Máster en Fondos de Capital y Startups Náuticas

¿Por qué este master?

El Máster en Fondos de Capital y Startups Náuticas es tu puerta de entrada al vibrante mundo de la innovación y la inversión en el sector marítimo. Aprende a identificar, evaluar e impulsar startups náuticas disruptivas y a gestionar fondos de capital especializados. Domina el análisis financiero, la valoración de proyectos y las estrategias de inversión específicas para el sector náutico, desde la tecnología marina hasta el turismo y la logística. Prepárate para liderar la próxima generación de empresas náuticas y generar un impacto real en la industria.

Ventajas diferenciales

  • Enfoque especializado: conocimiento profundo del ecosistema de startups y fondos de capital náuticos.
  • Casos prácticos reales: análisis de inversiones y proyectos exitosos en el sector marítimo.
  • Networking estratégico: conexión con inversores, emprendedores y expertos de la industria.
  • Desarrollo de habilidades: valoración de empresas, due diligence, gestión de portafolios y negociación.
  • Oportunidades de carrera: acceso a puestos clave en fondos de inversión, startups y empresas del sector.

Máster en Fondos de Capital y Startups Náuticas

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales de la inversión que buscan especializarse en el crecimiento y financiación de startups náuticas innovadoras.
  • Emprendedores náuticos con ideas disruptivas que necesitan estructurar su estrategia de captación de fondos y escalar su negocio.
  • Directivos de empresas náuticas consolidadas interesados en identificar oportunidades de inversión y colaborar con startups prometedoras.
  • Abogados y consultores que desean ampliar su expertise en el ecosistema de venture capital aplicado al sector náutico.
  • Graduados en finanzas, ADE o ingenierías que buscan una especialización de alto valor en un sector con gran potencial de crecimiento.

Flexibilidad y networking
 Diseñado para profesionales y emprendedores: formato online flexible, acceso a una red de inversores y startups y casos prácticos reales del sector náutico.

Objetivos y competencias

Evaluar y seleccionar inversiones náuticas prometedoras:

Analizar el mercado náutico actual, tendencias de crecimiento y rentabilidad potencial de diferentes segmentos (ej. alquiler de embarcaciones, marinas, servicios de mantenimiento).

Estructurar y gestionar eficazmente fondos de capital:

«Optimizar la asignación de activos, diversificando inversiones y mitigando riesgos mediante análisis exhaustivos y estrategias de salida bien definidas.»

Desarrollar estrategias de salida rentables para inversiones náuticas:

«Analizar el mercado, diversificar la cartera, optimizar la venta de activos y explorar opciones de financiación alternativa.»

Navegar por el marco regulatorio náutico y financiero:

«Conocer normativa de abanderamiento, registro marítimo y financiación de buques, optimizando la gestión de seguros y cumpliendo obligaciones fiscales.»

Liderar la innovación en el sector náutico a través del capital riesgo:

Identificar oportunidades de inversión disruptivas en tecnologías náuticas emergentes y modelos de negocio innovadores, evaluando su potencial de escalabilidad y retorno.

Dominar la valoración de startups y activos náuticos:

«Modelar flujos de caja proyectados y aplicar múltiplos de valoración relevantes a la industria, considerando riesgos específicos del sector.»

Plan de estudio - Módulos

  1. Introducción a la Inversión en el Sector Náutico: Panorama general, oportunidades y desafíos específicos.
  2. Fuentes de Financiación Tradicionales: Préstamos bancarios, leasing, factoring y otras opciones.
  3. Financiación Alternativa y Crowdfunding: Plataformas, modelos y ejemplos en el sector náutico.
  4. Inversión Privada y Capital Riesgo: Business Angels, Venture Capital, Private Equity y sus estrategias.
  5. Subvenciones y Ayudas Públicas: Programas nacionales e internacionales para el sector náutico.
  6. Análisis de Viabilidad de Proyectos Náuticos: Evaluación financiera, ROI, VAN y TIR.
  7. Estructuración Fiscal de las Inversiones: Optimización fiscal, incentivos y regímenes especiales.
  8. Gestión del Riesgo Financiero: Cobertura de riesgos, seguros y estrategias de mitigación.
  9. Estrategias de Crecimiento Empresarial: Expansión, diversificación, fusiones y adquisiciones.
  10. Casos Prácticos de Inversión y Financiación: Análisis de ejemplos exitosos y fracasos en el sector náutico.

