, historia o cultura marítima.
  • Crítico literario: especializado en literatura marítima en medios de comunicación, revistas académicas o blogs.
  • Investigador/Académico: en universidades o centros de investigación, desarrollando proyectos sobre literatura marítima y su relación con la historia, la cultura y la sociedad.
  • Guionista/Asesor literario: para producciones audiovisuales (cine, televisión, documentales) que aborden temáticas marítimas.
  • Traductor literario: especializado en obras literarias de temática marítima de diferentes lenguas.
  • Archivista/Bibliotecario: en instituciones que albergan colecciones de literatura marítima, preservando y catalogando fondos documentales.
  • Escritor/Novelista: desarrollando obras de ficción o no ficción inspiradas en la literatura y la cultura marítima.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Explora las profundidades: Sumérgete en la riqueza narrativa del mar, desde la épica homérica hasta la novela contemporánea.
  • Análisis crítico: Desarrolla una perspectiva única para interpretar las obras maestras de la literatura marítima universal.
  • Contexto histórico y cultural: Descubre la influencia del mar en la sociedad, la economía y la imaginación humana a través de los siglos.
  • Herramientas de investigación: Domina las metodologías clave para el estudio de la literatura comparada y los estudios marítimos.
  • Salidas profesionales: Prepárate para una carrera en la docencia, la investigación, la edición y la gestión cultural con un enfoque especializado.
Embárcate en un viaje literario inolvidable y conviértete en un experto en la literatura que navega por los océanos del mundo.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Historia de la literatura marítima: evolución y contextos culturales
  2. Temáticas recurrentes: exploración, aventura, mitología y leyendas del mar
  3. Autores destacados: análisis de obras y su impacto en la cultura marítima
  4. Influencia de la literatura primitiva en la construcción de la identidad cultural
  5. Relación entre la literatura y el folklore: tradiciones marítimas y relatos populares
  6. Literatura contemporánea: nuevas narrativas sobre la experiencia marítima
  7. Maritime Literature and National Identity: casos de estudio en diferentes países
  8. Adaptaciones literarias en otros medios: cine, arte y teatro
  9. Literatura y ecología marina: reflexiones sobre la conservación y la identidad
  10. Proyecto final: desarrollo de un análisis crítico sobre un texto literario y su influencia cultural

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio