Inicio > Autoridades & Consejo Académico
Gobernanza académica global para la excelencia en la educación marítima

Navalis Magna University
Estructura de Gobernanza
Navalis Magna University (NMU) se rige por un modelo de liderazgo internacional, diseñado para garantizar que cada decisión académica, administrativa y de investigación cumpla los más altos estándares globales. La universidad combina la experiencia de expertos en educación superior, ingeniería naval, logística marítima y gestión portuaria con una visión estratégica orientada a la proyección internacional y la colaboración global.
Nuestra estructura se divide en Autoridades Principales y un Consejo Académico Internacional, ambos comprometidos con la innovación, la excelencia y la preparación de líderes marítimos de alcance mundial.
Formando Líderes Navales con Excelencia y Honor
Autoridades Principales
1. Rector Internacional – Prof. Dr. Marina Leclerc (Francia)
Con más de 30 años de experiencia en ingeniería naval y gestión de instituciones educativas internacionales, la Dra. Leclerc lidera NMU asegurando que todos los programas sean de relevancia global y cumplan los estándares internacionales. Bajo su dirección, NMU ha establecido convenios estratégicos en Europa, América y Asia, consolidándose como líder en formación marítima.
2. Vice-Rector de Investigación y Desarrollo Marítimo – Dr. Hiroshi Takeda (Japón)
Especialista en energías renovables marinas y tecnología de flotas inteligentes, dirige los laboratorios de innovación y proyectos de investigación aplicada, fomentando la colaboración con astilleros, navieras y organismos reguladores a nivel mundial.
3. Decano de Programas Académicos y Másters Internacionales – Prof. Laura Moreno (España, Valencia
Con experiencia en logística portuaria y docencia en universidades europeas, supervisa la calidad y actualización de todos los programas académicos, asegurando que los másters y diplomados estén alineados con las exigencias del sector marítimo global y adaptados a la realidad europea.
4. Decano de Experiencia Estudiantil y Desarrollo Profesional – Dr. Samuel Carter (Reino Unido) operativo
Responsable de los programas de mentorías, prácticas internacionales y desarrollo de habilidades profesionales. Garantiza que cada estudiante tenga acceso a experiencias prácticas en empresas navieras y puertos internacionales.
5. Directora de Innovación y Startups Marítimas – Ing. Ana Sousa (Portugal)
Encargada de la incubadora de startups de NMU, promueve proyectos de tecnología marítima sostenible y establece alianzas con empresas navieras y puertos estratégicos.
Consejo Académico Internacional
El Consejo Académico está compuesto por líderes globales en educación y tecnología marítima, asegurando que cada programa cumpla con estándares internacionales y responda a las demandas del mercado:

Prof. Dr. Klaus Reinhardt (Alemania)
Experto en ingeniería naval y logística portuaria europea.

Dr. Maria Chen
(Singapur)
Especialista en transporte marítimo internacional y tecnologías verdes.

Dr. Lucas Oliveira
(Brasil)
Investigación en energías renovables marinas y desarrollo de puertos sostenibles.

Prof. Dr. Elizabeth Thompson (Canadá)
Estrategias de educación superior internacional y acreditaciones globales.

Dr. Ahmed El-Sayed
(Emiratos Árabes Unidos)
Innovación en gestión de flotas y comercio marítimo internacional.

Navalis Magna University
Funciones del Consejo Académico:
- Supervisar la calidad académica y acreditación internacional.
- Definir políticas de investigación, innovación y sostenibilidad
- Garantizar la internacionalización de los programas, promoviendo intercambios y prácticas globales.
- Recomendar estrategias de expansión y desarrollo de nuevas sedes y delegaciones internacionales.
Navalis Magna University
Presencia Estratégica y Sedes Internacionales
Para garantizar una proyección global, NMU cuenta con sedes estratégicas en cinco regiones clave del mundo:
Singapur – Hub marítimo internacional, con enfoque en investigación y programas de máster y diplomados globales.
- Valencia, España – Centro para programas europeos, másters especializados y colaboración con puertos del Mediterráneo.
- Rotterdam, Países Bajos – Acceso a los mayores puertos europeos y logística avanzada.
- Miami, Estados Unidos – Enlace con la industria naviera y académica americana.
- Buenos Aires, Argentina – Centro regional para América Latina, formación en navegación, logística y gestión portuaria.
Tokio, Japón – Tecnología naval avanzada y energías renovables marinas.
Dubái, Emiratos Árabes Unidos – Centro de innovación y comercio marítimo internacional.
Estas sedes permiten ofrecer programas presenciales, híbridos y virtuales, asegurando que los estudiantes accedan a una educación de calidad con exposición global, interacción con expertos y experiencia práctica en puertos y empresas internacionales.

Objetivos del Consejo Académico y Autoridades
Mantener la calidad y relevancia internacional de todos los programas.
Supervisar la implementación de laboratorios, incubadoras y proyectos de innovación.
Garantizar que los egresados de NMU sean competitivos globalmente, capaces de liderar flotas, puertos y proyectos tecnológicos internacionales.
Fomentar alianzas con universidades y empresas líderes en cada región para fortalecer la red global de NMU.
Expandir la presencia internacional a través de nuevas sedes estratégicas y convenios académicos, promoviendo la educación marítima global.