  1. Análisis del mercado náutico: tendencias, segmentación y oportunidades de inversión.
  2. Valoración de activos náuticos: embarcaciones, marinas, astilleros y empresas del sector.
  3. Modelos de valoración financiera aplicados al sector náutico: DCF, múltiplos y comparables.
  4. Estrategias de inversión en el sector náutico: capital riesgo, deuda, crowdfunding y private equity.
  5. Gestión de riesgos en inversiones náuticas: mercado, crédito, operativo y legal.
  6. Financiación de proyectos náuticos: préstamos, leasing, subvenciones y ayudas públicas.
  7. Planificación estratégica para el crecimiento en el sector náutico: diversificación, expansión geográfica y nuevos modelos de negocio.
  8. Marketing y ventas en el sector náutico: estrategias online y offline, posicionamiento de marca y fidelización de clientes.
  9. Innovación y tecnología en el sector náutico: digitalización, sostenibilidad y nuevas soluciones.
  10. Casos de éxito y fracaso en inversiones y crecimiento en el sector náutico.

  1. Introducción al ecosistema de startups náuticas: panorama actual, tendencias y oportunidades.
  2. Fundamentos de la valoración de empresas: métodos, métricas y factores clave en startups náuticas.
  3. Análisis financiero para startups náuticas: estados financieros, proyecciones y ratios relevantes.
  4. Estrategias de inversión en startups náuticas: business angels, venture capital, crowdfunding.
  5. Due diligence en startups náuticas: aspectos técnicos, legales y financieros a considerar.
  6. Crecimiento y escalabilidad en startups náuticas: modelos de negocio, expansión geográfica y alianzas estratégicas.
  7. Marketing y ventas en el sector náutico: estrategias online y offline para startups.
  8. Innovación y tecnología en startups náuticas: tendencias emergentes, I+D y propiedad intelectual.
  9. Gestión de equipos y liderazgo en startups náuticas: reclutamiento, desarrollo y cultura empresarial.
  10. Marco legal y regulatorio para startups náuticas: licencias, permisos y normativas específicas.

  1. Introducción al análisis financiero en el sector náutico: particularidades y desafíos.
  2. Contabilidad básica para la toma de decisiones: balance, cuenta de resultados y flujo de caja.
  3. Ratios financieros clave en la industria náutica: liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia.
  4. Análisis del coste del ciclo de vida de una embarcación: adquisición, mantenimiento, operación y venta.
  5. Valoración de activos náuticos: métodos comparativos, coste de reposición y flujo de caja descontado.
  6. Financiación de embarcaciones: préstamos, leasing, crowdfunding y otras alternativas.
  7. Gestión del riesgo financiero en el sector náutico: tipos de riesgo, herramientas de cobertura y seguros.
  8. Estrategias de inversión en el mercado náutico: compra, alquiler, charter y participación en empresas.
  9. Planificación fiscal en la compraventa y explotación de embarcaciones: IVA, impuestos especiales y regímenes fiscales.
  10. Análisis de viabilidad de proyectos náuticos: puertos deportivos, astilleros, empresas de servicios y turismo náutico.

  1. Análisis del sector náutico: tendencias, mercados y competidores.
  2. Fuentes de financiación: deuda bancaria, capital riesgo, crowdfunding.
  3. Subvenciones y ayudas públicas: programas nacionales e internacionales.
  4. Elaboración del plan financiero: proyecciones, escenarios y sensibilidad.
  5. Estrategias de crecimiento: diversificación, expansión geográfica, M&A.
  6. Marketing y ventas en el sector náutico: digitalización, nichos de mercado.
  7. Gestión de la innovación: I+D, nuevos materiales, tecnologías disruptivas.
  8. Internacionalización de la empresa náutica: exportación, joint ventures.
  9. Reestructuración y gestión de crisis: viabilidad, negociación con acreedores.
  10. Gobierno corporativo y sostenibilidad: responsabilidad social, impacto ambiental.

