
Estándares de calidad ISO en el sector marítimo: implementación real Navalis Magna University
Estándares de calidad ISO en el sector marítimo: implementación real El sector marítimo es uno de los pilares fundamentales del
El Blog Académico de Navalis Magna University (NMU) es un espacio dedicado a la divulgación del conocimiento, la investigación avanzada y la reflexión crítica en todas las áreas de estudio de la universidad. Este blog no solo sirve como un repositorio de información, sino como un canal dinámico de comunicación entre estudiantes, profesores, investigadores y la comunidad global interesada en la educación superior y la innovación tecnológica.
El principal objetivo del Blog Académico es difundir conocimiento actualizado y de calidad, fomentar el debate académico y promover la colaboración internacional entre expertos de distintas disciplinas. El blog funciona como una herramienta pedagógica y profesional, permitiendo que los estudiantes se mantengan al día con los avances en su campo, mientras que los investigadores y profesionales del sector comparten experiencias, descubrimientos y análisis de tendencias.
Publicaciones redactadas por profesores, investigadores y expertos internacionales, enfocadas en el análisis profundo de temas técnicos, científicos y académicos. Cada artículo está revisado por el equipo editorial para garantizar precisión, rigor científico y relevancia profesional.
Conversaciones con líderes de la industria, autoridades académicas y alumni destacados, que ofrecen perspectivas sobre carreras profesionales, proyectos innovadores y oportunidades internacionales en sectores marítimos, tecnológicos y de ingeniería.
Se presentan proyectos exitosos desarrollados por NMU o en colaboración con instituciones internacionales, con un enfoque en resultados prácticos, innovación y aprendizaje aplicado. Esto incluye desde investigaciones sobre energías limpias en navegación hasta desarrollo de software para gestión portuaria.
Publicaciones periódicas sobre tendencias internacionales, avances científicos, regulaciones marítimas, innovación tecnológica y emprendimiento, para mantener a los estudiantes y profesionales siempre actualizados.
Los alumnos pueden contribuir con artículos, ensayos, análisis y reportes de investigación, fomentando la participación activa, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas y analíticas.
Cada entrada del blog incluye referencias completas, bibliografía actualizada y enlaces a publicaciones científicas, garantizando que los contenidos sean fiables y puedan ser utilizados como material académico de consulta.

Mantiene a los estudiantes y la comunidad académica informados sobre los últimos avances y oportunidades internacionales.

Contribuye al desarrollo de habilidades de investigación, escritura y análisis crítico en los estudiantes y jóvenes profesionales.

Apoya la visibilidad y reputación internacional de NMU como referente académico y científico.

Fomenta la colaboración global con universidades, centros de investigación y empresas del sector marítimo y tecnológico.
El Blog Académico está disponible en la plataforma web de NMU y es accesible tanto para estudiantes matriculados como para público general interesado. Cuenta con:
Suscripción a newsletter para recibir actualizaciones periódicas

Estándares de calidad ISO en el sector marítimo: implementación real El sector marítimo es uno de los pilares fundamentales del

Gestión de proyectos en astilleros: Lean y 5S aplicados a la grada Los astilleros son entornos industriales complejos donde la

La gestión documental electrónica es una pieza fundamental en la evolución digital de los procesos logísticos y comerciales en el

Modelos de financiación de flota: leasing, green bonds y tax lease La gestión financiera en la adquisición y mantenimiento de

Control de derrames HNS: Equipos, ejercicios y cooperación internacional para una gestión segura El control de derrames de sustancias peligrosas,

Planificación de estiba y trincaje: códigos CSS y buenas prácticas La correcta planificación de estiba y trincaje es fundamental para

Inspecciones PSC: checklist actualizada y causas frecuentes de detención Las inspecciones PSC son uno de los procesos más importantes en

Auditorías ISM/ISPS: cómo superarlas sin sorpresas En el ámbito marítimo, las auditorías ISM e ISPS son procesos esenciales para garantizar

Piratería y seguridad marítima: nuevas tácticas y zonas de riesgo La piratería marítima continúa siendo una amenaza significativa para el

Bienestar de tripulaciones: conectividad, fatiga y liderazgo en ruta El bienestar de las tripulaciones, ya sea en el ámbito aeronáutico,

Gestión del factor humano: BRM/ERM y cultura justa a bordo La gestión del factor humano a bordo es una de

Sistemas GMDSS de nueva generación: satélites, Iridium y capacitación En el mundo marítimo moderno, la seguridad y la comunicación rápida

La internacionalización universitaria es un proceso clave para el fortalecimiento académico, cultural y profesional de las instituciones de educación superior

Decommissioning offshore: cortes subsea, HSE y cadena de suministro El proceso de decommissioning offshore o desmantelamiento de instalaciones marinas en

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchas áreas del conocimiento y la tecnología, y la navegación no es la excepción.

