Inicio > Centros de investigación
Centros de investigación


Centros de Investigación Navalis Magna University
En Navalis Magna University, la investigación es el eje central de nuestro compromiso académico. Contamos con una red de centros de investigación de alcance internacional, diseñados para generar conocimiento de vanguardia en la industria naval, la sostenibilidad marina y la innovación tecnológica aplicada a la navegación, el transporte marítimo y la gestión portuaria.
Cada centro integra a investigadores, docentes, estudiantes de máster y diplomado, así como profesionales invitados de instituciones y empresas líderes del sector marítimo a nivel global. Esto permite un enfoque multidisciplinario, combinando ciencia, ingeniería, economía, logística y sostenibilidad.
Este centro se dedica a desarrollar tecnologías limpias y sostenibles para la industria marítima, con especial foco en:
- Propulsión híbrida y eléctrica para buques comerciales y recreativos.
- Generación de energía a partir de fuentes renovables marinas, incluyendo eólica y mareomotriz.
- Reducción de emisiones de gases contaminantes y optimización de eficiencia energética en flotas.
CERM mantiene alianzas estratégicas con empresas navieras europeas, autoridades portuarias y organismos de sostenibilidad, facilitando que los proyectos de investigación tengan impacto real en la industria y fomenten la innovación aplicada.
Especializado en la seguridad y automatización de la navegación, este laboratorio combina simulación avanzada, sistemas de control autónomo y entrenamiento en entornos reales. Sus líneas de investigación incluyen:
- Sistemas de navegación autónoma y asistencia inteligente.
- Simulación de condiciones extremas y emergencias en el mar.
- Desarrollo de software y hardware para control de flotas.
- Implementación de inteligencia artificial en gestión de rutas y logística marítima.
LTNA proporciona capacitación práctica a estudiantes, permitiéndoles trabajar en proyectos reales que fortalecen sus competencias y aumentan su empleabilidad internacional.
- Sistemas de navegación autónoma y asistencia inteligente.
CILP se centra en optimizar la eficiencia de la cadena de suministro marítima y la gestión portuaria, abordando desafíos como:
- Planificación inteligente de operaciones portuarias y flotas.
- Sistemas de control de tráfico marítimo y monitoreo de carga.
- Aplicación de tecnologías IoT y Big Data para gestión logística.
- Desarrollo de soluciones sostenibles en transporte y almacenamiento.
Este centro trabaja en colaboración con puertos, operadores logísticos y empresas internacionales, generando estudios y soluciones que impactan directamente en la industria marítima global.
El OBCM tiene como misión proteger y estudiar los ecosistemas marinos, desarrollando investigaciones sobre:
- Conservación de especies y hábitats marinos.
- Impacto ambiental de la navegación y actividad portuaria.
- Gestión sostenible de recursos pesqueros y acuicultura.
- Monitoreo y control de la calidad del agua en ecosistemas costeros y oceánicos.
El observatorio colabora con ONG ambientales, organismos internacionales y universidades europeas, asegurando que los proyectos generen impacto positivo a nivel global.
Este centro se enfoca en la investigación avanzada en construcción naval, materiales innovadores y seguridad de embarcaciones, con áreas como:
- Materiales ligeros y resistentes para cascos y estructuras navales.
- Técnicas avanzadas de reparación y mantenimiento de embarcaciones.
- Innovación en diseño de interiores y sistemas de confort marítimo.
- Integración de tecnologías digitales en la construcción y operación naval.
El CIENM permite colaboración remota con investigadores y estudiantes internacionales, consolidando a NMU como un referente global en investigación y desarrollo naval.

Objetivos Generales de los Centros de Investigación NMU

Generar conocimiento de vanguardia aplicable a la industria marítima internacional.

Fomentar la colaboración global entre universidades, empresas y organismos internacionales.

Preparar a estudiantes y profesionales para liderar la innovación y la sostenibilidad en el sector naval.

Publicar investigaciones en revistas científicas de alto impacto y participar en conferencias internacionales.

Impulsar proyectos que tengan impacto directo en la economía marítima, la sostenibilidad ambiental y la seguridad en la navegación.