  1. Introducción a la Inversión en el Sector Náutico: Panorama general, oportunidades y riesgos específicos.
  2. Análisis del Mercado Náutico: Tendencias actuales, segmentación de mercado (embarcaciones de recreo, pesca, transporte, etc.), factores macroeconómicos que influyen en el sector.
  3. Valoración de Activos Náuticos: Métodos de valoración de embarcaciones, puertos deportivos, astilleros y otros activos relevantes.
  4. Due Diligence en Inversiones Náuticas: Aspectos legales, técnicos, ambientales y financieros a considerar.
  5. Estrategias de Inversión en Embarcaciones: Compra, alquiler, chartering, modelos de negocio innovadores.
  6. Financiación de Inversiones Náuticas: Fuentes de financiación disponibles, leasing, préstamos, crowdfunding.
  7. Gestión de Riesgos en el Sector Náutico: Seguro marítimo, riesgos operativos, riesgos de mercado.
  8. Inversión en Puertos Deportivos e Infraestructuras Náuticas: Desarrollo, gestión y rentabilidad.
  9. Aspectos Fiscales y Regulatorios: Impuestos, licencias, regulaciones ambientales y de seguridad.
  10. Estudio de Casos de Inversión Exitosa y No Exitosa en el Sector Náutico: Análisis y lecciones aprendidas.

  1. Ecosistema de startups náuticas: actores, tendencias y oportunidades
  2. Financiación inicial: bootstrapping, friends & family, business angels
  3. Valoración pre-seed: métodos cualitativos y comparables
  4. Rondas de financiación semilla: SAFE, convertible notes, equity
  5. Due diligence: aspectos legales, financieros y técnicos en el sector náutico
  6. Valoración post-seed: métricas clave y múltiplos relevantes
  7. Escalado y Series A/B: inversores de venture capital y crecimiento
  8. Aceleración: programas especializados en startups náuticas
  9. Estrategias de salida: M&A, IPO y alternativas
  10. Construcción de un pitch deck: comunicación efectiva para inversores náuticos

  1. Introducción a la Inversión Estratégica en el Sector Náutico: Panorama Actual y Tendencias.
  2. Análisis del Mercado Náutico: Segmentos, Competencia, Demanda y Oferta.
  3. Evaluación Financiera de Proyectos Náuticos: Métricas Clave, Rentabilidad y Riesgos.
  4. Estrategias de Financiación: Capital Propio, Deuda, Subvenciones y Incentivos.
  5. Due Diligence en la Adquisición de Empresas Náuticas: Aspectos Legales, Financieros y Operativos.
  6. Gestión de Activos Náuticos: Valoración, Depreciación y Mantenimiento.
  7. Innovación y Tecnología en el Sector Náutico: Oportunidades de Inversión.
  8. Estrategias de Crecimiento y Expansión: Nuevos Mercados, Productos y Servicios.
  9. Marco Regulatorio y Sostenibilidad en la Inversión Náutica: Cumplimiento y Responsabilidad Social.
  10. Estudios de Caso: Éxitos y Fracasos en la Inversión Estratégica en el Sector Náutico.

  1. Introducción a las inversiones en capital: conceptos clave y fundamentos
  2. Evaluación de startups náuticas: criterios y métricas de valoración
  3. Tipos de fondos de capital: venture capital, private equity y crowdfunding
  4. Identificación de oportunidades de inversión: tendencias en la industria náutica
  5. Análisis de riesgo: estrategias para mitigar y gestionar riesgos en inversiones
  6. Diversificación de portafolios: cómo construir un portafolio equilibrado de inversiones
  7. Estrategias de salida: IPO, adquisiciones y fusiones en el sector náutico
  8. Aspectos legales y regulatorios: normativas específicas para fondos de capital en startups
  9. Casos de estudio: éxito y fracaso en inversiones en startups náuticas
  10. Presentación del trabajo final: estructura, objetivos y evaluación de proyectos de inversión

Salidas profesionales

«`html

  • Analista de Inversiones en Fondos de Capital: Evaluación de startups náuticas, análisis de riesgo y rentabilidad, due diligence.
  • Gestor de Fondos de Capital Riesgo Náutico: Identificación y selección de oportunidades de inversión, gestión de la cartera de inversiones, seguimiento y apoyo a startups.
  • Consultor Financiero especializado en Startups Náuticas: Asesoramiento a emprendedores náuticos en la búsqueda de financiación, elaboración de planes de negocio, valoración de empresas.
  • Business Angel en el Sector Náutico: Inversión directa en startups náuticas, mentoría y apoyo estratégico a emprendedores.
  • Responsable de Desarrollo de Negocio en Startups Náuticas: Identificación de oportunidades de mercado, creación de alianzas estratégicas, expansión de la empresa.
  • Analista de Mercado especializado en el Sector Náutico: Investigación de tendencias del mercado, análisis de la competencia, identificación de nichos de mercado.
  • Emprendedor en el Sector Náutico: Creación y gestión de startups náuticas innovadoras, desarrollo de nuevos productos y servicios.
  • Responsable de Innovación en Empresas Náuticas Tradicionales: Identificación y evaluación de nuevas tecnologías y modelos de negocio, desarrollo de proyectos de innovación.