La gestión de marinas es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y competitivo de las zonas costeras que albergan

Inteligencia artificial en el puente: ayudas a la decisión y límites La inteligencia artificial (IA) ha transformado múltiples sectores, y

La Antártida es uno de los últimos territorios prácticamente vírgenes de nuestro planeta, un continente único que alberga ecosistemas frágiles

Inglés marítimo por funciones: puente, máquina y operaciones El inglés marítimo es una herramienta esencial para quienes trabajan en el

Formación STCW en 2025: itinerarios y convalidaciones clave La Formación STCW en 2025 representa un pilar fundamental para quienes desean

La evaluación ambiental estratégica de ampliaciones portuarias se presenta como una herramienta fundamental para asegurar la viabilidad ambiental y sostenibilidad

Cadena de suministro de amoníaco verde: retos de seguridad portuaria El amoníaco verde está emergiendo como un componente crucial en

Speed & emissions: ¿slow steaming o just-in-time? El transporte marítimo es una columna vertebral del comercio internacional, responsable del movimiento

La industria marítima es un sector dinámico y en constante crecimiento que ofrece múltiples oportunidades educativas y laborales. En Navalis

Hidroacústica aplicada: ruido radiado y cumplimiento técnico La hidroacústica es una rama fundamental en el estudio de fenómenos acústicos en

Seguridad contra incendios en buques eléctricos e híbridos: Guía completa para la protección marítima La creciente incorporación de tecnologías eléctricas

Gestión de residuos en puertos: economía circular y valorización Los puertos son puntos neurálgicos para el comercio internacional y la

La operación eficiente de los buques transportadores de gas natural licuado, conocidos como LNG carriers, es un aspecto fundamental en

La logística ro-ro y las autopistas del mar se han consolidado como dos pilares fundamentales en el transporte marítimo moderno,

La integridad estructural y la fatiga en buques de alta frecuencia constituyen temas críticos para la seguridad, eficiencia y vida

La soldadura naval avanzada representa uno de los procesos más críticos en la industria marítima debido a la complejidad de

Las estructuras compuestas en mar han ganado un protagonismo importante en los últimos años debido a sus características particulares que

En la ingeniería naval moderna, el diseño de cascos con baja resistencia es fundamental para lograr eficiencia energética, reducir costos

En la arquitectura naval moderna, la implementación de la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD, por sus siglas en inglés) ha

La gestión de riesgos HAZID/HAZOP en astilleros y conversiones es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y éxito

El sector marítimo vive una revolución hacia la sostenibilidad. La reducción de emisiones contaminantes es ya una obligación que impacta

En el mundo marítimo actual, la combinación de tecnologías como el Sistema de Identificación Automática (AIS) y la observación satelital

La cadena de frío reefer es fundamental para la conservación de productos sensibles a la temperatura, como alimentos frescos, vacunas,

En el mundo actual, donde la automatización y la digitalización han transformado las operaciones industriales y portuarias, la seguridad OT

En un contexto de cambio climático acelerado y fenómenos meteorológicos extremos, la resiliencia de los puertos se vuelve una prioridad

En el mundo marítimo actual, donde la tecnología es clave para la seguridad y eficiencia de la navegación, el uso

En el mundo marítimo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la incorporación de sistemas autónomos en la navegación

El Dynamic Positioning (DP), o posicionamiento dinámico, es una tecnología esencial en la industria marítima moderna que permite a embarcaciones

En el mundo actual, la creciente actividad marítima representa un desafío significativo para la conservación de la vida marina, especialmente

El reciclaje de buques ha ganado una importancia fundamental en la industria marítima debido a su impacto ambiental y social.