«`

Requisitos de admisión

Perfil académico/profesional:

Grado/Licenciatura en Náutica/Transporte Marítimo, Ingeniería Naval/Marina o titulación afín; o experiencia profesional acreditada en puente/operaciones.

Competencia lingüística:

Recomendado inglés marítimo (SMCP) funcional para simulaciones y materiales técnicos.

Documentación:

CV actualizado, copia de titulación o libreta de embarque, DNI/Pasaporte, carta de motivación.

Requisitos técnicos (para online):

Equipo con cámara/micrófono, conexión estable, monitor ≥ 24” recomendado para ECDIS/Radar-ARPA.

Proceso de admisión y fechas

1. Solicitud
online

(formulario + documentos).

2. Revisión académica y entrevista

(perfil/objetivos/compatibilidad horaria).

3. Decisión de admisión

(+ propuesta de beca si aplica).

4. Reserva de plaza

(depósito) y matrícula.

5. Inducción

(acceso a campus, calendarios, guías de simulador).

Becas y ayudas

  • Análisis profundo: Domina la evaluación financiera y estratégica de startups náuticas para tomar decisiones de inversión informadas.
  • Inversión inteligente: Aprende las claves del Venture Capital y cómo identificar oportunidades de alto crecimiento en el sector náutico.
  • Red de contactos: Conecta con inversores, emprendedores y expertos del sector náutico para expandir tu red profesional.
  • Casos prácticos: Aplica tus conocimientos en simulaciones reales de inversión y gestión de fondos en el ámbito náutico.
  • Especialización náutica: Obtén una ventaja competitiva al combinar finanzas y el dinámico mundo de las startups náuticas.
Impulsa tu carrera en el sector de la inversión con un enfoque especializado en el apasionante mundo de la náutica.

Testimonios

Preguntas frecuentes

Sí. El itinerario incluye ECDIS/Radar-ARPA/BRM con escenarios de puerto, oceánica, niebla, temporal y SAR.

Online con sesiones en vivo; opción híbrida para estancias de simulador/prácticas mediante convenios.

Recomendado SMCP funcional. Ofrecemos materiales de apoyo para fraseología estándar.

Sí, con titulación afín o experiencia en operaciones marítimas/portuarias. La entrevista de admisión confirmará encaje.

Opcionales (3–6 meses) a través de Empresas & Colaboraciones y la Red de Egresados.

Prácticas en simulador (rúbricas), planes de derrota, SOPs, checklists, micro-tests y TFM aplicado.

Título propio de Navalis Magna University + portafolio operativo (tracks, SOPs, informes y KPIs) útil para auditorías y empleo.

  1. Introducción a las inversiones en capital: conceptos clave y fundamentos
  2. Evaluación de startups náuticas: criterios y métricas de valoración
  3. Tipos de fondos de capital: venture capital, private equity y crowdfunding
  4. Identificación de oportunidades de inversión: tendencias en la industria náutica
  5. Análisis de riesgo: estrategias para mitigar y gestionar riesgos en inversiones
  6. Diversificación de portafolios: cómo construir un portafolio equilibrado de inversiones
  7. Estrategias de salida: IPO, adquisiciones y fusiones en el sector náutico
  8. Aspectos legales y regulatorios: normativas específicas para fondos de capital en startups
  9. Casos de estudio: éxito y fracaso en inversiones en startups náuticas
  10. Presentación del trabajo final: estructura, objetivos y evaluación de proyectos de inversión

Solicitar información

  1. Completa el Formulario de Solicitud
  2. Adjunta CV/Titulación (si la tienes a mano).
  3. Indica tu cohorte preferida (enero/mayo/septiembre) y si deseas opción híbrida con sesiones de simulador.

Un asesor académico se pondrá en contacto en 24–48 h para guiarte en admisión, becas y compatibilidad con tu agenda profesional.

Scroll al inicio