La exploración y el tránsito por zonas polares presentan desafíos únicos debido a las condiciones extremas del hielo marino, las

La bioincrustación es un fenómeno natural que afecta a embarcaciones, estructuras marinas y sistemas acuáticos al provocar la adhesión y

El año 2025 representa un momento clave para la industria marítima mundial en cuanto a la implementación y evolución de

Las baterías marítimas se han convertido en un componente fundamental para el funcionamiento eficiente y ecológico de embarcaciones modernas. Desde

En el contexto actual de la industria naval y de la energía, el metanol y el amoníaco se presentan como

El hidrógeno verde surge como una de las soluciones más prometedoras para acelerar la transición hacia energías limpias y sostenibles.

La industria marítima se encuentra en un momento crucial en su historia, en busca de soluciones sostenibles y reales que

En el dinámico mundo del transporte marítimo y la logística portuaria, uno de los grandes desafíos es optimizar las operaciones

El Mar Rojo es una de las vías marítimas más vitales para el comercio internacional, conectando Asia, Europa y África.

En la actualidad, la planificación de atraques en terminales portuarias enfrenta retos significativos derivados de la creciente complejidad del comercio

La electrificación en muelle, conocida también como OPS (Onshore Power Supply) o Cold Ironing, es una tecnología que permite a

Las operaciones portuarias juegan un papel fundamental en el comercio internacional, ya que facilitan la entrada y salida de mercaderías

En el mundo actual, la eficiencia y la rapidez en las operaciones portuarias son más importantes que nunca para garantizar

El 5G privado en puertos representa una revolución tecnológica que está transformando la manera en que se gestionan y operan

La revolución tecnológica ha llegado al mar con fuerza, y el Código MASS 2025 representa la vanguardia en la implementación

MRV marítimo 2025: reporting para buques offshore Navalis Magna University El MRV marítimo 2025 se consolida como una normativa indispensable

La incorporación del EU ETS para shipping representa una transformación clave en el sector marítimo europeo, un proceso que

Aprendizaje inmersivo en Navalis Magna University es más que una consigna tecnológica; es el eje de una metodología que convierte

La elección entre un título propio y un título oficial es una decisión crucial en la vida académica de un

El proceso de admisión a Navalis Magna University ha sido diseñado para ser lo más ágil y transparente posible, permitiendo

La robótica submarina aplicada es un campo de alta tecnología en expansión, y una formación en Navalis Magna University te

La Ingeniería Naval Avanzada en Navalis Magna University es un programa intensivo de 12 meses diseñado para formar líderes técnicos

La Ingeniería Naval Avanzada en Navalis Magna University es un programa intensivo de 12 meses diseñado para formar líderes técnicos

La industria de la logística y el transporte marítimo es el motor del comercio global. Para prosperar en este sector,

El derecho marítimo moderno es un campo de gran dinamismo que va más allá de los códigos legales, abarcando complejas

Los puertos modernos están experimentando una revolución tecnológica. La aplicación de la tecnología en puertos ha transformado estas terminales logísticas

Obtener una licencia de navegación profesional es un proceso estructurado que requiere rigor y disciplina. En Navalis Magna University, el

El Portafolio Marítimo 2025 de Navalis Magna University es una herramienta innovadora que transforma la educación en una experiencia práctica

Las energías renovables marinas se han consolidado como un pilar fundamental en la transición energética global. La energía eólica marina,

La vida universitaria en Navalis Magna University es una experiencia integral, diseñada para que los estudiantes no solo adquieran conocimientos

La formación en STCW (Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarers) y seguridad marítima es un pilar fundamental en

Las prácticas en puertos internacionales de Navalis Magna University son un componente vital de su formación. Este programa va más

El primer paso es acceder a tu Aula Digital. Una vez matriculado, recibirás un correo electrónico de bienvenida con tus

Las becas de Navalis Magna University para 2025 son una oportunidad esencial para los estudiantes que buscan financiar su educación

La NMU ha dado un nuevo paso en su compromiso con la excelencia académica y la investigación aplicada al inaugurar

Un grupo de estudiantes de la NMU, sede España, logró un destacado reconocimiento al obtener el primer lugar en la

En la NMU seguimos apostando por la investigación aplicada y la innovación tecnológica en el sector marítimo. Actualmente, nuestros investigadores

La convocatoria para el Máster en Ingeniería Naval Avanzada ya está oficialmente abierta, una excelente oportunidad para quienes desean fortalecer su formación